Font: Jordi Bordes (elpuntavui.cat)
Després de La rosa tatuada a la Sala Gran del TNC, és molt coherent que la següent referència sigui Doña rosita la soltera. No és cap casualitat. Si Tennesse Williams va desplaçar-se a Barcelona per imbuir-se de la poètica de Lorca (a la ciutat adoptiva, que amb el padrinatge de Margarida Xirgu el va acollir amb els braços oberts), el poeta granadí va trobar en les floristes de la Rambla unes còmplices inesperades. La setmana passada el director de la producció, Joan Ollé, i el director artístic del TNC, Xavier Albertí, ho van voler recordar fent una visita a Carolina Pallés, la néta de la florista que tindria per Lorca un respecte profund. El drama lorquià, el darrer que va poder veure estrenar, arrenca temporada aquest vespre a la Sala Gran del TNC i estarà en cartell fins al 6 d'abril.
Joan Ollé s'ha convertit en un autor expert a traslladar poetes a escena. Ja ho va fer amb Vicent Andrés Estellés (Coral romput) o Salvador Espriu (El jardí dels cinc arbres). Ara té l'oportunitat de presentar el món poètic, però pensat per a l'escena, de Lorca. L'obra, escrita en plena efervescència de la República, es remunta a una època grisa anterior. La Granada més tradicional en les etapes de 1890, 1900 i 1910. És un passatge d'una noia òrfena, que viu amb els oncles i que espera amb confiança (i aquests també hi confien) el retorn del cosí per casar-s'hi; una dona que, cap al final de l'obra, ja s'acosta a la cinquantena i fa anys que té l'aixovar complet, i un oncle que s'ha arruïnat per pagar-li un llit de matrimoni. Lorca retrata, com també feia a La casa de Bernarda Alba (Sala Petita, 2009) o a Yerma(actualment, al Teatre Tívoli amb Sílvia Marsó de protagonista) una societat tancada, empresonada per uns hàbits caducs. Lorca manté fins al final la seva voluntat de fer pedagogia a través del teatre adreçant-se a les classes més populars.De fet, li van respondre.
Doña Rosita la soltera es va estrenar al Teatre Principal el 1935, amb la musa Xirgu de protagonista. Ara és Nora Navas l'actriu que interpreta aquella dona que està esperant el retorn del seu xicot de l'Argentina, davant de la incredulitat del veïnat. Tot i que és poc habitual que una actriu es vulgui influenciar per altres artistes que han interpretat el paper, Navas celebra la generositat de Núria Espert, que li va donar algunes claus per dur Rosita a escena: el seu personatge “és ple de vida”. És una peça coral, insistia la setmana passada la protagonista, que es completa amb Joan Anguera, Mercè Arànega, Marta Betriu, Enric Cambray, Carme Elias, Oriol Genís, Laura Guiteras, Mireia Llunell, Enric Majó, Victòria Pagès, Alba Pujol, Candela Serrat i Albert Triola.
Cada vespre Margarida Xirgu rebia un misteriós ram de flors d'un anònim. L'equip artístic va esbrinar que, en realitat, eren les floristes de la Rambla les que li feien l'homenatge diari. Per aquest motiu, Lorca va decidir fer una funció dedicada a les floristes, d'ara fa quasi 80 anys, tot recitant “con el cariño con que os saludo bajo los árboles como transeúnte desconocido, os saludo esta noche aquí, como poeta, y os ofrezco, con franco ademán andaluz, esta rosa de pena y palabras: es la granadina Rosita la soltera”.

Rosita s'espera

by on 15:14
Font: Jordi Bordes ( elpuntavui.cat ) Després de  La rosa tatuada  a la Sala Gran del TNC, és molt coherent que la següent referència s...

Font: Ramon Esteban (elpuntavui.cat)
Un cop consolidat com a espai de formació i d'elaboració de noves produccions, la Factoria de les Arts Escèniques de Banyoles s'estrena aquest divendres com a sala d'exhibició. Fins ara ja s'hi havien fet algunes representacions, però no hi havia una programació estable. És la “tercera pota” –com els agrada definir-ho als seus responsables– de l'ambiciós projecte de la Factoria, iniciat tot just fa tres anys. La línia de les peces que s'hi aniran programant –batejada com a Formats Factoria– serà la creació contemporània en formats no habituals. “Però que la gent no s'espanti, seran obres a l'abast de tothom”, puntualitzen el regidor de Cultura, Jordi Bosch Batlle; la tècnica de cultura municipal Ingrid Calpe, i el programador de la Factoria, Joan Gómez. Quan es disposi d'un públic habituat a aquests muntatges, aleshores sí que es mirarà d'arriscar més, han anunciat.
La responsabilitat d'obrir Formats Factoria recau en Ernesto Collado i el seu espectacle més recent,Montaldo, inèdit a les comarques de Girona. Atès l'enfocament que es vol donar a la Factoria com a espai d'exhibició, Collado sembla l'artista ideal per trencar el gel. “Miro d'apropar les noves dramatúrgies a nous públics –ens explica aquest barceloní, veí de Pontós– i faig uns muntatges que són un pont entre les obres de més risc i el teatre més convencional.” Aquesta posició intermèdia el converteix en un autor difícil de classificar, i admet: “Estic en una frontera estranya: no sóc prou modernillo i tampoc prou comercial; per als primers jo sóc el clàssic i per als segons, el rar.” Montaldo és una reflexió sobre el lliure pensament, les utopies i els límits entre els interessos personals i els de la comunitat. El fil conductor és un personatge que segueix les passes de les comunes d'icarians esteses pels EUA en la segona meitat del segle XIX, atiades pel moviment dels anomenats utòpics francesos. El viatge serà un desastre, però el missatge que vol enviar Collado és positiu: ara més que mai cal tenir utopies, no és veritat que no hi hagi alternatives al capitalisme salvatge.
La primera programació estable de la Factoria es completa amb Jo mai, d'Ivan Morales i interpretada per la companyia Prisamata (7 de març);Ultra inocencia, de Los Corderos (28 de març), i El poble entre copes, de Teatre Essela (12 d'abril).

Fuente: Patricia Tubella (elpais.com)
La demanda de entradas en el londinense teatro Gielgud se ha disparado gracias a la presencia en cartel de una dama de la escena que sigue en activo a sus muy bien llevados 88 años. Angela Lansbury, actriz británica que ha desarrollado el grueso de su carrera al otro lado del Atlántico, regresa este fin de semana a los escenarios del West End y tras una ausencia de cuatro décadas para interpretar el papel de una médium en Un Espíritu Burlón, obra de Noël Coward que en Estados Unidos ya le procuró su quinto premio Tony. El reestreno de esa comedia en el Reino Unido ha concitado a legión de admiradores de su trabajo en las tablas, el cine y sobre todo la televisión. Porque para muchos sigue encarnando a aquella escritora y detective amateur de la popular serie Se Ha Escrito un Crimen.
Sólida actriz que a tenor de sus declaraciones no parece tomarse demasiado en serio la fama, Lansbury es un personaje todavía repleto de vitalidad que desconoce el parón laboral y ni por asomo aparenta su edad. La venerable cabellera gris, uno de los pocos indicios del paso de los años, quedará oculta bajo una peluca pelirroja cuando encare el papel de Madame Arcati, la pitonisa que en la pieza de Coward (Blithe Spirit, en su título inglés) convoca al espíritu de la primera esposa de su cliente con consecuencias desastrosas.
Las representaciones que arrancan el próximo sábado supondrán la primera aparición de la actriz en un teatro de Londres desde el Hamlet en el que participó en 1975 bajo la dirección de Peter Hall. Por entonces ya era sólo una visitante en su tierra natal, que había abandonado en su adolescencia para instalarse junto a su madre viuda en Nueva York. Aquella chica nacida en el este de Londres (1925) fue pronto seleccionada por la MGM para interpretar a la doncella inglesa de la película Luz de Gas, cinta protagonizada por Ingrid Bergman y Charles Boyer y que reportó a la actriz de reparto su primera nominación al Oscar cuando sólo contaba 19 años. A pesar de una inmediata segunda nominación en la misma categoría por su rol en El Retrato de Dorian Gray (1945), los productores seguían sin ver en ella el glamour que estimaban necesario para brindarle papeles estelares. En propias palabras de Lansbury, “me utilizaron básicamente como una utilidad”.
Después de un matrimonio fallido y de una segunda boda con el actor y agente Peter Shaw –fiel compañero durante 54 años y hasta su muerte- en 1963 llegó la tercera nominación a la estatuilla dorada con el filme El Mensajero del Miedo. Su presencia en el cine estaba afianzada, pero Lansbury decidió volcarse en el teatro y principalmente en los musicales, un amor descubierto gracias al maestro Stephen Sondheim. A pesar de los cinco Tonys que se ha labrado desde entonces en las tablas, la actriz ha reconocido que su poder de atracción para muchos de los espectadores que asistirán a las funciones de Un Espíritu Burlón reside en el recuerdo del personaje de Jessica Fletcher en la teleserie Se Ha Escrito un Crimen, que interpretó a lo largo de doce años y 264 episodios.
Ese papel entrañable es, sin embargo, sólo el granito de una carrera legendaria que este mismo año le ha procurado un Oscar honorífico. Ya lo ha recibido en un acto previo a la ceremonia de entrega de premios de la Academia de Hollywood que se celebrará el próximo domingo. Mientras las luminarias de Hollywood festejan en Los Ángeles, Angela Lansbury estará a miles de kilómetros sólo preocupada en recordar su texto para las representaciones de Un Espíritu Burlón en Londres. Eses es el verdadero reto, ha admitido, para una actriz de su edad.

Fuente: Pablo Caruana (elpais.com)
Hoy jueves, en la sala El Sol de York, se estrena Los cuatro de Düsseldorf, comedia negra del dramaturgo y director José Padilla (Santa Cruz de Tenerife, 1976). Padilla lleva un año movido. Premio El Ojo Crítico a su trayectoria teatral en el 2013, premio Réplica en Canarias por su obra Porno Casero, el estreno de su obra Haz click aquí en el CDN y, ahora, este tinerfeño agarrado al texto, al ritmo y al actor, presenta su nueva pieza que surge de una residencia de creación en la sala El Sol de York.
Pero José Padilla, formado primero como actor en la RESAD y que luego poco a poco fue pasando a la escritura y la dirección, lleva ya más de ocho años trabajando y sacando montajes adelante. Desde que estrenara Cuando llueve vodka en el año 2005 sus trabajos han ido sucediéndose en el tiempo: traducciones y adaptaciones de autores como Sarah Kane y Edward Bond, su obra Porno Casero en el 2009, una versión de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde dirigida por Alfredo Sanzol que recorrió España en el 2012… Hasta que se atrevió con la dirección en una obra que pudo verse en abril del año pasado en la sala La Casa de la Portera: Sagrado Corazón 45. Obra que además ha inaugurado (buena noticia) la nueva colección teatral denominada Max no te pongas estupendo de la editorial Bartleby.
Tildado como representante de la nueva generación de dramaturgos junto a otros nombres como María Velasco, Lola Blasco o Paco Bezerra, premiado, editado y auspiciado por el CDN; Padilla decidió, aun así, comenzar su nuevo proyecto en la pequeña sala del barrio madrileño de Chamberí El Sol de York, sala que inauguró andadura el 20 de diciembre de 2012, que no cuenta con ninguna ayuda pública y que afrontaba con este proyecto su primera residencia de creación: “El verano pasado hablé con el director de la sala, Javier Ortiz, y le propuse comenzar de cero, sin saber qué íbamos a hacer, y acepto, sin más. Ha sido mucho trabajo, poniendo tanto la sala como la compañía los mínimos medios que teníamos al alcance. Comenzamos en septiembre y ahora, pues mira, tenemos una obra. La verdad es que espero que se repita este tipo de proceso en la sala. Muchos políticos deberían plantearse que estos son los procesos que se deben apoyar y financiar”, explica Padilla.
“La temática de la obra surgió de las improvisaciones que realizamos en septiembre con los actores. Ahí se decidió conjuntamente que queríamos hacer una comedia que girara en torno a un tema troncal: la manipulación y como ésta se puede convertir en una granada de mano que te explote en la cara”, explica Padilla que cuenta en escena con Helena Lanza, Delia Vime, Mon Ceballos y Juan Vinuesa, todos ellos actores con formación teatral clásica. “No había pensado en esto. Es verdad, todos ellos han trabajado en teatro clásico… Es una virtud, un actor que tiene esa formación está mucho más preparado, esto demuestra que no me he equivocado”, confirma Padilla. “A todos ellos les había visto actuar, incluso con Delia ya había trabajado, lo que me interesaba es que son actores con los que tengo afinidad y con los que sabía que podía levantar un montaje que partía de la nada. Me interesa poder tener una escritura muy cercana a la escena y el actor”, explica Padilla.
Al preguntarle qué tipo de comedia es Los cuatro de Düsseldorf, Padilla lo tiene claro: “Negra”, dije tajante. “Con mala leche. Dispara contra elbuenismo, contra eso tan español de 'por la caridad entra la peste”, dice sobre esta obra que cuenta la historia de Carlos, un ordenanza en la sede española de una corporación alemana. “Está ambientado en el mundo de la empresa, pero su centro es la naturaleza humana. Trata sobre el manipulador manipulado. Muchas veces cuando creemos que manipulamos no nos damos cuenta hasta qué punto estamos siendo manipulados, esto hoy en día, con el entorno que estamos viviendo, creo que tiene incluso más lecturas que nunca”, afirma Padilla. La obra, que estará dos semanas en cartel, apuesta por un teatro de estética mínima: “En el espacio hay los elementos imprescindibles, nada más. En la puesta en escena intento que todo esté los más ceñido al texto que se pueda. En esta obra es determinante el ritmo y, sobretodo, el arte del actor”, explica Padilla.
Padilla llegó hace 14 años a Madrid de la Islas Canarias. Hace poco recibió el premio canario de teatro Réplica por su obra Porno Casero. “Nunca perdí el contacto con Canarias. Y tenía una espina clavada. Se me estaba representando en París, en Londres viví el sueño de ver una adaptación mía de Enrique VII nada menos que en el mítico teatro The Globe, se me representó también en Buenos Aires… Y en Canarias nunca había sido puesta una obra mía. Quieras que no, eso me llegaba a doler. Ahora, con el montaje de la compañía 2RC estoy bien contento. Además, el montaje de Daniel Tebas de mi obra El cielo de mi boca, también ha girado por las islas”, comenta Padilla. Esta última obra, podrá verse en Barcelona a finales de mes en la sala Nauivanow.
“Hacer teatro en Canarias es una heroicidad. Ahí están Profetas del Mueble Bar, los mismo 2RC Teatro, Rey Mala… Pero las instituciones han abandonado por completo las artes escénicas, están cargándose el futuro del teatro canario. Aún así, existen ejemplos como el de Antonio Tabares, que desde una isla periférica como La Palma está estrenando ahora su obra La punta del iceberg dirigida por Sergi Belbel. Eso confirma que no hay reglas”, razona Padilla.
Una sala atípica en Chamberí
Nacida el 20 de diciembre del 2012, esta sala sita en la calle de Arapiles de Madrid, que cuenta con un espacio teatral de nueve por ocho metros y 160 localidades, lleva ya más de un año dando guerra y haciendo las cosas de manera diferente. Su mantra: “Cuidar a las compañías al máximo y al público”.
Centrado en un teatro de autoría y del actor, El Sol de York no se cierra a una línea artística única ni a una sola disciplina. Su ciclo de los lunes dedicado a la música, Gamma Heart: música y arte para la nueva era, va atrayendo poco a poco a un público fiel. Ayer mismo, la sala tuvo la oportunidad de tener a Julia Varley del Odin Teatret en una función única de taquilla invertida (el público paga a voluntad después de haber visto la función). Montajes como Cuando fuimos dos de la compañía Críacuervos que acabó en el Teatro Infanta Isabel, o Los miércoles no existen de Peris Romano ahora en el Teatro Lara, comenzaron andadura en esta sala.
El equipo de la sala es mínimo. Una persona de prensa, dos becarios del Instituto Nacional de Ciencias Musicales y su director Javier Ortiz Arraiza. La sala no cuenta con ninguna ayuda pública, “pedimos una ayuda para rehabilitación de espacios pero no nos la dieron”, explica su director. Desde enero se ha incorporado a la Red de Salas Alternativas. Y tienen por orgullo una máxima: todo actor que se suba al escenario de la sala tiene que tener cubierto lo que estipula el convenio de la unión de actores: 72,94 euros por función. Algo que no se cumple en más del ochenta por ciento de las salas de Madrid y de toda España.
Ahora, han acometido su primera residencia de creación con José Padilla. Cuentan con una compañía residente, Teatro en el Aire, que estará (es el cuarto montaje que muestran en la sala) durante todo el mes de marzo con La piel en el agua, experiencia de teatro sensorial que ha recorrido medio mundo.
Y desde hace poco cuentan con un director artístico asociado, Mariano de Paco, conocido director que ha dirigido en los principales cosos españoles. Javier Ortiz, actor formado en la RESAD, hombre inquieto y ecléctico, afirma: “Trabajo, trabajo y trabajo. Ilusión y trabajo”. Larga vida.


Fuente: Rafael Esteban (elcultural.es)

El teatro español sobrevive a la crisis. A pesar de todas sus heridas, algunas de gravedad, la escena nacional resiste a la pésima situación del país. Incluso en algunos casos muestra síntomas esperanzadores. Como, por ejemplo, la efervescencia teatral en sus principales plazas, Madrid y Barcelona, o la aparición de una nueva generación de autores que estrenan sus obras no sólo en los recintos públicos o en el circuito alternativo, sino también en las salas privadas, algo que no era habitual hasta hace muy poco.

Esos dramaturgos emergentes tienen cada uno sus propias características, pero comparten otras. Están en la treintena, alternan todo tipo de obras, incluida la desdeñada comedia, escriben a pie de escena o con ella en la cabeza y sus textos están inmersos en la narrativa actual, por lo que llegan fácilmente a un público igualmente joven y que, como ellos, se ha educado con esos códigos audiovisuales desde niños. Antonio Tabares, Jose (sin tilde) Padilla, Carlos Contreras, Álvaro Tato y Marta Buchaca, con los que ha hablado El Cultural, son algunos de esos nombres. Pero no son los únicos, porque en ese pelotón muy interesante también figuran Blanca Doménech, Zoe Brinviyer, Carolina África Martín o Paco Bezerra, entre otros muchos. Tal vez el más atípico de todos ellos sea Tabares. No sólo por la edad (41 años); sino por vivir alejado del mundillo teatral, pues reside en Santa Cruz de la Palma, donde nació. A pesar de ello consigue representar con frecuencia sus obras. Su próximo estreno es La punta del iceberg, que tendrá lugar en La Abadía el miércoles. Dirigida por Sergi Belbel, una de las figuras clave de la generación anterior, la llamada de los ‘bradomines', y que desde su puesto de director del Teatre Nacional de Catalunya apadrinó a los dramaturgos emergentes de esa comunidad con el T-6, los “tallers” dedicados a nuevos autores. Ahora hace algo parecido con una obra que tiene como escenario una gran empresa en la que se suicidan varios de sus trabajadores y en la que también el sentido del humor tiene su relevancia. 

Los cuatro de Düsseldorf

“Ha habido pavor hacia la risa porque se pensaba que era para un teatro de evasión -dice Tabares-. A Dios gracias nos hemos liberado de ese tabú condicionante”. 

Otro autor que destaca es Padilla (1976), que comparte varias cosas con Tabares. Como éste último, es canario, aunque de Santa Cruz de Tenerife, y con él, más la actriz y autora Irma Correa, escribe una obra que representará la compañía 2RC la próxima temporada. Además, estrenará el jueves 27 Los cuatro de Düsseldorf en El Sol de York, a menos de un kilómetro de La Abadía, un texto que, como el de su paisano, se desarrolla en una empresa. “Las grandes corporaciones son un tema recurrente en nuestras obras porque las tenemos metidas hasta en la sopa. Son, en cierto modo, el sustituto de las familias que nos permiten contar la realidad que nos rodea”, explica el autor.


Esa realidad la ve Padilla muy negra. “Las crisis no son buenas para nadie. En el teatro ha tenido un impacto brutal. Se han tenido que parar muchas producciones, aunque la apertura de nueva salas nos dé más oportunidades de estrenar”, continúa un autor que en los últimos años no ha parado de trabajar. 


El canario fue el adaptador del Enrique VIII que se representó en el Globe inglés durante las Olimpiadas. Además, ha estrenado recientemente Haga click aquí en la sala Princesa del María Guerrero dentro del programa Escritos en la escenapara jóvenes dramaturgos, el único de un teatro público desde la desaparición de los T-6. 


Pero las ayudas a dramaturgos emergentes no son patrimonio de los grandes centros. En Madrid algunas salas alternativas e independientes han iniciado programas para nuevos autores. La pionera es Cuarta Pared con ETC a la que ha seguido El Sol de York acogiendo a Padilla como autor residente para que escriba Los cuatro... Y luego está la más original, la de la sala Kubik, que ha invitado a varios escritores, entre los que está el canario, a que creen Story Walkers, unas miniobras para teléfono móvil que se descargarán como aplicaciones. Con estas y otras propuestas piensa Padilla que podrá salir a la luz “una nueva generación de autores muy preparados” que enriquecerá la escena nacional. 


Otra de esas nuevas voces es la de Carlos Contreras (Burgos, 1980), último ganador del Premio Calderón de la Barca con Rukeli. Aunque los habituales del teatro ya le conocen gracias a la joyita de La comedia que nunca escribió Mihura, que formó parte de la primera convocatoria de Escritos en la escena. Ambas obras sirven como ejemplo de la riqueza y variedad de unos autores emergentes que lo mismo escriben un texto sobre un campeón de boxeo gitano en la Alemania nazi, como es el caso de la primera, que otro basado en unos apuntes aparecidos tras la muerte del célebre comediógrafo español. 


“No me gusta gusta hablar de generaciones porque cada uno es de su padre y de su madre, pero sí compartimos algunas cosas, como no querer centrarnos en un género”, responde Contreras cuando se le pregunta por esa versatilidad que les lleva a tocar tanto comedias como dramas. “En mi caso me gusta mucho el cine de los años 20-30 y creo que en el teatro español hacen falta más obras de ese estilo, en las que se contaban muchas cosas y hacían al público reír y llorar”. Aunque también tiene alguna obra de otro tipo, comoVerbatim, reconoce el autor, “un postdrama con el que el público se aburrió mucho”. 


La importancia de los premios

Eso tiene que ver bastante con las escasas oportunidades que tienen los nuevos escritores de darse a conocer. Normalmente deben hacerlo a través de los premios, a los que acuden pensando que les abrirán las puertas de los escenarios, cuando no suele ser así. “La mayoría premia no los textos más representables sino los que destacan literariamente”, asegura Contrerasque cree que debería ser al revés. “En vez de publicarte un texto, deberían dedicar el dinero de los libros a montar la obra”. 

Marta Buchaca (Barcelona, 1979) comparte la opinión de su colega pero con matices. Para la autora y directora “los premios deberían implicar la producción de las obras, pero también su publicación para que quede testimonio de lo que se está haciendo”. Si no, puede ocurrir como le pasa a ella con Las nenas no deberían jugar al fútbol (Sala La Trastienda, Madrid), que ha llegado hasta el Teatro Nacional de Croacia o México, además de Barcelona y la capital española, sin conseguir su publicación.


De todas formas, la dramaturga considera imprescindibles los premios para autores jóvenes o noveles. “Sin ellos es muy difícil que salgan nuevos escritores, sobre todo ahora que han desaparecido iniciativas magníficas como el T-6, donde estuve yo, porque los premios no suponen sólo el dinero o la publicación, son mucho más. A mí, por ejemplo, me hicieron creer en que podía escribir y me permitieron matricular en el Institut de Teatre”.


De lo público a lo privado

Más adelante Buchaca llegó a los ‘tallers', donde pasó ya a escribir para subir a los escenarios. “Tuvimos unos maestros esenciales, como Sergi Belbel o Jordi Galcerán, a los que se sumó la llegada a Barcelona de Javier Daulte, que nos metió en la cabeza a todos los jóvenes que no bastaba con escribir una obra, que había que dirigirla”. Además tuvo otra ventaja respecto a sus colegas, la de que en la ciudad catalana no sea raro el trasvase de un autor del teatro público a uno privado. Así, sus obras también han llegado a escenarios comerciales, como ha pasado con El año que viene será mejor, cuya versión en castellano ha girado por España, o como pasará próximamente con Losers, que estrenará en la sala Villarroel. 

Buchaca está de acuerdo con que el teatro en España vive un buen momento con nuevos autores, apertura de muchas salas, sobre todo en Madrid, y un aumento del público a pesar de la crisis. Para la autora el lado negativo es “la precariedad con que se están haciendo las cosas, que es muy peligrosa para el futuro porque un teatro no puede descansar sólo sobre el entusiasmo y las ganas de la gente”, continúa la autora, que echa de menos más “pluralidad de voces y un poco de riesgo” en la escena nacional.


Esto último lo conoce muy bien Álvaro Tato, nacido el día en que se aprobó la Constitución (6 de diciembre de 1978), pues últimamente se dedica al teatro clásico de hoy. Con sus compañeros de Ron Lalá lleva un par de años representando Siglo de Oro, siglo de ahora y En un lugar del Quijote, dos obras en las que hace de todo. Tato se denomina “director literario de la compañía”, ya que considera a Ron Lalá “una colmena en la que todos sus integrantes comparten el polen y hacen juntos las obras sobre las tablas”.


Ese método lo sigue también cuando escribe al margen de la formación madrileña. “Yo me defino en equipo. Sin él, no puedo trabajar”, dice el autor, y lo ilustra con El intérprete, “la biografía cabaretera y sentimental” de Asier Etxeandia (hoy en Pamplona) con quien la construyó. Porque una de las características de la obras de Tato es el protagonismo de la música. “A diferencia de los autores de las generaciones anteriores, nosotros nos hemos educado con la música, la tenemos en nuestro ADN, como si hubiéramos nacido con una partitura en nuestro cuerpo que nos impide contar las cosas a plomo”. A lo que suma un gran ritmo impensable hace no mucho en un escenario español. “Sí, es cierto, un espectador de hace 30 años hubiera tenido que ver tres veces una obra de Ron Lalá para entenderla”, dice riéndose Tato que, como Contreras, reconoce tener grandes influencias de los cómics. Al igual que una gran parte de su público, una nueva generación permanece inasequible al desaliento. 

Fuente: Fernando Díaz de Quijano (elcultural.es)

Al director teatral Sergi Belbel (Tarrasa, 1963) se le queda corto el diccionario para elogiar a Antonio Tabares, un dramaturgo canario que hasta ahora había permanecido oculto para el teatro peninsular. A Belbel le llegó un texto suyo, La punta del iceberg, y aún no se recupera del asombro. La obra trata de una serie de suicidios ocurridos entre los trabajadores de una multinacional, que envía a una directiva para investigar si las muertes tienen relación con los “reajustes” llevados a cabo por la empresa. Dos años después de leer el texto y tras “venderle” la propuesta a José Luis Gómez - “Pero ¿quién es este Tabares?”, le dijo justo antes de leerla y quedar igualmente entusiasmado-, el director lleva la obra a las tablas del Teatro de La Abadía de Madrid con un elenco de actores encabezado por Nieve de Medina en el Teatro La Abadía de Madrid.

Antonio Tabares es un desconocido a quien usted pone por las nubes. Háblenos de él.

Conocerle ha sido una gran sorpresa para mí. Leí su texto por correo y me apasionó, cosa que me pasa pocas veces. Incluso sentí rabia por no haberlo escrito yo. Me puse en contacto con él, le dije que me gustaría montarlo y se puso muy contento. Al cabo de dos años se ha hecho realidad, gracias también a la confianza de José Luis Gómez, porque es una producción de La Abadía. Es un tiempo corto tal como están las cosas. Una vez que el proyecto ya estaba en marcha, me mandó cuatro textos más, a cuál mejor.Estamos ate un gran autor por descubrir.

¿Y qué le hace tan bueno?

Es un autor diferente, con un sentido de la réplica y de la escritura muy fino y diferente en cada obra, no se repite. Tiene una sensibilidad que roza la exquisitez en el buen sentido. Es muy potente y muy simple al mismo tiempo. Ésa es su mayor virtud.

¿Cómo ha concebido la puesta en escena?

De la manera más simple, dejando toda la responsabilidad a los actores,Nieve de Medina y los otros “cinco magníficos”: Eleazar Ortiz, Montse Díez, Luis Moreno, Pau Durà y Chema de Miguel. Ellos han sido el centro de mi trabajo, para que al meter la mano en el guante del texto, guante y piel sean la misma cosa. Sería feliz si al ver la obra dijeras que la puesta en escena es invisible. 

Entonces, ¿qué elementos veremos en el escenario además de los actores?

La escenografía es más simbólica que realista, con unos muebles vacíos de oficina, un espacio sonoro muy trabajado por Javier Almela y la luz de Kiko Planas, nada más.

A juzgar por el contenido de la obra, ¿diría que Tabares es un autor de compromiso social?

Tabares es un autor total. Con mucho compromiso pero nada panfletario. A mí el teatro panfletario me da grima. Para eso te vas a un mitin. También evita el documentalismo, que para eso ya están los documentales y los ensayos. En sus otras obras trata todos los temas, los grandes temas. La punta del iceberg trata sobre la fina línea que separa lo laboral de lo personal. Muchas veces cuando hablamos de temas laborales, nos vamos a las cifras, a la macroeconomía. Pero él dice: “Perdona, estamos hablando de personas”. Si hay un ERE de 120 trabajadores, él se preocupa por esas 120 personas, qué pasa con cada una de ellas.

¿Cuál es el papel de Sofía, la directiva de la multinacional enviada para investigar los suicidios?

Tiene un doble papel. Uno es realizar una investigación para encontrar la relación entre los suicidios de los tres trabajadores y los reajustes realizados por la empresa, y al mismo tiempo realiza un viaje hacia su propio pasado, al contrastar cómo ha llegado a la cima de la empresa y darse cuenta de lo que ha tenido que tragar por ser mujer.

¿Qué otros proyectos tiene en su agenda?

R.- Inmediatamente después de esto, voy a hacer Los días felices, de Samuel Beckett, en el Lliure, y luego haré un Pinter. O sea, dos maestros del siglo XX después de uno del siglo XXI, Antonio Tabares...

¿Se siente más ligero desde que dejó el Teatre Nacional de Catalunya?

Libre como el viento, como era antes de 2006. Puedo dirigir ahora aquí, ahora allí, ahora contigo y ahora con el otro, que es como más se aprende.

Desde que abandonó la gestión del teatro, tendrá más tiempo. ¿Ha vuelto a escribir?

Aún no, pero estoy en ello.
Fuente: Elsa García de Blas (elpais.com)
Los jóvenes imberbes que le piden consejo ignoran que la mujer que tienen enfrente rodó con Saura, Camus o Almodóvar, y que hasta apareció en la mítica Falcon Crest.También, seguramente, que integra el selecto club de la Academia de Hollywood (es una de los cinco actores españoles que son miembros). Pero ahí está aconsejándoles Assumpta Serna (Barcelona, 1957), en el modesto estand que su fundación, First Team, tiene en Aula, la feria de educación que se ha celebrado estos días en Madrid, donde ha promocionado el primer máster universitario en interpretación cinematográfica. “Aquí estoy, como decimos los catalanes, arremangada”, sonríe. Y vuelve a los imberbes que sueñan con actuar.
Hay un impulso que mueve a esta actriz con más de un centenar de papeles a sus espaldas en 20 países y que se aprecia en cómo habla de lo que hace. Desprende un compromiso profundo con su profesión, que se ha propuesto prestigiar. Tiene que ver, desliza, con que sus padres insistieran en que estudiara Derecho porque aquello de subirse a un escenario no era serio. “Pero vi mucha más verdad en el teatro”, defiende. Esa verdad “tiene que revalorizarse”, insiste. Y ahí anda poniendo todo su empeño: los actores, cree, deben ser universitarios. Con el posgrado que ha puesto en marcha con la Universidad Rey Juan Carlos —que comienza este próximo mes de marzo— trata de superar, además, un déficit en la formación de los actores sobre la que se escribió en El trabajo del actor de cine: “Que no se les enseña a actuar para la pequeña ventana del cine, sino solo para la grande del teatro”. Y hay mucha diferencia. “La palabra es la unidad más pequeña en teatro, mientras que en el cine es el pensamiento”, explica antes de meter mano, también arremangada, a la hamburguesa de pinta regular que ha pedido en la cafetería de la feria.
¿Y de actuar, cómo anda? Desde que terminó de rodar la coproducción francoalemana de Los Borgia —“de las mejores cosas que he hecho últimamente”, dice— está esperando un papel. Hace tiempo que no le ofrecen nada en España. ¿Pasa factura saltar el charco? “Me lo pregunto mucho... Quizás hay demasiado respeto, doy miedo. Alguien que a lo mejor puede discutir cosas…”, reflexiona, y encuentra otro motivo: “Mario Camus me dijo una vez: ‘¡Cuando escribas un libro nunca más te van a llamar!”.
Eso le pesa, pero también la falta de apoyo que ha notado cuando ha salido fuera. Lo recuerda y entonces se le humedecen los ojos: “En 1988 hice una retrospectiva de cine español en Nueva York, y luego fui con los franceses... Aquello no tenía nada que ver, ellos sí que saben vender su cine”. Y añade con resignación: “El país no te respalda”.
En la conversación ha hablado muchas veces en plural —“pensamos” esto, “creemos” lo otro— porque comparte con su marido, el también actor Scott Cleverdon, la vida y la dirección de la fundación. Él escocés y ella catalana, no queda otra que preguntarles cómo van en casa de soberanismo: “Él dice que no podemos opinar, porque llevamos mucho tiempo fuera”. Al final, se arranca: “Me da miedo que una nación, al hacerse pequeña, se empequeñezca”.

Fuente: Néstor Villamor (elpais.com)

Apenas tiene que pensar las respuestas: tiene claro lo que quiere decir y no da muestras de inseguridad o titubeo en su discurso. Sergio Peris-Mencheta triunfa actualmente con Julio César en el Teatro Bellas Artes de Madrid, dando vida a Marco Antonio en un espectáculo que estárá en la capital española hasta el 2 de marzo. Entre función y función, ensaya su próxima producción teatral: Continuidad de los parques (estreno: el 14 de marzo en el Teatro Armando Palacio Valdés, de Avilés). En esa ocasión, sin embargo, cambia el rol de intérprete por el de director. 
Julio César le está dando muchas alegrías. ¿Esperaba una respuesta tan positiva?
Bueno, la primera respuesta positiva es que de repente se montó una gira. Para mí, la palabra “gira” había pasado a ser castellano antiguo y poder tener una como la que hemos tenido ha sido maravilloso. Recalar en Madrid, aun más en un teatro como el Bellas Artes, que creo que acoge muy bien el espectáculo, y ver la respuesta del público, no deja de sorprenderte. Es Shakespeare, es un clásico, y además habla de un personaje como Julio César.
En un reparto formado solo por hombres, ¿se echa de menos la compañía femenina?
Se echa de menos, lo que pasa es que tenemos una sastra maravillosa y una regidora espectacular que nos dan, digamos, el toque femenino en la gira y ahora, además, se ha incorporado también la ayudante de dirección, que también es una mujer. Paco [Azorín, el director] tiene mucha sensibilidad, tiene un lado femenino artístico muy sensible, con lo cual creo que tanta testosterona estaba muy bien compensada. Paloma Bomé es la figurinista, la que ha hecho el vestuario, con lo cual estábamos bien rodeados de mujeres. Ha habido algo, desde el principio, donde la energía femenina estaba pululando. Está ese background femenino. Detrás de todo gran montaje de hombres, hay grandes mujeres.
Le han dado el premio CERES 2013 al mejor director de escena. ¿Qué supone este reconocimiento para alguien con una carrera tan breve como director?
Lo primero de todo, me parece que es un riesgo bastante importante que han corrido los críticos que formaban el comité de selección de los premiados. Y me siento muy agradecido. Yo, que generalmente los critico bastante; soy crítico con la crítica, sobre todo cuando no es constructiva, cuando es una crítica que destruye por destruir y que no está aportando nada ni valorando lo que sí hay. Me sentí muy honrado por ello y también me dio la oportunidad de poder expresarme. Me parece importante defenderla justicia en el ámbito de la cultura, la educación, la sanidad, etcétera.
Recordemos su discurso:
Estrena dentro de poco Continuidad de los parques como director. ¿Qué quiere contar con esta obra?
Pues quiero hablar del encuentro, del encuentro de mi verdad, tu verdad y la verdad. Continuidad de los parques mezcla historias aparentemente sin un punto en común. Aparentemente. El único punto en común es ese parque donde se encuentran las personas. Un parque es un lugar que suele estar en el centro de una ciudad, es decir, en medio del cemento, de ese lugar donde somos muchos pero estamos solos, donde no se saluda uno por la calle, donde uno va a lo suyo, donde uno sobrevive y, de repente, hay parques, donde cambia el ambiente, donde hay árboles, donde hay animalitos, donde hay ardillas y donde hay bancos que uno puede compartir, cosa que, en la ciudad, es difícil que se dé. Me apetecíaContinuidad de los parques también porque es una comedia. Hace tiempo que no hago comedia pura y dura.
¿En qué papel se siente más cómodo: director o intérprete?
No me gusta nada elegir. Las palabras tienen mucho peso y algunas cosas me gusta más actuarlas y otras prefiero dirigirlas. Sí te puedo decir que me han ofrecido dirigir algunas cosas por encargo y he dicho siempre que no, excepto con Un trozo invisible de este mundo, de Juan Diego Botto. Porque sí quiero que la dirección quiero no me invada, de momento, ese lugar que sí me ha invadido en la actuación: cuando he tenido que decir que sí a cosas porque, si no, no pagaba la hipoteca.
¿Más planes de futuro?
En mayo vamos a hacer una obra en la sala Mirador, si todo va bien, que se llama Sapiens, sapiens. Habla del sistema y de cómo el hombre se adapta al sistema. Es una sátira terrible, con mucha mala baba, dentro de un formato que hemos dado en llamar “Menú de teatro menudo”, que no es microteatro, que no es teatro para niños aunque suene a “Menú de teatro para niños”. El nombre significa que son piezas cortas, como en el microteatro, en las que el público viaja y se separa. Si tú vas con un amigo, por ejemplo, nada más entrar os separamos, uno va a una sala y otro va a otra, luego tú irás a la sala a la que fue tu colega y entre función y función os encontráis, comentáis la jugada, os tomáis un vino, porque forma parte del espectáculo y del menú. Vais a otra sala, y así sucesivamente.

Fuente: Julio Bravo (abc.es)
Es difícil discutirle a Juan Mayorga (1965) el título de «autor-español-de-moda» (sin que haya acepción peyorativa en el término). A su edad, pocos pueden exhibir un currículum como el suyo y, aunque ya le quede un poco estrecho el traje de «autor joven», hay algo en su porte y sus maneras que rezuma lozanía.
Poseedor de un discurso tan brillante como coherente, Juan Mayorga es un hombre aparentemente imperturbable. «La paz perpetua» es el título de uno de sus textos, y de ella parece haberse apoderado. El teatro María Guerrero acoge desde el viernes «El arte de la entrevista», su nueva obra. Juan José Afonso dirige la función, que interpretanAlicia Hermida, Luisa Martín, Elena Rivera y Ramón Esquinas. En ella se abordan asuntos como la responsabilidad del periodismo o el paso del tiempo. Sobre ellos y otras cuestiones inherentes a su oficio o a la creación habla Juan Mayorga.
La creación«Nunca doy una obra por concluida»
«Muchas de mis obras surgen de una imagen primera que me envenena, me posee, y en ocasiones esas imágenes quedan descartadas y en otras se imponen y hacen de alguna forma que todo lo que vas viviendo nutra esa creación. Pero nunca sé lo que voy a contar en un primer momento. “El arte de la entrevista” surgió de una imagen que me resultó muy poderosa: una adolescente filmando a una anciana y pidiéndole, me pareció, que dijera algo. Yo empecé a imaginar: ¿Y si esto es una entrevista? Aunque tardé tiempo en encontrar el modo de desarrollar la obra. Llega un momento en que siento que ya puedo compartir la obra, y en ese momento se la entrego a un amigo escritor, a un actor o a un director en el que confío. Pero nunca doy una obra por concluida, no me lo puedo permitir. En el mundo de la construcción se habla de tres fases: obra negra (cuando la construcción no es habitable), obra gris (cuando ya lo es) y obra blanca (cuando está totalmente acabada). Mis piezas siempre están en la zona gris. Nunca las doy por terminadas».

Cámaras

«Nos han convertido a todos en actores que construyen personajes»
«Las cámaras han transformado nuestra vida, nos han convertido a todos en actores que construyen personajes. Aunque ese personaje se llame como pone en nuestro carné de identidad. Pero ante la cámara no dejamos de ser ese actor y ese personaje, que es aquel que los demás ven en nosotros, aquel que desearíamos ser, aquel que querríamos haber sido... “El arte de la entrevista” es una obra que tiene hoy un sentido que no habría tenido hace veinte años».

Los personajes

«Son frankensteins que han procedido de experiencias, de tu vida, de recuerdos»
«La vida te asalta y es la que se impone a tu texto para que, en un momento dado, los personajes tengan solidez, cuando en realidad son frankensteins que proceden de tus experiencias, de tu vida, de recuerdos.A veces, se dota a los personajes de sus características de la forma más extravagante. Por ejemplo: recuerdo que acompañé a mi hija pequeña a un cumpleaños y me puse a hablar con otro de los padres para matar el rato; me contó que era abogado y trabajaba en un hospital. Me interesé por eso y me contó que se dedicaba a negociar contratos con diversas firmas para el instrumental médico. Y sentí que ese era un oficio extraordinario para el personaje de la madre en “El arte de la entrevista”. Llega un momento, además, en que caminan solos.Un personaje da una réplica, y te das cuenta de que ha sido el propio personaje el que ha contestado, porque ha llegado a una solidez que ésa es la contestación coherente, más allá de tus propias intenciones».

La mujer

«Hay zonas, palabras, deseos, miedos en la mujer que recibo como misterios»
«Durante algún tiempo, se decía que mis héroes eran siempre masculinos, o mis personajes fundamentales eran hombres. Escribí una obra titulada “El sueño de Ginebra”, cuya protagonista es una Jackie Kennedy más o menos espectral. Y en “La tortuga de Darwin” la protagonista es una mujer. Pero es verdad que en los últimos tiempos la mujer tiene mayor presencia en mi teatro: “La lengua en pedazos” está liderado por un personaje femenino, Santa Teresa, y en “El arte de la entrevista” aparecen las mujeres de forma más contundente que nunca. Hay zonas, reacciones, palabras, deseos, miedos en la mujer que recibo como misterios, y me siento fascinado por ellos. Probablemente, en estas mujeres que aparecen en escena están las que se han cruzado en mi camino o a las que yo he conocido de cerca».

Observación y vivencias

«Los autores inevitablemente estamos en nuestros textos»
«Los autores, inevitablemente, estamos en nuestros textos. Quien lea o vea mi teatro, me conocerá. Hay espectadores que me reconocen en determinados personajes intelectuales que aparecen en mi teatro. Pero en ocasiones el autor está más cerca de un personaje aparentemente muy distante de él, como son estas mujeres de “El arte de la entrevista”. En ellas también me reconozco. Pero, por estar el creador inevitablemente en su obra, debe hacer un esfuerzo de inhibición y contención para no invadir a sus personajes. En alguna obra he cometido el error de que se percibiese muy claramente la posición que defiendo. En “El arte de la entrevista” he intentado dar hospitalidad a mis personajes, y creo que ninguno de ellos es juzgado; todos son defendidos y atacados».

El paso del tiempo

«El presente es un cruce de tiempos»
«Es el gran tema del teatro universal desde siempre. Cómo nos atraviesa, cómo vivimos el instante y al mismo tiempo nos proyectamos en el futuro y también, por qué no, en el pasado. El presente es un cruce de tiempos, y desde luego, hoy hago de eso una experiencia distinta que hace veinte años».

Evolución

«Mi teatro ahora es más luminoso que antes»
«Quiero pensar que mi teatro es ahora más luminoso que antes, y eso no quiere decir que esté vendiendo felicidad. Pero probablemente yo tenía una visión más oscura del mundo y de la vida hace veinte años, y creo que así como en la vida intento aprovechar las ocasiones de felicidad, de amistad, de belleza, de gozo -aunque sé que en muchas ocasiones no estoy a la altura, pero tengo predisposición a hacerlo-, creo que mi teatro hoy es menos fatalista, menos resignado. Y “El arte de la entrevista” tiene más corazón y emociones que otras obras mías. Aquí la emoción está en primer plano, porque hay personajes más cotidianos, aunque encierran misterios».

La familia

«Mostrando la armonía y tensiones de una familia se cuentan todas las historias»
«Los griegos nos enseñaron que mostrando los deseos y los miedos, la armonía y las tensiones de una familia, podías contar de algún modo todas las historias del mundo. Y creo que lo que sucede en “El arte de la entrevista”, en una familia muy concreta, nada arquetípica, va a tocar en algún punto a cada uno de los espectadores, y que van a sentir que de algún modo está su vida o una posibilidad de su vida. Esta es una obra en la que no hay personajes intelectuales, a diferencia de lo que sucede en otros textos míos, y sin embargo creo que hay debates que se plantean, aunque no se verbalicen; y en todo caso hay experiencias que van a dar qué pensar a algunos espectadores».

Mayorga, en 8 escenas

by on 15:26
Fuente: Julio Bravo ( abc.es ) Es difícil discutirle a  Juan Mayorga  (1965) el título de  «autor-español-de-moda»  (sin que haya acep...

Font: Laura Serra (ara.cat)
“Saps? Fas teatre per als que viuen a un quilòmetre a la rodona. Escrius per a persones que són al teu abast i que parlen la teva llengua”, afirma Wajdi Mouawad. I, malgrat això, el seu teatre ha travessat l’ànima de milers d’espectadors de tot món, entre els quals molts catalans que van quedar tocats per Incendis -o Boscos o Litoral - i que esperen la posada en escena deCiels, l’última peça de la tetralogia La sang de les promeses, a càrrec d’Oriol Broggi. Abans, però, de dijous a diumenge, el mateix autor escenificarà al Teatre Lliure el monòleg Seuls i aprofitarà el viatge per presentar la novel·la Ànima a Barcelona.
És impossible parlar amb Mouawad sobre la seva obra i no fer referència a la seva vida. Nascut a Beirut el 1968, ha viscut molts exilis: la seva família va marxar a França el 1977 per evitar la guerra. El 1983 van ser expulsats i es van establir al Quebec. Allà es va consagrar com a dramaturg i director. Avui, pare i resident a París -des d’on respon, via mail, a aquesta entrevista-, és una de les grans plomes francòfones. Una estrella. Però el seu viatge no s’ha aturat: continua tornant una vegada i una altra al conflicte que va colpir la seva vida.
La guerra ha marcat la seva carrera literària. En el seu cas, però, ¿són pitjors els no-records, el silenci i l’exili que les bombes?
El meu treball se situa en aquest punt entre la memòria i la deriva de la memòria. ¿Me’n recordo o em penso que me’n recordo? Aquí tenim ja una mena de doble exili. Hi ha l’exili com a tal, i també hi ha l’exili d’un mateix, de ser incapaç d’estar segur del que has sentit. El personatge de Seuls no ha viscut la guerra, ja no parla la seva llengua materna, no pren les opcions correctes, ha oblidat qui era. Ell només és culpabilitat. Cada cop que el pare li recorda que no ha viscut la guerra, sent que li retreuen el fet d’existir. D’existir sense sofrir. El pare ha fet tot el que ha pogut per estalviar-li la guerra, i vet aquí que l’hi retreu. Aquesta contradicció és una presó d’on és impossible fugir. Això evoca el trauma d’una generació, la meva, que ha conegut la guerra en la infància, de manera que no ha fet gaires tries. És una immensa sort, ja que no hem comès cap atrocitat amb les nostres pròpies mans, però això no ens protegeix, perquè no sabem què hauríem fet si haguéssim tingut l’edat de fer-les. Estem assetjats, colpits, per la impressió de la il·legitimitat de viure, perquè tenim la impressió de no haver viscut res. Seuls està lligat a la meva llengua. No parlo l’àrab des de fa trenta anys i m’he adonat que el trobo a faltar.
¿Ha pensat en què canviaria si pogués tornar enrere? ¿O considera que la fatalitat era inevitable?
Ni una cosa ni l’altra. Les coses passen i tenen una raó de ser històrica, que concerneix els humans i el seu comportament. La guerra civil libanesa és responsabilitat dels libanesos. Punt i a part. Tots els que diuen que és a causa dels palestins, dels israelians, dels sirians, dels americans, dels russos, dels iranians, dels cristians, dels xiïtes, dels sunnites, dels drusos, dels elefants, dels diplodocus o dels nadius marcats per la tortura són ells mateixos responsables d’aquesta guerra civil. No hi ha cap altra solució que afrontar la història pròpia amb els mitjans ferotges que tenim: la llengua, la consciència i els gestos. La resta és una fantasmagoria. Em pregunto sovint en què m’hauria convertit si m’hagués quedat al Líban. A quina banda de la barrera estaria. Però aquesta pregunta és un pou sense fons. Com a artista, crec que tots tenim en nosaltres mateixos un laboratori. El meu és la guerra, la família, l’exili. Les meves experiències són l’amistat, l’abandonament, la violència... això prové del Líban, però també d’Europa.
En el fons, ¿el gran tema de què tracta tota la seva obra és l’amor?
L’amor i l’animalitat. Perquè és un tema insuportable. Mostra tot el que hem destruït. Ningú no surt indemne d’una guerra civil. Els espanyols ho saben tan bé com els libanesos. Parlar de l’amor, de l’amistat, és parlar de la ferida oberta per la guerra. Més enllà dels discursos, hi ha la pena pels morts i assassinats, la falta d’amor i la impossibilitat d’estimar, la prova que la sang s’ha escolat sense que s’entengui per què, en una època, la d’ara, que ens diu: “Oblideu-ho tot i compreu-vos un iPod!”, com si l’amor i l’amistat pogués renéixer de les nostres masturbacions amb uns consoladors amb els quals es pot trucar, fer fotos i debatre a les xarxes socials.
La seva obra mostra la violència extrema. Per què és tan explícit?
Això remet al silenci en què he crescut. Quan era adolescent i feia preguntes als meus pares, ningú em volia respondre o les respostes eren acusacions: “És per culpa dels altres”. Nosaltres sempre érem innocents. Nosaltres, les persones de la nostra comunitat, érem les víctimes, i tots els altres eren els dolents. En vaig desconfiar. I quan, de mica en mica, vaig començar a entendre coses, em va fer una ràbia terrible i vaig voler mostrar-ho tot, precisament perquè m’havien amagat una veritat que feia equívoca la meva relació amb el món. Crec que a la meva història li cal visió. Ara bé, no crec que es tracti d’un exorcisme, si més no, no pas conscientment.
Les tragèdies gregues són el referent que s’associa als seus herois .
Sovintejo la tragèdia grega perquè hi retrobo les sensacions de la infància, espant i bellesa. Els grecs pensaven que quan algú estava condemnat a fer i tornar a fer el mateix gest, era per trobar el punt on s’havia introduït un error en aquest gest. Sísif volia trobar el lloc del seu trajecte on s’introduïa l’error que feia que la roca tornés a rodolar pendent avall. El que m’agrada dels grecs és que la justícia no és culpabilitzadora. És implacable, però no culpabilitza. Tornar a explicar sempre la mateixa història s’assembla, en el meu cas, crec, a aquest intent de trobar el lloc on, en la història, s’ha introduït un error que em condemna a un patiment estrany, i li confesso que això m’agrada força. Una pregunta que em faig sovint és: què és el que no veig de mi mateix?
Se sent, avui, encara, un exiliat?
Fa temps no sabia quina resposta donar a la pregunta de la meva nacionalitat. Libanès? No és una resposta legítima ni il·legítima. Francès? Només per la meva formació intel·lectual. Quebequès? No, però... El meu país és el lloc on em sento millor: la sala d’assaig, el despatx on escric, la Mediterrània, Grècia, que m’ha obert el món a través del seu pensament i el seu teatre. Kafka és el meu país. No sé a què pertanyo. O, més aviat, em sembla que no cal pertànyer... però saber això requereix temps, sortir del somni de comunitat i ser lliure.
Ja deu saber que Incendis ha estat un èxit inigualable a Catalunya.
M’ha commogut saber-ho. Em sembla una resposta a la barbàrie. El que m’ha emocionat és veure com les persones de la meva edat tenen les mateixes sensacions que jo, com si la guerra civil fos un paisatge que poguéssim contemplar plegats i, pel fet de no ser la mateixa guerra, poguéssim, gràcies a la guerra de l’altre, comprendre millor la que ens ha assolat. A Barcelona, que és una ciutat amb la qual mantinc un lligam immensament secret, on sovint vinc a escriure en hotels cada cop diferents -hi he escrit part d’ Ànima -, sobretot m’agrada mirar el mar, perquè tinc la impressió que posant-me de puntetes hi veuré Beirut, just a l’altra vora.

Font: X.C. (ara.cat)
Primer va ser una novel·la de Robert James Waller de vendes multimilionàries malgrat el rebuig unànime de la crítica. Després va ser un meravellós film de Clint Eastwood protagonitzat pel mateix director i per Meryl Streep. Ara, els amors impossibles d’ Els ponts de Madison arriben a escena per inundar Broadway amb el seu romanticisme sense embuts, en una temporada plena d’adaptacions de pel·lícules d’èxit, com ara RockyAladdin i Bullets over Broadway.
La parella protagonista al teatre és ostensiblement més jove que al film, però la química entre ells fa creïble aquesta trobada improbable entre una emigrant italiana, mestressa de casa en un poblet perdut d’Iowa a mitjans dels anys 60, i un fotògraf del National Geographic a la recerca dels famosos ponts coberts de la comarca. Per sobre de tot destaca la presència i veu lluminosa de Kelli O’Hara, una de les sopranos líriques més destacades del Broadway actual, que té en aquesta Francesca l’oportunitat de ser cap de cartell indiscutible, una oportunitat que aprofita a fons. Steven Pasquale aconsegueix evitar que el seu Robert caigui en el tòpic de l’adonis que posa en ebullició dones madures, gràcies a un cant no menys modulat i expressiu que el de la seva partenaire. Esclar que la partitura els ho posa fàcil.
Jason Robert Brown, un dels compositors més interessants de les últimes fornades del teatre novaiorquès ( 13The Last Five Years ), alterna de manera eficaç un llenguatge amarat del folk nord-americà per retratar l’entorn on se situa la història amb irrefrenables efusions líriques per als protagonistes, unes efusions que no és forassenyat definir com a quasi operístiques.
Von Trier com a referent
Més que cançons que puguin esdevenir hits fàcils de taral·lejar, Brown és especialment hàbil a l’hora de crear escenes en què la música i les lletres (també seves, Marsha Norman s’encarrega del llibret) aprofundeixen en les emocions dels personatges. És el cas del número inicial, To Build a Home, retrat precís del llarg viatge de la Francesca cap a una vida domèstica que no és el que ella somiava, o dels duos amb el Robert en què, de manera gradual, van aflorant els seus sentiments.
Citar Dogville, de Lars von Trier, com a referent visual per a una història d’ecos lacrimògens pot semblar un contrasentit. De fet, el director Bartlett Sher (un dels puntals del nou Met de Peter Gelb) i el dissenyador Michael Yeargan han agafat el mateix principi d’escenari buit per omplir-lo d’elements mòbils com l’enginyosa evocació del pont i un cor sempre present, observant les accions dels protagonistes. En el fons, tot i la bona feina del conjunt del cast, és el duo d’amants dissortats i l’apassionada música que els amara el que justifica aquestThe Bridges of Madison County.