Font: Laura Serra (ara.cat) | Foto: Manolo García
“Qualitat, feina i públic” és el mantra que el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, assegura que ha repetit al seu equip en els últims anys per marcar els objectius de l’administració en el sector de les arts escèniques. Qualitat, feina, públic. Finalment, ahir, el departament va explicar el nou model d’ajuts públics que ha implantat i que reformula un “sistema envellit” creat a finals dels anys 90. La necessitat de modernitzar els ajuts, a més, ha coincidit amb “l’ensorrament” del sistema teatral català motivat tant per la crisi del consum com per “polítiques errònies i punitives” contra la cultura executades des del govern espanyol, lamentava Mascarell. 
El nou sistema d’ajuts pretén solucionar dos desajustos greus: el primer és que es prioritzava la producció d’espectacles per sobre d’aspectes crucials com l’exhibició dels muntatges -és a dir, es premiava fer noves obres sense valorar el públic que aconseguien-, i el segon que per a les empreses més joves era difícil accedir als famosos convenis triennals. “Qui tenia subvenció estable es pensava que era eterna”, criticava el conseller. Aquestes són les novetats essencials del nou sistema d’ajuts a les arts escèniques. 
Atenció a tota la cadena de valor 
S’han ordenat els ajuts en cinc apartats: creació, producció, exhibició, mercat i públic. La producció i l’exhibició són les dues potes que continuen rebent més atenció i recursos, tant per a equipaments públics com per a projectes privats. Però el sistema també inclou beques per a recerca i formació i suport a centres de producció i a associacions professionals. Dos aspectes que avui es consideren crucials són la generació de mercats (via festivals estratègics o plans d’internacionalització) i la creació de públic (amb eines com els tallers de l’espectador o els premis sectorials).
Suport al procés de creació
El 2014 vencien els convenis triennals que rebien la majoria de sales i diverses companyies històriques. Aquests ajuts són els que han patit més canvis. No només perquè se n’han ampliat els destinataris -es repartiran els diners entre més candidats-, sinó perquè es tracta d’una subvenció modulable en funció del projecte artístic que es presenti. Les companyies podran aspirar, en funció de la seva capacitat de producció, a ajuts anuals de fins a 40.000, 80.000 o 140.000 euros per desenvolupar un projecte artístic. Però, a més, podran sol·licitar suport per a produccions concretes de 170.000 a 825.000 euros pels tres anys. En resum, les companyies rebran un total de 196.500 euros, 370.000 euros o 790.000 euros en tres anys per produir entre 2 i 8 muntatges durant aquest període. La filosofia és produir menys que abans i dedicar més temps a la creació per apujar el llistó qualitatiu. 
Tria de 30 projectes estables
Una comissió especialitzada ha triat les 30 empreses, companyies i teatres, en comptes de les 21 que tenien conveni fins ara. Els escollits han sigut 5 empreses amb una capacitat de producció gran (Bitò, Focus, La Perla 29, Dagoll Dagom i el Teatre Romea), 10 projectes mitjans (Anexa, FEI, La Seca, T de Teatre i la Sala Beckett, entre d’altres) i 15 empreses més petites que s’estrenen en els ajuts triennals (com la Sala FlyHard, Atrium, Les Antonietes, Pepa Plana i La Brutal). Qui n’ha quedat fora pot optar a altres ajuts, reintegrables o no. De fet, la intenció és que les empreses vagin saltant de categoria i al final els sigui més rendible guanyar-se el públic que guanyar-se la subvenció. Els ajuts a les arts escèniques s’acosten als 13,6 milions d’euros (el 2014 va pujar un 16,5% respecte a l’any anterior), dels quals gairebé 11 milions són per al sector privat. A més, 18 milions van destinats als equipaments nacionals (Liceu, TNC, Lliure i Mercat de les Flors).
Claus: l’exhibició i el territori
“El sector té una dependència molt gran de l’administració. El 50% dels ingressos són públics. Cal una relació més sòlida amb els consumidors”, diu Mascarell, que insisteix en la gran capacitat per créixer que tenen els teatres del territori. Per això hi ha línies d’ajuts a l’exhibició i crèdits reintegrables per empènyer les empreses a fer gires. Lògicament, reben més punts per a ajudes els espais que programin obres que l’administració ha contribuït a produir, de manera que es garanteix la sortida al mercat de les obres subvencionades. També s’han reformulat els convenis amb els equipaments municipals de capitals de comarca i l’oferta al territori (el Programa.cat consta d’un catàleg obert d’espectacles dels quals s’ajuda a pagar el caixet). La conselleria assegura que ja s’ha començat a notar la recuperació del teatre a tot el país.

Fuente: Cristina Luis (elmundo.es) | Foto: Sergio Enríquez-Nistal
Que la creación escénica se distribuya de una forma más eficaz. Éste es uno de los principales objetivos de Tuescena, una web pionera que pone en contacto a espacios, artistas, compañías, agentes y promotores. 
"Queremos ser una herramienta democratizadora en la que tengan cabida por igual desde las grandes compañías y espacios hasta los más independientes. Sin olvidar a aquellos que están arrancando y tienen problemas para acceder al circuito profesional", explica Rafael Linares, uno de los socios fundadores. 
Gracias a su buscador, tanto unos como otros optimizan esfuerzos. No solo ganando en tiempo, sino también llegando a un mayor público. Para lograrlo bastan unos simples pasos. Han de registrarse en la plataforma, rellenar un formulario de la manera más precisa posible y comenzar a buscar perfiles según sus necesidades. Eso sí, previo pago de una tarifa de 90 euros anuales. "Entendemos que pagar por el servicio asegura que los usuarios están porque realmente les resulta útil", dice Lola Maiques, otra de las creadoras del proyecto.
A pesar de tener solo un mes de vida, Tuescena ya cuenta entre sus usuarios con escenarios tan emblemáticos como el Teatro Principal de Mahón, el teatro de ópera más antiguo de España. Entre idas y venidas para terminar de organizar varios espectáculos, Virginia Victory, la gerente, atiende nuestra llamada: "Creo que fuimos de los primeros en apuntarnos. Nos gusta apoyar iniciativas que fomenten la cultura". 
Respecto a su experiencia, Victory dice que la principal motivación que les llevó a unirse fue "disponer de una base de datos que poder consultar. Donde tener los contactos de diferentes compañías, ver las programaciones de otros espacios... Es una manera de estar al día de todo lo que se está programando, dónde, cómo y cuándo". 
Las pocas semanas transcurridas desde su lanzamiento causan recelo entre algunos de sus usuarios, que aún no tienen del todo clara su eficacia en el tiempo. "El concepto es bueno: una herramienta así es útil y necesaria, pero queda comprobar si finalmente se consolida como tal", indica Esther Pascual, responsable de comunicación de Producciones Yllana. Por su parte, Rafael Linares apunta que la acogida está siendo muy buena, superándose objetivos antes de lo previsto. "Aunque también es cierto, que encontramos alguna reticencia por parte de algunos, ya que nuestra herramienta, al igualar a todos, les obliga a tener que salir de su zona de confort, y claro, eso es doloroso".
Sea como fuere, tras algo más de un año y medio de trabajo, Linares, Maiques y sus dos socias -Patricia Miralles y Lorena Fernández- han logrado crear un lugar de encuentro en el que dar respuesta a varias de las necesidades del sector. Por el momento, sólo a nivel nacional, aunque avisan: "Buscamos que la creación escénica se distribuya eficazmente y salga de su ámbito territorial más cercano, por eso intentaremos abarcar el máximo número de países posible. Queremos acompañar al deseo de muchas compañías de comenzar giras internacionales y, sobre todo, enriquecer también nuestro panorama con propuestas internacionales".
Font: Eva Pomares (elpuntavui.cat)
L'Ajuntament de Lleida va presentar ahir el nou centre El Polvorí de Gardeny, amb el qual pretén que la ciutat esdevingui un referent de la creació en arts escèniques. El centre començarà a treballar al setembre i estarà situat a les immediateses del parc científic del turó de Gardeny. Lleida disposa d'un gran nombre d'aficionats a les arts escèniques i d'una dotzena de companyies teatrals. Així, l'Aula Municipal de Teatre té 2.000 alumnes. El centre de creació d'arts escèniques se situarà a l'antiga discoteca Larida. La concessió als propietaris de l'antiga discoteca és investigada per anticorrupció per un presumpte cas de tracte de favor.
En una primera fase, l'Ajuntament invertirà 110.000 euros per condicionar l'espai. L'alcalde, Àngel Ros, ha afirmat que “serà la fàbrica de creació d'arts escèniques de noves companyies i produccions de Lleida”, i espera que la ciutat “es faci seu” el centre. La intenció, però, és obrir-lo també a companyies i professionals d'arreu.
Juntament amb El Polvorí de Gardeny, el consistori va anunciar ahir que recuperarà els ajuts a la producció teatral, perquè el sector disposi de recursos per tirar endavant els seus projectes. Lleida serà una de les primeres ciutats que tindran estudis professionals reconeguts en les arts escèniques, amb el nivell B dels estudis d'art dramàtic.

Font: Imma Fernández (elperiodico.cat)
Aparador de les disciplines circenses contemporànies, Trapezi, la Fira del Circ de Catalunya que acull la ciutat de Reus, celebrarà la 19a edició del 7 al 10 de maig amb la presència de 42 companyies: 28 de catalanes, 5 d'internacionals i 9 de la resta d'Espanya (amb especial atenció a Andalusia). Aquest any el cartell serà molt colorista per competir amb l'allau de cartells de la propaganda electoral
Sota la direcció artística de Jordi Gaspar, la cita pretén aquest any recuperar l'esperit festiu i popular a la capital del Baix Camp amb més activitats itinerants i escolars que estimulin la participació local. També, amb més presència de projectes d'altres autonomies, es pretén estrènyer els vincles amb el mercat espanyol. I l'aposta per la creativitat catalana, que ocupa dos terços del programa, continua. En total seran 70 funcions distribuïdes en 14 espais. La programació compta amb una varietat d'estils i de formats (de carrer i sala) destinats a totes les edats.
Entre les perles del programa destaca la parella belga Bert & Fred, experts del trapezi washington del qual va ser precursora Pinito del Oro; Le poivre rose, un teatral número de contorsions i acrobàcia amb música de la txeca Iva Bittova, i el també belga Alexis Rouvre, un virtuós de la manipulació de cordes. Tauromaquia, de l'original companyia Animal Religion; Esquerdes, d'Hotel Iocandi; i The melting pot pourri, una selecció dels hits de Los Excéntricos, seran algunes de les propostes catalanes.
Amb un pressupost de 378.000 euros (al qual la Generalitat de Catalunya i l'ajuntament de Reus contribueixen amb 170.000 euros cadascun), el festival espera uns 100.000 espectadors. Com a novetat aquest any hi haurà un espai de trobada de programadors i artistes, denominat La pista.
Reconegut amb el Premio Nacional de Circo el 2012, Trapezi, va recordar l'alcalde Reus, Carles Pellicer, va ser el primer festival de circ contemporani que es va posar en marxa a Espanya. Una disciplina que, en les seves paraules, s'ha guanyat a pols «un lloc entre les arts escèniques» i que ha mudat la pell, tal com va recordar el conseller de Cultura, Ferran Mascarell. «És un gènere amb un potencial extraordinari que ha modernitzat les seves pautes estètiques», va subratllar. I va ratificar el seu auge amb números: «El circ va incrementar l'any passat un 55% les contractacions respecte al 2013 i paral·lelament van créixer un 26% les aportacions econòmiques».
Mascarell va informar que l'any que ve hi haurà estudis reglats de formació professional vinculats al circ que permetran accedir als estudis universitaris que ja s'imparteixen en altres països d'Europa com ara la Gran Bretanya i França. Una titulació a la qual aspira el sector per deixar de ser la ventafocs d'unes arts escèniques que tendeixen cada vegada més a la fusió de gèneres.

Un Trapezi més festiu

by on 15:24
Font: Imma Fernández ( elperiodico.cat ) Aparador de les disciplines circenses contemporànies, Trapezi, la Fira del Circ de Catalunya ...

Fuente: Elisa Díez (Butaques i Somnis) 

Si hay una cosa que envidio de Madrid es la ebullición teatral que vive, no nos engañemos están a años luz de Barcelona. Y aunque hace unos años era al revés, ahora la tortilla se ha dado la vuelta mientras la profesión teatral de Barcelona sigue sumida en un aburrido ensimismamiento. ¡Despierten!

Esta semana se ha presentado en la capital española una nueva app teatral. Pero no es de un teatro ni de una compañía concreta, sino que la propuesta viene de la mano de nada menos que 15 salas del barrio de Lavapiés que están emprendiendo un proyecto único el Lavapiés Barrio de Teatros. De momento la app (para disponible para iOS y Android) tendrá información básica: cartelera semanal, espectáculos del día, venta de entradas y geolocalización de todos los espacios que conforman el proyecto. Es un primer paso, supongo para que pueda ser un instrumento comunitario donde teatros y público confluyan.

La red Lavapiés Barrio de Teatros es una asociación asamblearia, independiente y autosugestionada en la que 15 espacios teatrales, antes independientes, aúnan fuerzas y principios de base para formar una fuerza común en el panorama cultural de Madrid. Una unión en la que a través de la suma de esfuerzos y recursos, se dará visibilidad y difusión al trabajo creativo de todos los espacios que forman esta asociación.

Además han aprovechado la presentación de la aplicación para estrenar el primer vídeo oficial de Lavapiés Barrio de Teatros, aprovechando la celebración del Día Mundial del Teatro. En el vídeo, realizado por Jordi A. Raventós, con sonido de Alex Millás y música de Oneplusone, un microrrelato narrado por la voz de Carlos Manzanares nos guía a través de las imágenes de las salas que forman la red teatral del barrio.


Ahora que se ha creado una cierta expectación con la abertura el 9 de abril de la nueva Sala Hiroshima en Poble Sec, sería una oportunidad única la unión de los teatros de aquel barrio, que lejos de ser Lavapiés también tiene su personalidad propia y que de un tiempo a esta parte está intentando recobrar el espíritu del Paral·lel. Aunque no sería crear sino ir a rebufo de algo ya creado. Si hace unos meses se extendía el virus, parece ser que nos hemos contaminado poco. Seguimos agónicos y respirando, maldiciendo y clamando, pero quietos y pasivos, quizás sea hora de echar a andar.
Fuente: Núria Cuadrado (lavanguardia.com)

No deja que nadie le toque, pero todo lo que él toca lo convierte en oro. Y no, no es mentira. Ni tan siquiera es una exageración. Porque Christopher Boone ni sabe, ni puede, ni quiere mentir; como mucho, y en caso de extrema necesidad (como averiguar quién mató a Wellington, el perro), se permite ocultar alguna parte de la verdad. 

Christopher John Francis Boone sedujo a millones de lectores desde las páginas de la primera novela del británico Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche (2003). Después, su aplastante lógica vital (esa que le impide mentir, pero que también le veta querer) llegó al National Theatre de Londres en el 2012 gracias a la adaptación de Simon Stephens y, de nuevo, enamoró: acaparó siete premios Olivier. Y, ahora, es Julio Manrique quien se ha dejado capturar por su red de verdades, que subirá al escenario del Lliure de Gràcia con la ayuda del actor Pol López. Julio Manrique (1973), que hasta el año pasado fue director del Romea, compagina trabajos como actor (es habitual en los montajes de Àlex Rigola y últimamente también en los de Oriol Broggi) y director, faceta en la que ha demostrado querencia por autores como David Mamet, Neil LaBute y Bernard Marie-Koltés (triunfó hace un par de años con Roberto Zucco).

Christopher Boone, un adolescente autista (seguramente afectado por el síndrome de Asperger, un trastorno que padecen cuatro de cada mil niños), vive bajo las férreas (y lógicas) normas que su enfermedad ordena: no se deja tocar; si se pone nervioso, se concentra en el cálculo de números primos; sueña con ser astronauta; no se separa de Toby, su rata doméstica; y carece de la menor empatía para entender ni los sentimientos (sean propios o ajenos) ni las emociones. 

"Christopher tiene una gran capacidad para la lógica y las matemáticas, pero no puede comprender las metáforas, los subtextos, la forma en que las personas se comportan, las emociones humanas y, sobre todo, las mentiras", describe Manrique a este personaje que le atrapó cuando, hace una década, se adentró en la novela de Haddon por recomendación del dramaturgo argentino Javier Daulte. "Me encandiló la fuerza del personaje de Christopher y una historia, muy humana, que tiene un punto de autosuperación. Me conmovió. Me llegó al alma. Me gustó. Y mucho. Pero nunca imaginé que podía convertirse en una obra de teatro". Así que Manrique lo aparcó en el montón de libros que habían cambiado, aunque fuera ligeramente, su manera de contemplar el mundo; e incluyó a Christopher en su pequeño catálogo de héroes de cabecera.

Y ahí estuvieron, durante años. Hasta que el actor y director tuvo noticia de que la novela se había hecho teatro. Y de que quien lo había conseguido era un dramaturgo al que admira, Simon Stephens (dos de sus monólogos, Paret Marina y T5, se presentaron en la Sala Beckett en el 2011, dirigidos por Marta Angelat). "Me sorprendió -admite Manrique- que fuera Stephens, un autor ligado al Royal Court, con una obra potente y atrevida, quien se hubiera interesado por adaptar al teatro una novela que se había convertido en un best seller inesperado y que parecía estar escrita para llegar a todos los públicos". 

Julio leyó la adaptación. Viajó a Londres para ver el montaje. Y decidió convencer a Lluís Pasqual no sólo para que lo programara sino para que lo hiciera en el Lliure de Gràcia, una sala mucho más pequeña que la de Montjuïc que le proporcionaría una proximidad con los espectadores que intuía necesaria. De igual manera, Manrique sabía que era imprescindible dar con el actor indicado para interpretar al complejo adolescente: "Sin Pol López este montaje no hubiera sido posible", concluye el director, que ha completado el reparto con Mireia Aixalà, Carme Fortuny, Ivan Benet, Cristina Genebat (que también firma la traducción al catalán), Marta Marco, Norbert Martínez y Xavier Ricart. 

Haddon construyó El curioso incidente del perro a medianoche en forma de diarios, los que Christopher va escribiendo de acuerdo a las indicaciones de su tutora del centro educativo, Siobhan. Y Stephens, para poder subirlos al escenario, decidió convertirlos en la obra de fin de curso apostando por la fórmula del teatro dentro del teatro. "Se trata de un juego muy teatral, porque el teatro cuenta mentiras para tratar de explorar una cierta verdad", apunta Manrique, que no es ajeno a la paradoja de que sea a través de las mentiras (lo que Christopher más detesta en el mundo, aunque sean las mentiras del teatro) que se den a conocer las verdades dolorosas y doloridas de este adolescente tan especial.

"Es una historia sobre la familia. Sobre cómo criar a un hijo, sobre cómo ser padres, sobre cómo tener padres...", explicó Simon Stephens la novela. Y la apreciación de Manrique no difiere en exceso: "Claro que habla de Christopher y de cómo afronta su vida, pero también habla de todos nosotros: de aquellos que se piensan normales pero que también tienen problemas para relacionarse; de cómo todos, a veces, nos dejamos enredar por las mentiras; de si sabemos cómo asumir nuestro trabajo de padres...".

La adaptación de Stephens da pocas indicaciones (más allá de que los ocho actores, que interpretan más de un papel, tienen que estar continuamente en escena...) y deja mucho margen de maniobra al director. Así que Manrique, pese a conocer la puesta en escena del National y su espectacularidad, ha decidido tomar un camino diferente. "Es cierto que el texto de Stephens, en algunos momentos, precisa de una cierta espectacularidad porque, por ejemplo, superpone las voces de distintos personajes... Pero nosotros hemos optado por un espectáculo que se va abriendo, de igual manera que lo hace la mente de Christopher en ese viaje iniciático que se ve obligado a emprender para descubrir quién mató al perro de la vecina", explica Manrique, que ha trabajado la escenografía con Lluc Castells y que incorpora música en directo, compuesta por Marco Mezquida.

Manrique ha decidido que sean los recursos artesanales que podrían utilizar Cristopher y sus profesores en un montaje de fin de curso los que suben al escenario del Lliure en la primera parte del montaje. Por eso, en la sala de ensayo conviven las pizarras (que servirán para que Christopher dé cuenta de infinitas fórmulas matemáticas, pero también para delimitar diferentes espacios escénicos) con telas pintadas que trasladarán al espectador a los lejanos confines del espacio y una batería que marcará el frenético ritmo de sus pensamientos. Pero así será sólo el principio; después, cuando Christopher descubra que el mundo es mucho más grande que el trecho que separa su casa de su colegio, se revelará sobre el escenario una nueva manera de representar ese universo que poco a poco está descubriendo.

La apuesta escénica de Manrique también ha implicado un complicado trabajo para la composición del personaje de Christopher, que ha llevado al equipo barcelonés (como antes lo hizo el británico, como lo hizo también Stephens) a familiarizarse con esta enfermedad que Mark Haddon conocía perfectamente porque trabajó durante un tiempo con personas aquejadas de discapacidades físicas y mentales. "Siempre me han interesado esas personas a las que consideramos diferentes", admite Manrique. Otra cosa es decidir dónde está la línea que marca la diferencia.

Font: EFE via ara.cat
El teatre procedent de Buenos Aires serà el convidat especial del Festival d'Avinyó d'aquest any, que inaugurarà el 4 de juliol el seu màxim responsable artístic, l'actor, escriptor i director d'escena Oliver Py amb l'estrena d''El Rei Lear', de William Shakespeare.
Aquesta serà la primera obra de les tres de Shakespeare programades al festival i anirà seguida per l'estrena de 'Ricard III' el 6 de juliol, del berlinès Thomas Ostermeier, segons ha informat Py a la presentació del festival aquest divendres.
La 69a edició d'aquest certamen, considerat com un dels més importants del món en el camp de les arts escèniques, estrenarà 35 produccions, 16 de les quals ha produït o coproduït. El festival també ha programat 'Antoni i Cleòpatra', la tercera creació inspirada en el dramaturg britànic, que estarà dirigida pel portuguès Tiago Rodrigues, director del Teatre Nacional Doña María II de Lisboa, i que es veurà per primera vegada a França del 12 al 18 de juliol.
La trobada conclourà el 25 de juliol, dos dies abans que l'organització voldria per un dèficit pressupostari de 240.000 euros causat per la vaga de treballadors temporals de l'espectacle i la meteorologia desfavorable del 2014. Tot i això, el festival no perd l'atractiu de la seva programació. Avinyó estrenarà 'Syndrome' del 8 a l'11 de juliol, de Sergio Boris, la primera de les tres creacions argentines del certamen. Claudio Tolcachir prendrà del 16 al 23 de juliol per presentar 'Dínamo', mentre que Mariano Pensotti portarà a la ciutat francesa del 18 al 25 de juliol 'Cuando vuelva a casa voy a ser otro'.
El festival ha convidat autors com Valère Novarina, Éric Reinhardt, Kamel Daoud, Botho Strauss i Dimitris Dimitriadis. Entre altres espectacles, destaquen obres com 'Andreas', de Jonathan Châtel, inspirat en 'Le Chemin de Damas' d'August Strindberg; la lectura diària de 'La république de Platon', d'Alain Badiou, o la de 'Justine o les dissorts de la virtut', de Sade, protagonitzada per Isabelle Huppert el 9 de juliol.


Krzystof Warlikowski, director polaco

"Los verdaderos maestros del teatro son los más fáciles de encontrar lejos del escenario. Y por lo general, no tienen interés en el teatro como una máquina para la replicación de convenciones y reproducción de clichés. Ellos buscan la fuente pulsante, las corrientes de vida que tienden a pasar por alto las salas de espectáculos y la multitud de personas empeñadas en copiar algún mundo u otro. Copiamos en lugar de crear mundos que están enfocados o incluso dependientes de debate con el público, sobre las emociones que se hinchan por debajo de la superficie. Y en realidad no hay nada que pueda revelar las pasiones ocultas mejor que el teatro.

Muy a menudo me dirijo a la prosa de orientación. Día tras día me encuentro pensando en los escritores que hace casi cien años describen proféticamente sino también serenamente el declive de los dioses europeos, el crepúsculo que sumió a nuestra civilización en una oscuridad que aún no se ha iluminado. Estoy pensando en Franz Kafka, Thomas Mann y Marcel Proust. Hoy me gustaría también contar con John Maxwell Coetzee entre ese grupo de profetas.

Su sentido común del inevitable fin del mundo -no del planeta-, sino del modelo de las relaciones entre humanos y del orden social y la agitación, es conmovedoramente actual para nosotros aquí y ahora. Para nosotros que vivíamos conformes al fin del mundo. ¿Quién vive en la cara de los delitos y conflictos que diariamente nacen en nuevos lugares más rápido incluso que los medios de comunicación ubicuos pueden mantenerse al día? Estos incendios crecen rápidamente aburridos y desaparecen de los informes de prensa, para no volver. Y nos sentimos desamparados, horrorizado y cercados. Ya no somos capaces de construir torres y los muros que construimos tercamente no nos protegen de cualquier cosa, por el contrario, ellos mismos exigen protección y el cuidado que consume una gran parte de nuestra energía de la vida. Ya no tenemos la fuerza para tratar de vislumbrar lo que hay más allá de la puerta, detrás de la pared. Y es por eso exactamente por qué el teatro debe existir y donde debe buscar su fuerza. Para mirar dentro buscamos lo que está prohibido.

La leyenda trata de explicar lo que no se puede explicar. Debido a que se basa en la verdad, que debe terminar en lo inexplicable", así es cómo Kafka describe la transformación de la leyenda de Prometeo. Estoy convencido de que las mismas palabras deben describir el teatro. Y es esa clase de teatro, el que se basa en la verdad y que encuentra su fin en lo inexplicable es lo que deseo para todos sus trabajadores, los del escenario y los de la audiencia, lo deseo que con todo mi corazón".

Fuente: Sergio C. Fanjul (elpais.com)
Los textos dramáticos son ese tipo de literatura que, director de escena mediante, pasan de las dos dimensiones del negro sobre blanco a la carnal realidad 3D de los actores. Al inicio de la cadena del teatro está el dramaturgo, que imagina esa realidad que luego, abracadabra, cobrará vida en escena. El teatro, por otro lado, es una de las disciplinas artísticas que más respeta y revisita a sus clásicos, y también son frecuentes los montajes de textos extranjeros. Pero en los últimos tiempos se produce una revalorización de los textos escritos por autores de los que están hic et nunc, aquí y ahora.
Con motivo del Día Mundial del Teatro y de la madrileña Noche de los Teatros, reunimos, en el Valle-Inclán, corazón del muy teatrero barrio de Lavapiés, a algunos de los autores emergentes que más y mejor están trabajando en estos tiempos. Son Paco Bezerra, Alberto Conejero, Denise Despeyroux, Pablo Messiez, Jose Padilla, Antonio Rojano y María Velasco.
Jóvenes, sí, pero no tanto —tienen en treinta y cuarenta y pocos años— y nada nuevos: aunque ahora disfruten de cierta visibilidad flamante llevan mucho tiempo escribiendo y bandeando dificultades. “Antes estaban los teatros grandes, que preferían llenar con Shakespeare o Chéjov, y unas pocas salas alternativas, con lo que conseguir hueco era difícil”, dice Paco Bezerra (autor de El señor Ye ama los dragones o Grooming). “Además, el oficio de dramaturgo antes era visto como una cosa para señores mayores. Eso ha cambiado: ahora atraemos a un público más joven que está interesado en textos que escribe gente de su edad”. Es curioso, y alarmante, que la obra de Bezerra Dentro de la tierra ganara el Premio Nacional en 2009 y siga sin ser estrenada.
Así que la celebrada eclosión (¿o burbuja?) de las salas alternativas ha tenido algo que ver: en sus tablas pudieron darse a conocer y ahora atraen la mirada de las instituciones públicas. De alguna manera es como se supone que deben funcionar las cosas: el off como vanguardia que abre camino, lo público para apoyar y recoger el testigo. Y tanto Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional, como Juan Carlos Pérez de la Fuente, del Teatro Español, parecen decididos a apostar por la autoría teatral española contemporánea.
“También desde lo privado se está confiando. Hay espacios y públicos para todo tipo de espectáculos. Se trata tan sólo de asumir la posibilidad del error, que es parte fundamental en toda mirada artística, tanto como los hallazgos o los éxitos. Hay que apostar e invertir”, dice Conejero (La piedra oscuraCliff). María Velasco(Günter, un destripador de Viena o Líbrate de las cosas hermosas que te deseo) habla de la necesidad de superar la “necrofilia y el síndrome Bienvenido Mr. Marshall” y dar la alternativa a los jóvenes autores patrios. “Aquí nadie está dispuesto a arriesgar nada”, dice, “a los contemporáneos solo se les da migajas. Se les trata con paternalismo, por ejemplo, llamándoles 'nuevos' cuando han empezado a encanecer; obligándoles a renunciar a su poética, y a 'escribir a la manera de'; o pagándoles, justito, justito, la mano de obra. Es muy significativo que autores como Rodrigo García o Angélica Liddell se hayan 'exiliado”.
Los medios y el público acompañan a estos autores: “Con la crisis se ha empezado a prestar atención al circuito off, que se ha convertido en noticia”, advierte Despeyroux (Carne viva, texto nominado a los premios Max, o el próximo estreno Ternura negra). Nunca antes, como coinciden en señalar, un artista estuvo tan expuesto a la opinión del público, que comenta las obras a través de blogs y redes sociales casi en tiempo real. Eso sí, también coinciden en que esta “presión popular” no les influye a la hora de crear. “Trato de estar alerta y cuando noto esa interferencia trato de extirparla como un tumor maligno”, dice Messiez (Los ojos, Muda, Las plantas), “al final todo eso es un fantasma, una realidad virtual, una ilusión. Y no puedes escribir lo que le guste a todo el mundo”.
“Somos, además, una generación a la que no le importa estrenar en un gran teatro y luego hacerlo en una sala pequeña, no se nos caen los anillos”, apunta Bezerra. ¿Generación? Aunque cada uno es de su padre y de su madre en sus temas y planteamientos, comparten ciertas cosas. Por ejemplo, las conexiones que establecen entre ellos y el mutuo conocimiento. “Nos interesa el trabajo y el reconocimiento de nuestros pares más que lo que diga la crítica, sobre todo cuando hay tanta confusión y diversificación de la opinión. Así se genera un diálogo entre nuestras obras”, dice Despeyroux. Y no están aquí todos los que son: habría que mencionar otros nombres como José Manuel Mora, Lola Blasco, Jordi Casanovas, Marta Buchaca, Carolina África, Guillem Clua o Josep Maria Miró, entre otros. “Hay una mirada amorosa al trabajo de los otros”, dice Conejero, “el contexto es tan radical que los esfuerzos, los anhelos y la resistencia compartida nos aglutinan. Entendemos que el camino es tan frágil que todo aquel que lo transita es un compañero”.
La figura del dramaturgo, también va cobrando protagonismo a la hora de montar la obra. “Es algo que también cambia respecto a otras generaciones”, dice Velasco, “somos más dramaturgos de trinchera. Escribimos de una manera más colaborativa con la dirección. Los procesos no son tan lineales como antes, cuando cada uno se ocupaba de su parte”. Este escritor pasivo más allá de las páginas del texto es lo que Rojano (La ciudad oscura, Ascensión y caída de Mónica Seles) define como “autor florero”. Y la considera una figura obsoleta: “El dramaturgo está cada vez más implicado en el proceso de ensayos y esto repercute directamente en la calidad de la obra. Su opinión no sólo está siendo valorada, se está convirtiendo en necesaria”, dice.
Él lo ha experimentado en su último estreno, La ciudad oscura (se puede ver hasta el domingo en el Teatro María Guerrero), fruto del proyecto Escritos en escena, del Centro Dramático Nacional, que precisamente se enfoca en la escritura dramática a pie de escenario y por el que han pasado varios de estos artistas.
Otras iniciativas de investigación teatral son Espacio Teatro Contemporáneo (ETC), en la sala Cuarta Pared, que ahonda en nuevos lenguajes, así como el laboratorio LaZonaKubik, que aglutina a la productora La Zona y la sala Kubik Fabrik. Y hoy mismo abre un pequeño local que estará dedicado al autor teatral emergente y a la investigación: el espacio escénico no convencional Mínima, también en Lavapiés.
Pero si hablamos de teatro, de gran momento creativo, de multiplicidad de ofertas, también tenemos que hablar de su lado más oscuro, la precariedad en la que viven instaladas las gentes del teatro, aún cuando disfrutan del éxito. “La precariedad es un hecho, y el lugar de mierda en que los gobiernos ubican el teatro también”, dice Messiez. “Percibo una especie de optimismo raro que hace pie en la cantidad de propuestas”, continúa, “un entusiasmo heredado de las lógicas del mercado que genera jerarquías en términos del éxito o fracaso obtenido, la repugnante cuantificación de la calidad. Creo que ahí hay un malentendido atroz”.
El latigazo de la crisis ha cambiado la manera de hacer teatro, y generado cierto caldo de cultivo, pero, como señala Padilla (Haz clic aquí, Los cuatro de Düsseldorf), “no estamos aquí por la crisis y las condiciones laborales precarias, sino a pesar de éstas. Hacer teatro se está convirtiendo en un acto total de resistencia política”.
Conejero hace un buen resumen de este florecimiento en escena de textos dramáticos hechos por gente de hoy en día para gente de ahora mismo: “El sistema piramidal del teatro se empieza a astillar por la crisis y aparecen lugares intermedios. En esa cadena ya no existen los grandes montajes, los grandes presupuestos. Estalla algo. Y empieza a filtrarse una luz entre los escombros de lo que eran edificios más compactos”.

Dramaturgo a la vista

by on 14:22
Fuente: Sergio C. Fanjul ( elpais.com ) Los textos dramáticos son ese tipo de literatura que, director de escena mediante, pasan de la...


Fuente: Alberto Ojeda (elcultural.es) | Foto: Marcos Gpunto

El de los cómicos es un gremio ahormado, históricamente, por la intemperie. Mucha carretera y mucha manta. La llegada de la democracia realzó su estatus. La política quiso colgarse la medalla del teatro irrigando con dinero público compañías e instituciones escénicas que permitieron consolidar carreras profesionales de actores, directores, dramaturgos, técnicos... Pero la crisis ha desmoronado esas estructuras que cobijaban al sector. De golpe, se vio otra vez expuesto a múltiples inclemencias: presupuestos enjugados, condiciones precarias, marginación de propuestas arriesgadas por su escasa rentabilidad, premura en los plazos para cerrar montajes... 

El florecimiento de un circuito off, nutrido por una constelación de pequeñas salas, ha acogido a buena parte de los creadores desplazados por la escasez de oportunidades. Pero sus recursos no pueden garantizar el asentamiento y la proyección de prometedoras trayectorias. “Mucho talento se esta perdiendo por el sumidero”, lamenta Fernando Sánchez-Cabezudo, el inquieto fundador y director de Kubik Fabrik, sala que pretende irradiar la oferta teatral a la periferia de Madrid (en concreto, al barrio de Usera). “El problema es que el salto del territorio alternativo al teatro comercial o institucional es muy difícil, incluso para aquellos nombres que han cosechado grandes éxitos y han acreditado su valía”. 


Sánchez-Cabezudo está empecinado en solventar el cortocircuito. En la búsqueda de ese objetivo ha encontrado un aliado con liquidez económica y con algo todavía más importante: afinidad de conceptos. Es la productora La Zona, que está detrás de algunos lucrativos títulos de la cartelera (Toc-toc: seis años consecutivos en Madrid) y del pelotazocinematográfico de Ocho apellidos vascos“Gracias a su apoyo he podido hacer lo que siempre he querido hacer desde que abrimos la sala”, advierte a El Cultural. Su ilusión original ha sido bautizada como LaZonaKubik y consiste en la organización de cuatro talleres de investigación encomendados a otras tantas figuras emergentes, como Julián Fuentes Reta, que a pesar de reventar las Naves del Español hace unos meses con su hipnótica versión de Cuando deje de llover no tenía ninguna garantía de seguir afianzando su andadura. En Usera ya está trabajando en Hard Candy, de Brian Nelson, con la que retrata, en tono de fábula, el impacto de las diferencias generacionales en el sexo. 

Esta adaptación, tras un acuerdo con el CDN, se exhibirá en la Sala Francisco Nieva del Valle-Inclán del 25 de junio al 5 de julio. También podrán verse en el mismo espacio los trabajos de Carlota Ferrer y Lucía Miranda (Fortune Cookie y Nora, 1959). El cuarto proyecto, Beautiful Beach, es la coreografía del bailarín Antonio Ruz. “La media de tiempo que se tiene para ensayos antes de un estreno es de 45 días. Nosotros les damos la opción de prolongar sus investigaciones alrededor de 6 meses. Un periodo en el que el director cobra 1.500 euros al mes. Para la producción dispone de 20.000 que distribuye a su criterio.Seguimos moviéndonos en el bajo coste pero son cifras que nada tienen que ver con el panorama off. Lo que buscamos es la profesionalización”. 

La Zona aporta 300.000 euros. Pero su apuesta por el teatro no se queda ahí. También financian (con otros 500.000 euros) el nuevo Teatro de la Ciudad, que comparte filosofía con la LaZonaKubik. La diferencia es el relieve de sus protagonistas. Aquí nos encontramos con tres figuras consagradísimas: Miguel del Arco, Andrés Lima y  Alfredo Sanzol. Sobran las presentaciones. Cada uno de ellos lleva varias semanas enfrascado en un clásico griego (Antígona, Medea y Edipo Rey, respectivamente). Pero no es un esfuerzo artístico individualizado sino colectivo. “La mayor peculiaridad de esta iniciativa es la unión de los tres directores, las tres productoras con las que habitualmente trabajamos cada uno y nuestros colaboradores. Esta mezcla ha impuesto un diálogo constante”, explica Miguel del Arco. El artífice de La función por hacer pondera además otro detalle: “Antes de empezar los ensayos de las tres tragedias hemos celebrado ocho talleres. Comenzar con tanta información es un lujo”. 

Ensayos en streaming

Este tridente estelar converge en La Abadía, que cede sus salas a cambio de parte de la recaudación. Allí, a finales de abril, se presentarán sus adaptaciones cocinadas a fuego lento, en uno de los pocos remansos destinados a la investigación escénica en España. Y también el que han urdido al alimón, Entusiasmo, que, como dice Gonzalo Salazar-Simpson, uno de los responsables de La Zona, “no es un espectáculo al que ir sino un lugar en el que estar y en el que suceden cosas, como en un bar”. 

Salazar-Simpson señala que no se han embarcado en esta aventura para hacer dinero. Al menos no de forma inmediata. “Sabemos que no lo vamos a recuperar. La apuesta se concentra en la creación de públicos. Por eso ambos proyectos son tan abiertos. Los ensayos de LaZonaKubik incluso se retransmitirán en streaming. El objetivo está fijado en el largo plazo. Si todo va bien, los beneficios vendrán más tarde”. La intención es contar con un espacio propio para el Teatro de la Ciudad y que ambos proyectos terminen entrelazándose. 


En esta fase primigenia les sustentan dos entidades públicas (Abadía y CDN). Un apoyo crucial para despegar y para apuntalar una inercia de cooperación. Ernesto Caballero ha abierto el Valle-Inclán para dar visibilidad a los títulos manufacturados en Usera. “Es una unión que ha nacido de forma natural a partir de líneas afines de investigación. Coincidimos plenamente en cuanto a objetivos y filosofía”, explica el director del CDN. De hecho, cuando tomó las riendas de la principal institución teatral del país, Caballero implantó los talleres Rivas Cherif, un refugio para equipos de exploración de potenciales montajes. 


Dentro de esa probeta se han gestado ya varias obras, como las pertenecientes al programa Escritos en la escena, en el que los autores escriben a pie de ensayo los textos (estos días se programa en el María Guerrero La ciudad oscura, de Antonio Rojano). Y otros experimentos están en marcha. José Ramón Fernández estudia hasta qué punto es viable trasladar a las tablas El laberinto mágico, los seis volúmenes que Max Aub dedicó a lo que él mismo llamó la ‘Gran Guerra Civil Española'. Nada menos. 

“Son más de 3.500 páginas que he dejado, con todo mi dolor, en unas 70. Creo que el mejor teatro de Aub está en estas novelas. Es portentoso cómo levanta un personaje en tres o cuatro líneas. Con tres trazos ya lo sientes respirar. Tenía oído musical para plasmar el habla de gentes de muy diversa índole. Es un texto rezumante de vida, que pide a gritos llevarse al escenario”, comenta Fernández a El Cultural, que tiene como principal cómplice en este empeño al propio Caballero (ya formaron tándem en La colmena científica o El café Negrín). Si la cosa cuaja, el monumento narrativo de Aub tendrá un hueco en la programación del CDN las próximas temporadas. Algo que dependerá en gran medida del dictamen del público. Para testar su reacción, los bosquejos dramáticos resultantes del laboratorio se montarán (con atrezo y vestuario reciclados de los fondos del CDN) entre el 10 y el 19 de abril en el Valle-Inclán. 

En esta labor de I+D escénico, casi extinguida en los últimos tiempos, es de justicia mencionar también la perseverancia de la Cuarta Pared. Hace seis años lanzaron sus laboratorios ETC. Cada temporada enriquecen su programación con los frutos de estos focos de fermentación de ideas (acabamos de ver Líbrate de las cosas hermosas que te deseo, Árbol adentro...). Es un proceso largo, que suele abarcar más de un año. Primero se abre una convocatoria para seleccionar autores. Normalmente, se les marca un área temática: Del yo al nosotros fue el lema de la presente temporada (pretendían detectar cómo influyen las inercias íntimas en las conductas sociales). Luego, a través de otro concurso, se escogen las compañías, que presentan candidaturas a partir de la pieza desarrollada por el dramaturgo. La sala les presta sus espacios y sus técnicos, y remunera a todos los implicados gracias una subvención del Inaem. Aparte de respaldar la escritura y la concreción escénica de las piezas, Cuarta Pared ha dado un nuevo paso para que estos embriones no se malogren. Ahora apoyan su producción con 5.000 euros para cada uno. 


¿Arte o industria?

Javier Yagüe, su director, apunta que son proyectos que no ofrecen retorno económico pero que son absolutamente necesarios para descubrir nuevos lenguajes. “Si no, repetiríamos siempre las misma fórmula. Tenemos muchos talleres que no desembocan montajes cerrados pero vislumbran nuevos caminos. Son como las investigaciones de medicamentos. Muchas no culminan con fármacos curativos pero son escalas previas imprescindibles para alcanzarlos. Nuestra labor es más bien de mecenazgo”. Y sentencia: “La rentabilidad inmediata aboca al teatro a una mecánica industrial. Y no es eso: estamos hablando de arte”. No lo perdamos de vista. 

Fuente: Javier López Rejas (elcultural.es) | Foto: Sergio Enríquez Nistal

Reikiaivk nace de una imagen. Juan Mayorga (Madrid, 1965) ve en el parque a dos hombres unidos y separados por un tablero de ajedrez. Piensa: ¿y si no están jugando al ajedrez, sino a reconstruir lo que pasó en Reikiavik en el verano de 1972, poniendo en liza no sólo a Fischer y a Spasski sino también a la madre de Fischer, a la mujer de Spasski, a los espías de la CIA y del KGB, a Kissinger, al Soviet Supremo…?, ¿y si han jugado a esto muchas veces y cada vez que lo hacen sortean quién hace de Fischer y quién de Spasski, como si echaran a suertes las blancas o las negras?, ¿y si hoy Waterloo y Bailén -así empezó a llamar a sus personajes- van a jugar por última vez e invitan a un muchacho a hacerlo con ellos? Mayorga, Premio Valle-Inclán de Teatro, estrena este viernes, 27, en Avilés, como autor y director, un montaje que tiene a Daniel Albaladejo, César Sarachu y Elena Rayos como únicos protagonistas.Además, a punto de estreno, Famélica, dirigida por Jorge Sánchez, y su versión de Fuente Ovejuna dirigida por José Luis Arellano para la Joven Compañía. Todo, mientras estudia cómo subir al escenario su obra Los yugoslavos.

¿Qué le atrajo de aquel duelo ajedrecístico?
La batalla de Reikiavik fue una miniatura de la Guerra Fría. Pero más allá de eso, fue el encuentro de dos seres humanos fascinantes. Dos genios que, después de haber representado a los países más poderosos del mundo, acabaron en el exilio. Por lo demás, amo el ajedrez, y siempre que veo a dos personas practicándolo siento envidia. El ajedrez es memoria e imaginación, como el teatro y la vida.

¿Cómo ha planteado la puesta en escena?
De una forma ajedrecística en un doble sentido: por un lado, porque Bailén y Waterloo ponen personajes en juego como si moviesen piezas en un tablero; por otro, porque esos personajes ocupan el espacio conforme a la simetría radial característica del ajedrez, aunque aquí lo que se enfrentan no son blancas y negras sino los mundos de Spasski y Fischer. No se trata de teatro historicista o documental. No aspiramos a contar lo sucedido tal como fue, sino como se lo imaginan unos hombres para los que representar -cada vez de forma distinta- lo sucedido en Reikiavik se ha convertido en la pasión de sus vidas. No buscamos competir con los historiadores, sino presentar una mentira que, sin embargo, es en algún sentido verdad. Está basada, además, en el buen hacer de tres grandes actores y en su capacidad para convocar la complicidad del espectador.

¿Cómo ha superpuesto la multiplicidad de personajes?
César, Daniel y Elena apenas utilizan elementos de atrezzo -un sombrero, una gorra, una bufanda, unas gafas, un pendiente-. Construyen los distintos personajes con la voz y el gesto y, sobre todo, con la fantasía del espectador. Se trata de hacer sencillo lo complejo y, sobre todo, de que actores y espectadores gocen con ello.

¿Qué mensaje o si se quiere "moraleja" tendría Reikiavik?
El teatro en el que creo debe ofrecer acción y emoción, poesía y pensamiento. Eso es lo que he buscado en Reikiavik. El mensaje será el que quiera encontrar cada espectador, y será distinto para cada persona.

¿Realizar en esta obra un juicio al mundo contemporáneo?
No hago teatro para juzgar, sino para comprender. Intento comprender quiénes fueron Fischer y Spasski y, sobre todo, quiénes son Waterloo, Bailén y ese muchacho que, en lugar de seguir caminando hacia el colegio, elige incorporarse al juego. Intento comprender quién soy yo.

¿Qué papel juega el muchacho interpretado por Elena Rayos?
Ese muchacho -o muchacha- es un personaje fundamental. Waterloo quiere ver en él un heredero, pero para que lo sea tendrá que ser aceptado por Bailén, quien lo somete a examen. Además, es de algún modo el representante del espectador. Elena ha sabido darle una presencia decisiva.

Waterloo y Bailén, ¿por qué estos nombres?
Son nombres elegidos por los propios personajes, cada uno de los cuales no sabe cómo es la vida del otro fuera del espacio de juego. Se trata, como es sabido, de dos derrotas napoleónicas.

¿Se siente satisfecho del teatro español en estos momentos?
Cada temporada hay varios espectáculos artísticamente importantes. Pero no podemos sentirnos satisfechos, porque queda mucho por hacer. Hay muchos asuntos sobre los que hablar, muchos lenguajes que explorar, muchas preguntas que hacer…
Font: Belén Ginart (ara.cat)
Vius i treballes a Banyoles. Com vas arribar a la Flyhard?
Els responsables de la sala van venir a veure un espectacle d’una companyia banyolina amb la qual treballo, El Vol del Pollastre, i em van fer l’encàrrec d’escriure una obra per a la Flyhard.
Havies estrenat abans a Barcelona?
S’hi havia presentat algun espectacle de la companyia, però mai hi havia fet cap estrena. I a la Flyhard s’hi treballa molt bé, m’ho han posat molt fàcil.
L’obra es va estrenar amb gran èxit fa uns mesos i per això ara torna a la programació. T’ho esperaves?
És una producció molt petita, per a nosaltres l’acollida ha sigut una sorpresa. Moltes vegades no saps com passen aquestes coses. Potser es deu al to de comèdia amb un punt fantàstic, és un cop d’aire fresc i tothom surt del teatre amb un somriure.
Quina va ser l’espurna de la història?
Feia temps que tenia ganes de parlar sobre persones que van a velocitats diferents a la vida. Perquè la vida te la pots prendre de forma relaxada o estressada. El Joan i la Marta s’han traslladat al camp perquè ell, sempre apressat, miri d’alentir el seu ritme.
I l’altra parella?
Són l’Àgata i l’Òscar, dos científics que viuen a tota velocitat i estan a punt de descobrir una substància capaç d’alentir el creixement cel·lular i, per tant, frenar el ritme vital de les persones. El seu descobriment serà molt important en la cura de malalties com el càncer.
Com convergeixen les vides dels quatre personatges?
Les dues parelles comparteixen el mateix espai, però en moments diferents. L’Àgata i l’Òscar lloguen casa seva al Joan i la Marta, i es dediquen a observar-los amb interès científic. Però, esclar, quan mires des de fora una relació aliena et planteges coses de la teva.
Quines coses?
En realitat és una gran història d’amor, de les coses que arribem a fer per amor. Té un pòsit de tendresa, parla del fet de voler el que no tenim, en una relació o en nosaltres mateixos. Tot i que el to és còmic, en el fons els personatges són una mica tristos, o potser una mica incompresos. Se senten diferents.
Sempre assumeixes el doble rol d’autora i directora, com fas aquí?
Sí, i m’agrada arrodonir els textos amb els actors, escoltar-los per veure què cal modificar. Des de fa 10 anys tinc un projecte, Escenaris Especials, en què utilitzem el teatre com a teràpia per a persones autistes i amb altres dificultats. Estic molt avesada a treballar així.
Teràpia a través del teatre?
Sí, amb les eines del teatre: amb una dramatúrgia ben feta, escenografia, il·luminació. Un espectacle de qualitat acaba sent educatiu i terapèutic per si mateix. No es tracta de fer que els participants utilitzin l’escenari per parlar del que els va passar de petits, per exemple. És teatre terapèutic, no teràpia teatralitzada. És un projecte on ho he abocat tot i estic molt contenta de com està funcionant. El teatre és com un gimnàs de les emocions, un espai de llibertat que tothom hauria de tenir.
En quin sentit?
Podem plorar o cridar sense vincular-ho a l’expressió d’una emoció, sinó per mobilitzar la màquina emocional. Els actors ens porten molta distància en el treball amb les emocions.
Com se’t va acudir teatre i psicologia?
Vaig estudiar psicologia i després em vaig graduar en art dramàtic al Centre de Formació Teatral El Galliner. Vaig entendre que el teatre utilitza eines de la psicologia, que són dos àmbits que estan molt a prop. També el psicodrama o el teatre de l’oprimit fan aquesta vinculació.
Penalitza ser a Banyoles, a certa distància de Barcelona?
A Barcelona hi passen moltes coses i si ets a Banyoles et miren menys, esclar. Però crec que això és un punt a favor. Jo he anat a Barcelona, he fet una obra, ha anat bé i he tornat a Banyoles. Hi ha una distància de seguretat que et permet viure el procés de creació d’una forma més lliure.
Ja estàs treballant en la pròxima obra?
Sí, estic escrivint una nova obra per a la companyia El Vol del Pollastre. Va sobre les relacions amoroses i la botànica, i encara no té títol. 
‘Tortugues. La desacceleració de les partícules’ Text i direcció: Clàudia Cedó. Amb Dani Arrebola, Àlex Brull, Carla Cols i Alícia Puertas. Sala Flyhard (Barcelona). A partir del 2 d’abril