Los bailes del Siglo de Oro


Fuente: Cristina Marinero (elmundo.es)
"Si Lope de Vega escribió 'El maestro de danzar' es porque esa figura era imprescindible en el siglo XVII para toda gran familia que se preciara. En el Barroco se entiende el danzar como un hecho, no sólo popular, sino también elevado". La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Natalia Menéndez, ha querido que este arte estuviera muy presente en esta edición y ha impulsado el Taller de danza del Siglo de Oro que imparte la experta en danza de época, Mª José Ruiz Mayordomo.
Actores, bailarines, músicos y cantantes líricos son los alumnos de esta experiencia pionera por la que ha apostado la responsable del prestigioso festival, en la que "se está trabajando sobre las fuentes originales, principalmente manuscritas, para traer la danza del Siglo de Oro al siglo XXI", cuenta Ruiz Mayordomo. "Me gusta observar al público durante las funciones", confiesa por su parte Menéndez, "y en el momento en que aparece la danza, las caras de los espectadores siempre se iluminan".
El arte del movimiento, que con tanto virtuosismo dominaban Lope y sus coetáneos, además, "está presente en dieciocho de las obras programadas este año", cuenta Natalia Menéndez, "tanto en su apertura, con 'Un viaje a través de la historia de la tarantela', o los diversos montajes de la sección oficial, como en 'Barroco para niños' o 'Almagroff'". También el Premio Lorenzo Luzuriaga, que ha galardonado en otras ediciones a Concha Velasco, Antonio Gala o José María Pou, ha recaído en la danza y ha sido el director de la Compañía Nacional, José Carlos Martínez, quien lo ha recibido.
Mª José Ruiz Mayordomo explica que en este taller "se está trabajando la danza alta que Lope de Vega incrustó en El maestro de danzar y, también, sobre una fusión de danza y baile para seis damas de la Loa para empezar, atribuida a Calderón de la Barca, cuyo manuscrito original se encuentra en la Biblioteca Nacional de España".
La investigadora recuerda que "se denomina danza a la coreografía ordenada con normas estrictas, donde predomina el trabajo de pies, mientras que en el baile prima la coreografía más libre donde los brazos, el torso y, en algunos casos, las castañuelas, toman el protagonismo". Estos bailes del XVII que encontramos en Lope o Calderón "son los antecedentes directos de los bailes boleros del siglo XVIII y, por tanto, de la danza española actual".
"España exportó danza por tierra y mar desde el siglo XVI", recuerda Ruiz Mayordomo, "por eso hay jotas en Filipinas o canarios (baile de percusión de pies) en Méjico. Se bailó con castañuelas, incluso, en la corte de Viena desde principios del siglo XVII". "La danza era tan fundamental en esta época", concluye Natalia Menéndez, "que hasta en los barcos rumbo al nuevo mundo siempre fue un maestro de danzar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario