Fuente: Julio Bravo (abc.es)
Audra McDonald es historia de Broadway. Literalmente. El año pasado se convirtió en la primera (y por ahora la única) intérprete que lograba seis premios Tony, los mayores galardones del teatro estadounidense, superando a dos actrices legendarias, Julie Harris Angela Lansbury, que habían logrado cinco cada una. La cantante y actriz debutará el próximo 31 de enero en España con un recital en el Teatro Real en el que ofrecerá un recorrido por el teatro musical americano de la mano de cuatro de sus grandes autores: George Gershwin, Stephen Sondheim, John Kander, Fred Ebb y Michael John La Chiusa.
«Ragtime» (1988), «Master Class» (1996), «Carousel» (1994), «A raisin in the sun» (2004), «Porgy and Bess» (2012) y «Lady Day at Emerson’s Bar and Grill» (2014) son las obras que han convertido en leyenda a Audra McDonald. En su hasta ahora último trabajo, «Lady Day at Emerson’s Bar and Grill», la actriz encarnó a Billie Holiday, en una interpretación unánimente aplaudida: «Merece la pena soportar los aspectos más viscosos y apagados -escribió el New York Times- por escuchar a la señora McDonald respirar dolor y vida en algunas de las más grandes canciones de Holiday.
En conversación telefónica, Audra McDonald hablaba con ABC sobre esta interpretación, que reconocía como «el mayor reto de mi carrera». «Encarnar a una mujer como Billie Holiday es absolutamente fascinante; para mí supuso una gran dificultad, porque me exigía un trabajo extraordinario para lograr que mi voz de soprano se asemejara a la suya, mucho más grave e irregular, aunque de una expresividad increíble. Me siento muy afortunada de haber podido ponerme en su piel y de haber profundizado en el sufrimiento de esa gran artista».
El concierto del Teatro Real supondrá la primera actuación de Audra McDonald en nuestro país, que apenas conoce. «Estuve hace varios años en Barcelona, pero no he vuelto a España desde entonces». Conoce poco nuestra música. «Trabajé de estudiante algunas canciones de Granados, pero nada más. He escuchado poca música española, pero me encanta el corazón y la pasión que tiene». 
Audra McDonald nació en 1970 en Berlín, donde estaba destinado su padre. Estudió canto lírico en la prestigiosa escuela Juillard de Nueva York, y pronto dirigió sus pasos hacia el teatro musical. Su primer trabajo fue en «The secret garden», y con el siguiente, «Carousel», logró su primer Tony. Ha actuado en una docena de obras en Broadway, y ha protagonizado también óperas como «La voz humana», de Poulenc, o «Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny», de Kurt Weill. El teatro y los conciertos son su principal actividad, aunque ha participado en series televisivas como «Wit» (con Emma Thompson), «The good wife» o «Sin cita previa», y en películascomo «Abajo el telón» o «Cosas de familia». «Me consideran una cantante fundamentalmente, pero mis dos facetas, la de actriz y la de cantante, no se entienden la una sin la otra. Son complementarias y se alimentan la una a la otra». Conseguir seis Tonys es fruto, dice, de un trabajo muy duro, «pero he tenido mucha suerte. Puedo asegurar que, en mi caso, los sueños se han hecho realidad».
En su concierto madrileño unirá los nombres de compositores universales como Gershwin y Sondheim con uno de los autores más representativos del nuevo teatro musical en Estados Unidos: Michael John Lachiusa. «Es un músico con un talento increíble -explica Audra McDonald-. Hay un momento creativo fascinante en Broadway; desgraciadamente, poner en pie un musical es algo muy caro, y no todos tienen la oportunidad de estrenar; pero hay músicos muy interesantes, que están trayendo nuevas ideas y desarrollando todo tipo de estilos».
Font: Belen Ginart (ara.cat)
El fenomen Animals de companyia ja dura més d’un any. No trobàveu sala i vau decidir fer teatre a les cases.
Sí. L’obra passa en un menjador durant un sopar d’amics, i mentre l’escrivia tenia al cap la casa d’una amiga dissenyadora d’interiors, Bàrbara Aurell. Com que l’obra no encaixava en la programació de cap de les tres sales on la vaig proposar, vaig demanar a la Bàrbara que ens deixés estrenar-la a casa seva.
I així va començar tot.
Sí. De fet ella havia dissenyat casa seva amb la intenció d’acollir-hi esdeveniments culturals. Hi vam fer quatre funcions i pensàvem que l’obra moria allà, però un espectador ens va demanar com ho havia de fer perquè actuéssim a casa seva.
Quantes funcions en cases heu fet?
Més de 70 arreu de Catalunya. El boca-orella ha funcionat molt.
Quina ha sigut la clau de l’èxit?
Estem oferint una experiència més enllà de la mateixa obra: veure teatre amb una proximitat gairebé impossible, a casa teva o a casa d’un amic.
No teníeu propostes per fer-la en una sala?
Quan això va començar a rutllar em van trucar de les sales que m’havien dit que no, però aleshores el volum de bolos que teníem era bastant alt i, a més, jo sentia que qui havia apostat per nosaltres eren els particulars, les famílies, els grups d’amics que ens havien contractat.
Què heu après vosaltres de tot això?
Aquesta experiència ens ha permès créixer com a actors, perquè no és el mateix actuar en un teatre que en la proximitat del menjador d’una casa particular. Sembla que el teatre només passi a les grans sales, i si vas a l’essència de la interpretació això no és cert. Quan actues amb els mínims mitjans surt l’essència de la professió.
Heu tingut viabilitat econòmica?
Cap de nosaltres no podíem viure d’ Animals. Quan vam decidir estrenar-la en una casa particular vam haver d’assumir que ja no només érem actors que feien el seu paper, ens havíem d’ocupar de tot i vam haver de fer una inversió inicial de les nostres butxaques per pagar la direcció i la producció. Vam trigar sis mesos a recuperar la inversió. A partir d’aquell moment l’obra va ser per a nosaltres com un petit sou extra.
Com arribeu finalment al Capitol?
El desembre del 2013, el Carles Roca, de Vània Produccions, va veure l’obra a casa de l’Elisenda Roca i va tenir clar que es podia portar a una sala. De fet, ell va creure més en l’obra que jo mateixa.
No és el primer teatre que trepitgeu.
No, perquè el Carles ens va aconseguir una gira per quatre països de Centreamèrica. Vam passar del menjador de les cases a teatres de 600 localitats.
A Barcelona també vau fer una funció a La Villarroel.
Sí, a l’octubre hi vam fer una representació amb el teatre ple i molts programadors entre el públic. Hi havia cert prejudici si una obra feta a les cases podia funcionar en un teatre, i aquesta funció va permetre comprovar que sí. Avui fem una funció al Teatre Plaza de Castelldefels. I després del Capitol farem gira per teatres de Catalunya.
És una comèdia.
És una comèdia amarga sobre les relacions humanes. Una noia torna a casa després d’haver estat ingressada en un psiquiàtric per un intent de suïcidi. Els amics li preparen un sopar de benvinguda, però abans que ella arribi un noi confessa al grup un secret inesperat que obliga la resta a mentir. Durant el sopar surten tots els draps bruts i es planteja si la mentida és una manera de protegir-nos o una covardia.
Tu fins ara has estat fent el personatge protagonista, ¿per què ho has deixat?
Durant un any he estat totalment dedicada a això, portant des de la web fins a la premsa, ha sigut un huracà tan fort que necessitava parar i veure què és això que jo he creat i de la qual cosa encara no sóc conscient.
I quan tinguis nova obra, voldràs que també es representi a les cases?
Jo vull seguir amb el teatre a les cases, tot i que no vull que sigui un condicionant per a la meva dramatúrgia. Al mateix temps, molts companys m’han preguntat com podien portar les seves obres als domicilis particulars, i estic engegant un projecte per consolidar aquesta fórmula. A mi m’ha enriquit molt, m’ha fet créixer i aprendre, i no ho vull deixar. |
‘Animals de Companyia’, d’Estel Solé. Amb Eduard Buch, Jacob Torres, Mercè Martínez, Miriam Tortosa i Martina Tresserra
Club Capitol (Barcelona) A partir de dimecres 4 de febrer

Fuente: Julio Bravo (abc.es)
Nuria Gallardo no se planteó ser otra cosa que actriz. Hija de los actores Manuel Gallardo María Jesús Lara, debutó siendo una niña al lado de su madre en la serie de televisión «Cañas y barro»; en 1981 pisó por primera vez las tablas en la versión de «El pato salvaje», de Ibsen, al lado de José Bódalo, y dirigida por José Luis Alonso, y allí, en el teatro, se quedó. Estos días, va de un escenario a otro: en el Lara representa, los miércoles, la obra «Recortes», junto a Daniel Guzmán y bajo la dirección de Mariano Barroso, que alterna con la gira de «Donde hay agravios no hay celos», el montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de la obra de Rojas Zorrilla.
«Desde muy pequeña he vivido para trabajar y he trabajado para vivir -dice la actriz-. No hay cosa que más me guste que subirme a un escenario y hacer bien mi trabajo; lo que ocurre es que antes era más inconsciente a la hora de valorar un resultado, era como un niño cuando juega, y con los años te va creciendo la responsabilidad. Sigo disfrutando mucho, pero cada día me pongo más cardíaca al comenzar la función; y siempre pienso en qué cosas puedo mejorar al día siguiente... Son los años».
No se ha arrepentido en ningún momento de haber escogido ese camino. «Sí me he preguntado más de una vez qué sería de mi vida si no me llamaran más para trabajar, y me ha dado un miedo muy grande. Puedo hacer de secretaria, pero no lo soy; puedo hacer de médico, pero no tengo ni idea de medicina. Hace aproximadamente unos diez años, me planteé qué me hubiera gustado hacer si no hubiera sido actriz, y me puse a estudiar. Hice el acceso a la Universidad para mayores de 25 años, me puse a estudiar una carrera y ahora soy maestra en educación infantil. No puedo ejercer, porque no se puede compatibilizar, por falta de tiempo, con el teatro; pero soy voluntaria de Cruz Roja y trabajo con niños. Durante un par de años estuve dando clases y fui muy feliz; pero cuando volvió a sonar el teléfono para ofrecerme trabajo de nuevo en el teatro, no tuve ninguna duda».
«He aprendido -añade- que todo lo que te alimenta, lo hace para toda la vida. A la hora de preparar un papel, tengo ahora muchas cosas en cuenta que antes no conocía; por ejemplo, la psicología evolutiva me sirve para analizar las obras y los personajes». El trabajo previo de preparación de un montaje, todo ese proceso interno, es para la actriz «como un iceberg; el resutado final es únicamente la punta. Cuando más veamos, más grande es lo que lo sustenta».
Se confiesa impulsiva. «Me gusta aprovechar al máximo cada momento, que es irrepetible, y disfrutar de todo; soy muy infantil en ese sentido, no he aprendido a relativizar». Vivir el momento, dice Nuria, «tiene que ver con el teatro, donde no hay dos funciones iguales, la de un día es totalmente distinta a la del día siguiente». Más si, como es el caso, se alternan espectáculos tan diferentes como los que ella está representando». 
Uno de ellos es «Recortes», un espectáculo que incluye dos piezas: «Frágil», de David Creig, y «Reflectante», de Clara Brennan, adaptadas por Juan Cavestany, y dirigidas por Mariano BarrosoNuria Gallardo, que comparte cartel con Daniel Guzmán, encarna a Rosario, la madre de una joven discapacitada con necesidades especiales. «Cuando preparaba el personaje -cuenta-, vi en la televisión a Bertín Osborne hablando de su hijo con parálisis cerebral. Yo me quedé mirando esas imágenes, me acerqué mucho a la tele y me fijé en sus ojos; su cara era sonriente, pero en su mirada había tristeza, rabia, impotencia... Todo eso me empezó a alimentar para Rosario».
Nuria Gallardo ya estrenó el pasado año este papel, que considera «un regalo». «Quiero muchísimo a este personaje. Creo que es necesario vivirlo, tener esperanza y ser positivo en los momentos que estamos viviendo ahora, seguir luchando, es algo que tenemos que seguir oyendo. Hay que saber, estar despierto, opinar y estar activos como ciudadanos. Se nos tiene que oír». 

«Donde hay agravios no hay celos»

El otro montaje es «Donde hay agravios no hay celos», donde interpreta a la criada Beatriz: «Es una mujer sin ningún problema, que vive estupendamente, que se ríe de todo y disfruta de la vida, de su cuerpo y de todo lo que se le ponga por delante; nunca había hecho un personaje que no tuviera más conflicto que la vida. Es fantasiosa y alocada, muy positiva».
Compartir ambos personajes es algo que la hace muy feliz, porque son muy distintos entre sí y porque, sobre todo el segundo, es muy diferente a los otros personajes que le ha tocado interpretar hasta ahora. «Nunca habría pensado que iba a hacer un papel tan de comediacomo Beatriz. Cuando vi el estreno de esta función, en el que lo interpretaba Marta Poveda, pensé: "¡Qué valiente, cómo me gustaría hacer ese papel! Pero no creí que me llamaran, no es mi línea... A veces hay que tener cuidado con lo que se desea, porque se cumple».
Una de las virtudes del teatro es poder transmitir sentimientos y sensaciones muy diferentes. «El espectador, cuando entra en una sala de teatro, tiene salir modificado en algo: en su estado de ánimo, en su manera de pensar... Si sales de una película o una función igual que has entrado es un fracaso. Una de las cosas más bonitas que nos dicen después de "Agravios" es que nunca habían pensado en que los clásicos pudieran tan divertidos. Pues en la siguiente ocasión en que se anuncie un clásico, esas personas sentirán, al menos, curiosidad y no rechazo».

«Recortes»

En cuanto a «Recortes», «la gente va cada vez más a ver este tipo de funciones, un teatro que habla del ahora, de una realidad social que estamos viviendo ahora, y que no se quiere dejar traslucir. Y hay que tomar conciencia de las cosas. No es cuestión de política; el teatro no debe tener un partido político, debe ser universal. Pero hay cosas que se tienen que oír, como la cuestión de la ley de dependencia. Son cosas que a mí me afectan como persona, y que no se hable de ellas me da mucha rabia».

Fuente: Rut de las Heras Bretín (elpais.com)
La madrileña sala Kubik Fabrik ha cambiado de nombre. Y eso no debería llamar demasiado la atención. En los últimos años ha sido una práctica relativamente habitual en algunos teatros, que tan pronto toman el nombre de una marca de helados, como de una compañía telefónica. Pero este no es el caso, las grandes marcas todavía no se han mostrado interesadas por las pequeñas salas de la periferia. Estas últimas se nutren de grandes ideas y a una de estas ocurrencias se debe la transformación de la sala Kubik en LAZONAKUBIK (LZK), que surge de la necesidad de ordenar el circuito off, espacios alternativos dedicados a las artes escénicas donde están bullendo constantemente interesantes proyectos.
LZK nace de la unión de la productora La Zona y de Kubik Fabrik. Su objetivo es dotar a cuatro creadores cada año de un espacio-laboratorio para investigar, trabajar, dialogar, compartir y equivocarse. Los elegidos para arrancar son Carlota Ferrer y Julián Fuentes Reta, ambos actúan, dirigen, en definitiva, "crean", como le gusta decir a Ferrer. Ellos irán abriendo puertas. Gonzalo Salazar-Simpson, director de la Escuela de cinematografía y audiovisual de la Comunidad de Madrid y productor de La Zona, los define como "los hermanos mayores", los que se toparán con las primeras dificultades –ya que, como explica Fernando Sánchez Cabezudo, fundador de Kubik Fabrik, es un proyecto en construcción, irán aprendiendo juntos–. Allanan el terreno para los que vienen detrás, que a partir de abril serán Lucía Miranda y Antonio Ruz, también con una larga carrera profesional dedicada a las artes escénicas.
Los cuatro artistas coinciden en mostrarse tranquilos y libres. Destacan la idea de “tener tiempo”. Lo explica Fuentes al señalar que, con suerte, un espectáculo en un teatro grande está unos 45 días, pero que los procesos de creación duran más, y son esos momentos en los que se encuentran en situaciones precarias. Miranda cuenta cómo cada vez que comienza un proyecto se siente "vagando de sala en sala, cansada, ensayando en cualquier sitio". Los laboratorios de LAZONAKUBIK son ese lugar en el que experimentar. "Aquí puedo decir la verdad, no tengo que vender motos", comenta Fuentes. Tanto Salazar-Simpson como Sánchez Cabezudo tienen confianza en los directores que han elegido, conocen los procesos creativos, saben que a veces hay que tocar muchas teclas hasta dar con la correcta y han apostado por este modelo que quieren que se convierta en una referencia.
Sánchez Cabezudo destaca que el espíritu de Kubik Fabrik se mantendrá. Ha crecido unido a Usera, distrito del sur de Madrid. Ha creado vínculos con los vecinos de esta zona que antes de que llegaran no tenía oferta cultural. Está totalmente integrado y seguirá siendo así. Los cuatro participantes van a trabajar con la gente del barrio. Fortune Cookie, de Carlota Ferrer, quiere integrar a la numerosa comunidad china de esta área. Va a organizar varios cinefórum de películas de este país e invitará a Eduardo Chapero-Jackson, a David Trueba o a Jorge Sánchez Cabezudo para comentar los filmes. De esta actividad, de los talleres de movimiento para actores y del resto de actividades que organice sacará el material para la pieza final que estrenará en abril, como Julián Fuentes, su compañero de laboratorio, que en Hard Candy tratará temas como la violencia y la juventud. Nora, 1959, de Lucía Miranda, parte de la abuela de la directora, una mujer que se separó durante el franquismo y que fue denunciada por abandono del hogar, algo que siempre fue visto como tabú en su familia. Quiere que interactúen las adolescentes del barrio con las señoras mayores, que se cree un vínculo entre ellas. Para estrenar en octubre, como Miranda, el coreógrafo y bailarín Antonio Ruz saca del cajón Beatiful Beach, una idea que rondaba en su cabeza desde hace diez años y en la que se plantea la playa como paraíso de escape, incluso de huida de uno mismo. Invitará a espectadores poco habituados al lenguaje de la danza a los ensayos. Quiere oír su opinión para hacer un proyecto inteligible para todos los públicos.
La transparencia es una de las características principales de LAZONAKUBIK. Que se vean los procesos desde el primer momento, ya sea en jornadas en las que el público participe directamente, o a través de los vídeos que semanalmente se colgarán en la web, incluso, de las retransmisiones en streaming de los ensayos.
Salazar-Simpson subraya que este viaje acaba de empezar y tiene intención de ser largo. "No es un matrimonio puntual, es un hermanamiento". Tienen vocación de salir de la sala, incluso del barrio, ya tienen cerradas colaboraciones con el Théâtre Toujours à l’Horizon de Burdeos, se está trabajando con otro de París e incluso les gustaría dar el salto a América.
Fuente: Rosana Torres (elpais.com)
No debía ser tan fácil cuando numerosos profesionales del mundo del teatro y la danza habían intentado ponerla en pie en diferentes ocasiones en la última década, aunque nunca nadie llegó a buen puerto. Esta vez, tras dos años de continuas reuniones, ya que había que poner de acuerdo con las distintas visiones sobre lo que debe ser una academia, el proyecto ha llegado a buen puerto y ha nacido la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE), presidida por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos, con el autor y director Antonio Onetti, como secretario general, y con el productor Jesús Cimarro y la coreógrafa Rasángeles Valls, como vicepresidentes. Otros conocidos nombres de la escena figuran en la junta directiva de la nueva entidad, entre ellos los directores José Carlos Plaza y Carme Portaceli, las actrices Ana Belén y Magüi Mira, los autores Fermín Cabal y Rodolf Sirera y la coreógrafa Mónica Runde.
Una de las primeras actividades púbicas de la AAEE ha sido el nombramiento de sus diez primeros Miembros de Honor, elegidos por votación directa entre 240 académicos. Los primeros han sido la mezzosoprano Teresa Berganza; el tenor y compositor Plácido Domingo; los bailarines y coreógrafos Nacho Duato y Víctor Ullate; las actrices Nuria Espert y Concha Velasco; el actor y director teatral José Luis Gómez; el teórico teatral y dramaturgo José Monleón; el dramaturgo, escenógrafo y director de escena Francisco Nieva y el director de teatro y ópera Lluís Pascual. Al escenógrafo y productor Andrea D’Odorico se le llegó a comunicar la decisión de tenerle entre los primeros miembros de honor, pero falleció al poco tiempo de conocer esta noticia y ha recibido, a título póstumo, la primera Medalla de Oro de la AAEE.
Alonso de Santos habla del proceso seguido estos dos años, desde los primeros encuentros, que en principio se impulsaron desde la SGAE, hasta las reuniones más o menos regladas con debates a los que fueron incorporándose profesionales de muy diferentes ámbitos.
La actriz Ana Belén sostiene que la AAEE sirve para preservar el potencial artístico del teatro: “Para transmitir a los jóvenes ese patrimonio en todas las ramas de las artes escénicas y cubrir el hueco que no cubre un sindicato”, mientras su compañero de la junta directiva, Cimarro, matiza que también sirve “para unir al sector que no tenía un lugar de encuentro de las personas, lo más importante es que hay gentes de todos los sectores y cubrirá los vacíos que hay en nuestro oficio y que no cubren las asociaciones profesionales que existen”.
Entre los escollos que fueron surgiendo estuvo la nomenclatura de la entidad, que unos querían fuera la de Academia del Teatro y otros, que defendían la fusión que hoy se da entre diversas artes escénicas, optaban por como finalmente se ha llamado. También se chocó con el deseo de algunos grupos catalanes que se manifestaron en contra de estar integrados en un organismo nacional español, e incluso hablaron de que se tenía que crear la Academia Catalana simultáneamente. Finalmente se dejó claro que lo que se estaba creando era la AAEE y no otra cosa y algunos se retiraron del proyecto, no así muchos profesionales catalanes que, de manera individual, se han incorporado a la AAEE, como el autor Benet i Jornet y el actor José María Pou, entre otros. Otro catalán integrado en la AAEE, Lluís Pasqual, cree que tal vez la academia sirva, entre otras cosas, para recordar que ya en la Grecia Clásica el teatro, además de un bien social común, era una de las Bellas Artes: “Y algunas veces, no muchas, bien es cierto, aún es así”.
Cuando llegó el momento de crear estructuras, como estatutos y reglamento, echaron mano de los ya existentes en instituciones similares del mundo entero: “Pero nos sentimos especialmente en deuda con la Academia de Cine, como referente más cercano, aunque también estudiamos detenidamente las de televisión y música de nuestro país”, señala Alonso de Santos, quien recuerda esa época, en la que se definieron fines y razones de ser, como bastante ardua, sin olvidar las numerosas asambleas con profesionales muy cualificados con los que contrastar el trabajo hecho.
A partir de ahí se alquiló un local en el madrileño barrio de Chamberí, se creó un logo, y se abrió concurso para contratar a la única persona con sueldo de la AAEE, ya que el resto tienen cargos altruistas y todos los miembros pagan igual (110 € por ingresar y una mensualidad de 10 €). La AAEE está estructurada en cuatro departamentos: régimen interno, económico, actividades (entre otras la creación de una revista) y premios y distinciones.
“Si bien todo este tiempo nos hemos preocupado mucho del continente, en el congreso que vamos a celebrar en Urueña [Valladolid] del 6 al 8 de marzo, se dotara de un cuerpo más sólido a la AAEE, ya que estaremos debatiendo ponencias, comunicaciones y surgirá una fundamentación filosófica, de donde emanará un Libro Blanco del estado de la situación de las artes escénicas”, apunta Alonso.
En cuanto a los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la SGAE anualmente, Alonso de Santos afirma que la AAEE no tiene infraestructura ni dinero para asumirlos: “Poco a poco iremos colaborando, pero la AAEE no nace para canalizar premios, no es un sindicato reivindicativo, ni una asociación del sector, aquí lo que hay que defender es la excelencia, aunque este es un debate muy serio que origina muchos roces…, la AAEE tienen contradicciones y en Urueña debatiremos todo esto”.

Fuente: Fernando Díaz de Quijano (elcultural.es)

Tricicle acaba de cumplir 35 años. Cada nuevo espectáculo del trío de cómicos formado por Paco Mir, Carles Sans y Joan Gràcia conlleva unos cuatro años de gira, así que más o menos coinciden los aniversarios redondos entre uno y el siguiente. Este nuevo cumpleaños lo celebran volviendo a Madrid con Bits, un espectáculo en el que el mundo de la informática, internet y las redes sociales sirve de nexo para hilar un gag detrás de otro a un ritmo frenético. Aún les queda cuerda, pero sus miembros, y sobre todo Mir, al que le atrae cada vez más la dirección -La banqueta, Los sobrinos del Capitán Grant, Candide...-, comienzan a planear el “hasta siempre” de su 40° cumpleaños para poder dedicarle más tiempo a sus proyectos individuales.

Ya presentaron Bits en Madrid en 2012. ¿Cuánto les queda de gira con este espectáculo?
Estaremos en Madrid tres meses y tenemos gira aún hasta el verano de 2016.

¿Y luego?
Cuando acabemos con Bits coincidirá más o menos con el 40° aniversario de la compañía. Haremos un grandes éxitos como el que ya hicimos a los 20. Ofreceremos 40 sketches para que el público elija cuáles quiere ver cada noche.

¿Se retirarán entonces como han dado a entender alguna vez para dedicarle más tiempo a sus proyectos personales?
Bueno, la verdad es que tenemos ganas de hacer sin prisas otras cosas aparte de Tricicle y que ahora tenemos que hacer con prisas. Tricicle nos absorbe tanto que todo lo que dirigimos aparte lo tenemos que hacer encajar como un puzle y con sólo tres o cuatro bolos en días sueltos... Me apetece dedicarme a otros aspectos de la profesión que son tan interesantes como actuar.

¿Por qué le gusta Tricicle a todo tipo de públicos?
Porque tenemos un abanico muy amplio de tipos de humor, no es solo político, ni sexual, ni tonto, ni blanco, hay para todos los gustos. En nuestros espectáculos un padre y un hijo se pueden reír de lo mismo. Ya se sabe, familia que ríe unida permanece unida. Queremos que los espectadores se conviertan en niños. Si alguien no se mete en la historia, sólo verá a tres tíos haciendo el tonto y jamás se reíra. Por otra parte, en un espectáculo metemos unos 300 gags, así que hay muchas oportunidades para reírse. Si no te gusta uno, te gustará el siguiente.

¿Cómo construyen sus gags? ¿Parten de una idea compleja y la van pelando hasta dejarla en lo básico o al revés?
A menudo partimos de una idea básica a la que vamos añadiendo cosas, y otras veces tienes el concepto y de ahí vas sacando otras pequeñas ideas. Lo más difícil es encontrar el principio y el final de un gag. En el humor hay que acabar siempre muy alto. Lo que nunca hacemos es añadir cosas superfluas, si algo no es imprescindible lo quitamos.

Después de tres años con Bits. ¿Aún es válido el tópico de que cada función es distinta?
Sí, esa es una de las dos magias del teatro. La otra es que a veces puedes desear estar en la otra punta del mundo haciendo otra cosa, pero cuando subes al escenario hay un “clic” que te convierte en actor y dejas de ser la persona aburrida que hace diez segundos estaba entre cajas. Es la misma magia que transforma a un neurocirujano que hace un momento estaba tomándose un café y ahora está operando un cerebro.

¿Encontrarán cosas nuevas los espectadores madrileños que ya vieron Bitsen 2012?
Sí, hemos incorporado gags nuevos. Es la ventaja de ser actores y directores a la vez, nos permitimos improvisar. Y como somos muy exigentes, si algo no funciona dos noches seguidas, lo quitamos.

¿Parodian las nuevas formas de comunicación y relaciones sociales que potencian internet y los nuevos dispositivos?
Hacemos unas parodias muy pequeñas, porque el mundo de la comunicación cambia tan rápido que el espectáculo se nos habría quedado ya obsoleto, pero sí que hacemos guiños a Twitter, Facebook y demás.

¿Han encontrado en el concepto de bit (la unidad básica de información digital), un símbolo de su propia identidad como cómicos?
No sé si tanto, pero sí que inconscientemente nos hemos acercado más a la “unidad mínima de gag”. Este es un espectáculo de 12 sketches diferentes que contienen muchos gags a un ritmo frenético. Cada vez somos capaces de hacer más cosas en menos tiempo.

Font: Marta Cervera (elperiodico.cat) | Foto: Ros Ribas
El repte era gran. Oriol Tarrasón, director de la companyia Les Antonietes, va rebre l'encàrrec de fer un muntatge en el qual havien de participar tant els seus actors com els de la Kompanyia del Lliure, integrada per joves valors del teatre. Davant la dificultat de trobar una obra on tots ells tinguessin el mateix protagonisme, Tarrasón va optar per crear un nou text, Somni americà. Aquesta obra coral que demà s'estrena al Lliure de Gràcia posa en qüestió la validesa d'aquell model de felicitat del somni americà. El marc escollit per l'autor són els anys 30 dels Estats Units, en plena gran depressió, una època que en opinió de Tarrasón manté molts punts en comú amb la crisi actual.
L'acció transcorre en un drugstore situat enmig del desert, on coincideixen tota mena de personatges extrets de la literatura nord-americana. Una dona embarassada, una soldat, una prostituta, un venedor de diaris, un home amb pinta d'inspector, un artista amb ganes de triomfar i un vagabund, entre altres, confrontaran les seves pors i els seus somnis i esperances. «El text està construït a partir d'estereotips de personatges de llibres d'Erskine Caldwell, Arthur Miller, Eugene O'Neill, Ben Reitman, William Saroyan, John Steinbeck i Tennessee Williams», explica Tarrasón. «També inclou un text del músic Woody Guthrie que parla de la falta de terres per a la gent i de com aquestes estan en mans dels bancs. Ho hauria pogut escriure jo, de tan actual que arriba a ser», va afegir.
Qualifica de «patchwork» la feina de seleccionar i donar nova forma a idees extretes de 18 obres i novel·les centrades en la dura crisi que els EUA van travessar entre els anys 30 i 40 del segle passat. Annabel Castán, per exemple, interpreta Blanche, un homenatge al personatge de Blanche Dubois, la protagonista d'Un tramvia anomenat desig. Però no tots els personatges són tan reconeixibles, sinó al contrari. «Els actors utilitzem els universos dels personatges que interpretem per crear-ne un de nou», va destacar Laura Aubert, que encarna Harry, una actriu còmica que toca el violí.

Missatge esperançador

«¿Què passa amb tots aquells que queden al marge del somni americà, que reneguen de l'èxit individual i persegueixen un somni més petit i col·lectiu?» es pregunta Tarrasón en el programa de mà. Malgrat el descoratjador panorama en el qual viuen els protagonistes de Somni americà, l'obra intenta transmetre un missatge d'esperança. «No volia parlar d'una forma depressiva, l'obra parla d'amor i de fraternitat», comenta el director. «Si tots ens cuidéssim més els uns als altres, com diu un personatge, estaríem més protegits davant d'un món exterior hostil».
L'obra, «que ha posat damunt de l'escenari sis premis Pulitzer i dos premis Nobel de Literatura», recorda Tarrasón, oscil·la entre la comèdia i el drama. «No és naïf, té una part amarga forta. És una obra amable però no pas tendra»,precisa David Verdaguer (10.000 KM). Ell interpreta Joe, un irlandès que fa grans reflexions.
Tant per a Verdaguer com per a la resta d'actors, estar en escena durant tota la funció interactuant els uns amb els altres ha estat tota una experiència. El director volia amb això «crear una energia molt especial i directa», afirma, tot i que admet que és impossible fixar-se en tots ells. Assegura que fins i tot ell, que ha vist tots els assajos, encara segueix descobrint coses noves cada dia.

Font: Xavier Cervantes (ara.cat)
La Madeleine i la Frances són dues dones madures que durant un dia i una nit parlen sobre les seves vides i la relació amb l’home amb el qual han compartit 25 anys, una com a amant i l’altra com a esposa, i que les ha deixat per anar-se’n amb una de més jove. Aquesta és l’estructura argumental de L’alè de la vida, l’obra del dramaturg britànic David Hare que han adaptat Magda Puyo i Mònica Bofill i que es pot veure a la Sala Muntaner de Barcelona fins al 7 de març. “És alta comèdia britànica”, diu Puyo sobre una obra estrenada l’any 2002 a Londres amb Judi Dench i Maggie Smith com a protagonistes i basada en un diàleg en què la ironia més esmolada i els retrets conviuen amb la tendresa.
En l’adaptació catalana de L’alè de la vidales protagonistessón les actrius Mercè Arànega i Anna Güell, que, segons Puyo, interpreten “dues maneres de viure molt representatives de finals del segle XX”. La Madeleine, l’amant, és una dona alliberada, independent i compromesa políticament que viu sola. La Frances és una dona que ha dedicat la vida a ser esposa i mare i que fins a la maduresa no ha descobert que tenia la possibilitat de triar un altre camí. “L’obra mostra dues maneres d’entendre el món, dues cares d’una mateixa moneda que en trobar-se esclaten. Totes dues han lluitat per aconseguir la felicitat perseguint l’amor, i ara s’adonen que potser aquest no era el camí”, diu Puyo. Tot i el decencís de totes dues, Hare organitza el diàleg des d’una perspectiva “irònica, divertida”, amb moments de molta tensió però també amb tendresa. 
Arànega descriu la Madeleine com una dona que “amaga les veritats” sota una capa de cinisme, que defensa amb rotunditat els ideals polítics però que no sap expressar les emocions més íntimes. Davant hi té la Frances, que, segons Güell, es deixa emportar per “la curiositat” de conèixer la dona que ha sigut l’amant del seu marit.
L’acció L’alè de la vida transcorre en un embarcador a l’illa de White, un territori que va acollir un festival de música en els temps més lliures de la revolta hippy però que avui s’ha convertit en parada i fonda per a jubilats. Segons l’escenògrafa Montse Amenós, l’embarcador és “un espai de trànsit que uneix l’illa i un altre lloc, dos espais metafòrics”. 
Homenatge a Mercè Anglès
L’alè de la vida, que es va estrenar al Teatre Alegria de Terrassa el 25 de gener, és un projecte de la companyia Q-Ars Teatre, fundada per Anna Güell i Mercè Anglès, que va morir l’agost passat a causa d’un càncer als 53 anys. En la seva memòria, Güell va decidir tirar endavant el muntatge en què Anglès havia de fer d’ajudant de direcció. També tindrà continuïtat la companyia Q-Ars Teatre.

Font: Ana Maestre (ara.cat)
Limbo és la història de l’Albert, que abans era la Berta. Les vicissituds d’un trànsit que comença amb la prohibició de pujar a l’avió que l’ha de dur a operar-se perquè al seu carnet d’identitat hi apareixen el rostre i el nom d’una noia. Aquesta terra de ningú és el punt de partida des d’on la companyia L’Era de les Impuxibles, que aterra al Teatre Gaudí del 5 de febrer al 3 de març, planteja els reptes, personals i socials, que suposa enfrontar-se a un canvi de sexe.
L’espectacle, dirigit per Míriam Escurriola, s’endinsa en el territori de la dansa-teatre a través de la música en directe de la pianista Clara Peya que pretén que el públic entri en els mateixos llimbs en què es troba el protagonista. “Volíem remoure el cor de tothom. Però no des d’un vessant discursiu ni adoctrinant, sinó suggeridor”, explica la pianista. A més, el muntatge s’ha nodrit dels textos de Miguel Missé i Pol Galofré, dos nois que han viscut en primera persona la realitat de la transsexualitat, reelaborats pel dramaturg Marc Rosich. “La transsexualitat és un tema desconegut i fa plantejar molts dubtes. A més, el Miguel i el Pol tenen una visió molt particular dins la particularitat”, diu Rosich sobre la decisió dels dos de no sotmetre’s a cap operació.
Però l’espectacle no només parla de la transsexualitat, sinó que també planteja com la societat topa amb els seus propis prejudicis. “Ho portem a un lloc que aborda la insatisfacció que tots podem tenir en algun moment. Què passa si estic en un lloc que no es pot etiquetar i què passa si tu no ho entens?”, planteja Mariona Castillo, que dóna vida a l’Albert. També hi actuen Tatiana Monells i la coreògrafa Ariadna Peya. Tot i que hi predomina la crítica i la reflexió, Limbo també està esquitxat d’humor i ironia. La companyia vol que aquesta petita història sigui universal. Un relat que podria començar amb la pregunta: ¿si tu estàs convençut, a qui has de convèncer?

Font: Bernat Salvà (elpuntavui.cat)

El conseller de Cultura, Ferran Mascarell, va presentar ahir les línies mestres del pressupost del 2015 per al seu departament, que ascendeix a 241,7 milions. Això suposa un “magnífic” increment del 7,1% respecte al 2014, segons el conseller, que permet enfilar el camí de “retorn a una situació de progressiva normalitat” després dels “estralls de la crisi”. “Hem presentat un pressupost que estabilitza i que serveix de palanca per a la cultura del país”, va concloure.
Les esmenes a la totalitat de la secció pressupostària de Cultura es van rebutjar per onze vots a favor (CiU i ERC) i deu en contra, en un debat encès a la comissió de Cultura i Llengua en què l'oposició va qualificar les xifres de raquítiques, fictícies i pobres. L'aprovació del pressupost de la Generalitat en el ple del Parlament es preveu per al mes que ve.
Les prioritats de la despesa del pressupost de Cultura del 2015 són fomentar la creativitat i les empreses culturals, donar suport al sector i els ajuts als grans equipaments culturals. Mascarell considera que els comptes posen l'accent en els elements que han de servir per “donar valor social al sector”.
El conseller de Cultura va explicar que la partida principal del pressupost, de 67 milions d'euros, es destinarà a la creació i a les empreses culturals, i suposa un creixement del 18,3% respecte a l'any anterior. Els recursos per a subvencions de foment de la cultura passen de 37,7 milions el 2014 a 53,1 el 2015, fet que suposa un increment del 40,7%. Hi haurà 48,1 milions més que seran per a grans equipaments i 44,1 aniran a patrimoni (una altra de les partides que més creix, el 17,6%). Les quantitats destinades a la llengua seran de 23,5 milions; per a internacionalització de la cultura, 8,3 milions; en associacionisme, s'hi invertiran 5,1 milions, i la resta, 45,6 milions, seran per a l'administració.
Les xifres per als grans equipaments culturals pràcticament es mantenen. Els més beneficiats són el Liceu, amb 9,9 milions; el TNC, amb 7,5 milions; la Biblioteca de Catalunya, amb 6,9 milions, i el MNAC, amb 6,1 milions.
Crítiques enceses
La portaveu d'ICV a la comissió, Dolors Camats, va ser una de les més crítiques amb el pressupost, que va definir com “la pròrroga agònica” d'una legislatura que acaba al setembre i “la gestió de les engrunes”. El diputat de la CUP David Fernàndez va contraposar els 1.200 euros que, segons calcula, el pressupost destina al deute amb els 32 per a la cultura, i va afirmar que la crisi ha portat a un “paisatge devastat”. “La postcrisi és més fonda del que ens imaginàvem, i això afecta la cultura”, va dir., però deixem el pessimisme per a temps millors i obrim un debat sobre com podem canviar aquesta cultura de la desigualtat.
La diputada Teresa Vallverdú, d'ERC, que va anunciar la retirada de l'esmena a la totalitat a l'inici de la sessió, va dir que és un pressupost “molt més baix” del que voldrien, que manté la cultura com “la germana pobra”. Alícia Alegret, del PP, va afirmar que les partides del pressupost estan “desquadrades” i són un “ball de xifres”.

El pressupost de l'audiovisual puja un 141%

Un dels elements destacats del pressupost és la inclusió de la taxa a l'ADSL, amb la qual es preveu ingressar 10 milions d'euros, tot i que s'havia parlat de 20,5 milions anuals. Mascarell ho ha atribuït a la “prudència”, ja que, quan es va elaborar el pressupost, la llei per a la nova taxa encara no estava aprovada. Però els operadors d'internet ja han anunciat que no pensen pagar aquest nou impost i que hi recorreran als tribunals. El diputat del PSC Xavier Sabaté va acusar el conseller de tenir el “miratge de la taxa” per dir que el pressupost creix. En qualsevol cas, les subvencions de l'audiovisual són les que tenen previst més creixement, un 141%. Als 7,1 milions del 2014, s'hi afegeix gairebé la mateixa suma d'ingressos prevista amb la taxa ADSL: 10,1 milions.

Més diners en cultura

by on 16:20
Font: Bernat Salvà ( elpuntavui.cat ) El conseller de Cultura, Ferran Mascarell, va presentar ahir les línies mestres del pressupos...

Fuente: EFE vía abc.es
El actor estadounidense Bradley Cooper, nominado a un Oscar por su papel en «American Sniper», dará vida al Hombre Elefante en los escenarios del West End londinense tras el éxito que ha logrado con ese mismo papel en Broadway, informó ayer la cadena británica BBC. El actor, de 40 años, encarnará a partir de mayo en el Teatro Real Haymarket de Londres el papel principal en la producción sobre la vida de Joseph Merrick, el hombre que se hizo famoso por sus malformaciones.
«Nunca pensamos que tendríamos el privilegio de realizar esta obra en Broadway y mucho menos en Londres. Me siento honrado de que Alessandro Nivola, Patricia Clarkson y toda la compañía tengamos la oportunidad de seguir contando esta historia», dijo Cooper. El estadounidense ha sido elogiado por los críticos neoyorquinospor su actuación en «El hombre elefante», dirigida por Scott Ellis, en la que aparece sin maquillaje, con el torso desnudo y en ocasiones ataviado con un chaleco de lana.
La historia de Merrick, que vivió en Londres durante el siglo XIX, se retrató en la gran pantalla en el filme de David Lynch de 1980, que estuvo nominado a los Oscar como mejor película. En la obra teatral, en lugar de utilizar una prótesis, como hizo el actor inglés John Hurt en la película de Lynch, Cooper contorsiona el cuerpo sobre el escenario con el fin de evocar las deformidades del Hombre Elefante. La obra escrita por Bernard Pomerance, que ya debutó en el Teatro Booth de Londres en 1979, se estrena el 19 de mayo en la capital británica y finalizará el 8 de agosto.
Bradley Cooper fue dos veces candidato a los Oscar, como mejor actor por su papel en «El lado bueno de las cosas» (2012) y como mejor actor de reparto por «La gran estafa americana» (2013), y está este año nominado como mejor actor por «El francotirador», de Clint Eastwood.

Fuente: Clara Morales Fernández (elpais.com)

“Tranquilidad”. Los cuatro autores teatrales reunidos en la sala repiten la misma palabra. Durante los próximos meses, una productora va a pagar un sueldo a estos artistas emergentes, va a cederles un espacio y a financiar sus espectáculos. Sin condiciones. O solo con una: que se dediquen a investigar en su propia línea de trabajo. Este proyecto de Lazonakubik (nueva denominación de la sala Kubik Fabrik, en Usera) alivia la incertidumbre en el que era hasta ahora un terreno baldío en esta clase de residencias artísticas. En otro punto de la ciudad, tres grandes directores de la escena española (Miguel del Arco, Andrés Lima y Alfredo Sanzol) presentan su propio laboratorio, el Teatro de la Ciudad, nacido con el mismo planteamiento que su hermano de Usera: demostrar que otra forma de producir y crear es posible, y proponerla como modelo.

Los dos grupos de creadores se encuentran en momentos de su carrera muy distintos. Los cuatro autores apadrinados por Lazonakubik (Carlota Ferrer, Julián Fuentes Reta, Antonio Ruz y Lucía Miranda) son talentos emergentes. Son conocidos a un cierto nivel y han representado ya en grandes salas. Los artífices del Teatro de la Ciudad son los reyes del teatro español contemporáneo. Sin embargo, ambos grupos tienen la misma queja, que explica Del Arco: “Los 45 días de ensayos [los que se pagan en un montaje convencional] no dan suficiente espacio a la imaginación, al error, al descarte”. Las residencias pretenden ser un nido en el que los creadores puedan refugiarse de las condiciones de la producción (endurecidas durante la crisis) y disponer de tiempo, espacio y un dinero fijo.
Para Julián Fuentes Reta, esto ha supuesto una diferencia sustancial en su vida. “En este mundo parece que está feo hablar de dinero”, dice ante el caldo caliente y el pincho de tortilla que le han servido amorosamente en el bar Barajas, cercano a Lazonakubik. En esta sala ensaya Hard Candy, una versión de la película hollywoodiense. Su último montaje, Cuando deje de llover, fue producido y estrenado en las Naves del Español, y ni siquiera eso le aportó una estabilidad económica. “Lo que haces es pedir el dinero por adelantado a amigos, familiares, prometiendo que lo devolverás cuando puedas”, cuenta, resignado. El colchón de lo ganado entonces (la obra estuvo en cartel hasta el 21 de diciembre) estaba empezando a agotarse. Ahora tiene asegurado un sustento hasta abril.

De Antígona al gato de la suerte

Estos son los proyectos que acogen las nuevas residencias:
Teatro de la Ciudad: Antígona, por Miguel del Arco, versión libre de la obra de Sófocles.
Medea, dirigida por Andrés Lima, basado en el texto de Séneca.
Edipo Rey, dirigido por Alfredo Sanzol, basado en textos de Sófocles.
Entusiasmo, dirigido por los tres autores, un espectáculo que cambiará cada día de representación.
Lazonakubik: Fortune cookie, escrito por José Manuel Mora y dirigido por Carlota Ferrer. Una investigación sobre la comunidad china en Usera.
Hard Candy, versión de la pieza de Brian Nelson, dirigido por Julián Fuentes Reta. Un taller en torno a los mitos del cazador y la presa.
Beautiful beach, una pieza coreográfica de Antonio Ruz.
Nora, 1959, dirigido por Lucía Miranda a partir de un trabajo sobre Casa de muñecas, de Ibsen.
“Lo que hay que hacer es apostar de una vez por la gente que está currando. Como estás en un caos con esta precariedad en el off, y también en lo público, es imposible consolidar tu carrera”, asegura Fernando Sánchez-Cabezudo, gestor de la antigua sala Kubik Fabrik. Lo que ha hecho que esta nave de la periferia cambie de nombre es lo mismo que le ha permitido subvencionar estos procesos de investigación. La productora La Zona (que está detrás de Ocho apellidos vascos en cine, y Toc-toc y La piedra oscura en teatro) ha decidido correr con los gastos de un proyecto que Sánchez-Cabezudo ya propuso en su candidatura a la dirección de los teatros municipales el pasado julio. “No interesaba. Porque lo que interesa es producir y enseñar, y no generar tejido cultural, que es lo que debería hacer el sector público”, denuncia.
La iniciativa más parecida al nuevo modelo de residencias que ha surgido en la ciudad es el laboratorio Rivas Cherif, del Centro Dramático Nacional. Nacido en 2012, con la llegada de Ernesto Caballero a la dirección, ofrece formación constante a sus miembros (seleccionados mediante un proceso público), pero no un sueldo ni la seguridad de participar en un montaje. “Es algo que este equipo quería hacer, esto no puede ser un contenedor de espectáculos, sino una casa de teatro. Pero nos hace falta independencia. Ni siquiera se nos permite tener un coordinador para esto”, explica Caballero. En los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, que acogen a 40 compañías de danza, la respuesta es similar: “Nuestra prioridad era establecer un sistema de residencias artísticas. Por el momento, no podemos ofrecer más que el espacio, aunque ya nos gustaría”, explica Marcial Rodríguez, responsable del Centro Danza Canal.
El sector protesta ante la idea de que “ahora no es posible”. “Es una cuestión de discurso. No es que no haya dinero, es que la apuesta es otra”, ruge Fernando Sánchez-Cabezudo. José Luis Gómez, que ha acogido en La Abadía (de titularidad privada con subvención pública) al Teatro de la Ciudad hasta que consiga casa propia, coincide: “Lo que necesita una institución para apoyar un proyecto así es margen de maniobra y voluntad para hacerlo”.
El Teatro de la Ciudad ha nacido, en parte, para incentivar esa voluntad. “Las iniciativas privadas acostumbran a ser más rápidas que las públicas. Como el movimiento se demuestra andando, pensábamos que arrancando seríamos capaces de conseguir más cosas”, explica Gonzalo Salazar-Simpson, que con su productora La Zona está tanto en este proyecto como en el de la Kubik. Con un presupuesto de más de 500.000 euros para producir tres espectáculos en cuyo proceso de montaje participan 80 personas, los productores no esperan tener una rentabilidad económica inmediata. Pero sí a largo plazo. “Sobre todo, queríamos demostrar que es sostenible artísticamente”, cuentan Joseba Gil y Aitor Tejada, también en la producción.
El movimiento empieza a surtir efecto. El CDN ha anunciado que apoyará a Lazonakubik, probablemente en la exhibición de las obras. El Teatro de la Ciudad asegura que varias instituciones públicas se muestran interesadas en el proyecto, y que podrían tener un espacio propio (privado) para la siguiente edición. En su casa, en mitad de la investigación para su proyecto en Lazonakubik, la directora Carlota Ferrer cruza los dedos: “Si esto funciona, otros adoptarán esta forma de producción. Hay mucho talento y mucha gente yendo a verlo. Lo ideal sería que lo copiaran desde las instituciones, y yo confío en que van a saber verlo”. Lo que queda cuando cuelga el teléfono es una ligera sensación de esperanza.

Una casa en el 'off'

Las grandes productoras llegan, con sus medios, a completar un trabajo que las nuevas salas alternativas llevan elaborando desde su nacimiento. En la presentación del Teatro de la Ciudad, Aitor Tejada, productor habitual de Miguel del Arco, reconoció la labor de espacios como La casa de la portera, la Cuarta pared o la desaparecida Sol de York.
Allí se han producido (con poco espacio, poco dinero, y en ocasiones hasta poco tiempo) algunas de las obras más señaladas de las últimas temporadas. Autores como José Padilla, Pablo Messiez, Alberto Conejero o Denise Despeyroux han pasado por ellas y ahora se mueven, con más o menos comodidad, en la esfera de los grandes teatros.

El teatro busca cobijo

by on 15:54
Fuente: Clara Morales Fernández ( elpais.com ) “Tranquilidad”. Los cuatro autores teatrales reunidos en la sala repiten la misma pal...