Mostrando entradas con la etiqueta Tricicle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tricicle. Mostrar todas las entradas

Fuente: Fernando Díaz de Quijano (elcultural.es)

Tricicle acaba de cumplir 35 años. Cada nuevo espectáculo del trío de cómicos formado por Paco Mir, Carles Sans y Joan Gràcia conlleva unos cuatro años de gira, así que más o menos coinciden los aniversarios redondos entre uno y el siguiente. Este nuevo cumpleaños lo celebran volviendo a Madrid con Bits, un espectáculo en el que el mundo de la informática, internet y las redes sociales sirve de nexo para hilar un gag detrás de otro a un ritmo frenético. Aún les queda cuerda, pero sus miembros, y sobre todo Mir, al que le atrae cada vez más la dirección -La banqueta, Los sobrinos del Capitán Grant, Candide...-, comienzan a planear el “hasta siempre” de su 40° cumpleaños para poder dedicarle más tiempo a sus proyectos individuales.

Ya presentaron Bits en Madrid en 2012. ¿Cuánto les queda de gira con este espectáculo?
Estaremos en Madrid tres meses y tenemos gira aún hasta el verano de 2016.

¿Y luego?
Cuando acabemos con Bits coincidirá más o menos con el 40° aniversario de la compañía. Haremos un grandes éxitos como el que ya hicimos a los 20. Ofreceremos 40 sketches para que el público elija cuáles quiere ver cada noche.

¿Se retirarán entonces como han dado a entender alguna vez para dedicarle más tiempo a sus proyectos personales?
Bueno, la verdad es que tenemos ganas de hacer sin prisas otras cosas aparte de Tricicle y que ahora tenemos que hacer con prisas. Tricicle nos absorbe tanto que todo lo que dirigimos aparte lo tenemos que hacer encajar como un puzle y con sólo tres o cuatro bolos en días sueltos... Me apetece dedicarme a otros aspectos de la profesión que son tan interesantes como actuar.

¿Por qué le gusta Tricicle a todo tipo de públicos?
Porque tenemos un abanico muy amplio de tipos de humor, no es solo político, ni sexual, ni tonto, ni blanco, hay para todos los gustos. En nuestros espectáculos un padre y un hijo se pueden reír de lo mismo. Ya se sabe, familia que ríe unida permanece unida. Queremos que los espectadores se conviertan en niños. Si alguien no se mete en la historia, sólo verá a tres tíos haciendo el tonto y jamás se reíra. Por otra parte, en un espectáculo metemos unos 300 gags, así que hay muchas oportunidades para reírse. Si no te gusta uno, te gustará el siguiente.

¿Cómo construyen sus gags? ¿Parten de una idea compleja y la van pelando hasta dejarla en lo básico o al revés?
A menudo partimos de una idea básica a la que vamos añadiendo cosas, y otras veces tienes el concepto y de ahí vas sacando otras pequeñas ideas. Lo más difícil es encontrar el principio y el final de un gag. En el humor hay que acabar siempre muy alto. Lo que nunca hacemos es añadir cosas superfluas, si algo no es imprescindible lo quitamos.

Después de tres años con Bits. ¿Aún es válido el tópico de que cada función es distinta?
Sí, esa es una de las dos magias del teatro. La otra es que a veces puedes desear estar en la otra punta del mundo haciendo otra cosa, pero cuando subes al escenario hay un “clic” que te convierte en actor y dejas de ser la persona aburrida que hace diez segundos estaba entre cajas. Es la misma magia que transforma a un neurocirujano que hace un momento estaba tomándose un café y ahora está operando un cerebro.

¿Encontrarán cosas nuevas los espectadores madrileños que ya vieron Bitsen 2012?
Sí, hemos incorporado gags nuevos. Es la ventaja de ser actores y directores a la vez, nos permitimos improvisar. Y como somos muy exigentes, si algo no funciona dos noches seguidas, lo quitamos.

¿Parodian las nuevas formas de comunicación y relaciones sociales que potencian internet y los nuevos dispositivos?
Hacemos unas parodias muy pequeñas, porque el mundo de la comunicación cambia tan rápido que el espectáculo se nos habría quedado ya obsoleto, pero sí que hacemos guiños a Twitter, Facebook y demás.

¿Han encontrado en el concepto de bit (la unidad básica de información digital), un símbolo de su propia identidad como cómicos?
No sé si tanto, pero sí que inconscientemente nos hemos acercado más a la “unidad mínima de gag”. Este es un espectáculo de 12 sketches diferentes que contienen muchos gags a un ritmo frenético. Cada vez somos capaces de hacer más cosas en menos tiempo.

Fuente: Maricel Chavarría (lavanguardia.com)

Temporada Alta sigue con su doble línea de actuación y anuncia para su 23.ª edición de este otoño apuestas de altura, tanto en lo relativo a la creación catalana como a las grandes propuestas internacionales, esas piezas de última hornada teatral que de no ser por este Festival de Tardor de Girona -o por el Grec de Barcelona- no llegarían a recalar en Catalunya. La programación al completo no se dará a conocer hasta primeros de septiembre, pero de momento, para abrir boca -y dejarla bien abierta-, el festival avanza una idea muy nostrada con la que sin duda sorprenderá. Se trata de un proyecto del actor Lluís Homar -que debutó en escena a los 16 años con Terra baixa en el papel de Manelic- que consiste en la adaptación para un actor solo de la obra de Àngel Guimerà. Dirigido por Pau Miró, autor junto a Homar de la reescritura de la obra, el actor barcelonés interpreta en esta Terra baixa & Lluís Homar a todos los personajes de la obra, dándose a sí mismo la réplica o dejándola a veces implícita.

"Lo que hace Homar aquí es impresionante -apunta Salvador Sunyer, director del Temporada Alta-, pues lo consigue sin disfrazarse ni simular voz de mujer cuando por ejemplo interpreta a Marta. La verdad es que cuando ves la pieza parece que la obra está hecha así en origen, porque en ningún momento requiere de nada más". Producción de Temporada Alta/El Canal, la obra, que cuenta con una vasta escenografía y música de Sílvia Pérez Cruz, recalará luego en la cartelera del Teatre Borràs de Barcelona.

Otra curiosísima adaptación es la que ha realizado Jordi Casanovas a partir de las transcripciones de los interrogatorios del juez Ruz a Luis Bárcenas y que el festival de Girona acoge en esta edición. Sin añadir ni una sola palabra, Casanovas consigue a modo de patchwork combinar los fragmentos del juicio al extesorero del Partido Popular poniendo en evidencia la desfachatez de determinadas afirmaciones. Ruz-Bárcenas, que así se llama la pieza, con Manolo Solo y Pedro Casablanc dando vida al juez y al extesorero respectivamente, está dirigida por Alberto San Juan, y de hecho ya se vio el pasado mayo su Teatro del Barrio de Madrid.

Dicho lo cual, y sin olvidar otros espectáculos ya en curso que se verán también en el Festival de Tardor -como puede ser La partida, dirigida por Julio Manrique (estuvo en el Romea) o éxitos de la cartelera barcelonesa como ese Bits del Tricicle o Dones com jo de las T de Teatre- es hora de entrar a desgranar la vianda que llega de allende, por tierra, mar y aire. Para empezar, la nueva apuesta de Temporada Alta por la ópera -como lo oyen-: un Macbeth de Verdi procedente de Sudáfrica que traslada la acción al África poscolonial. 

"Todo el texto tiene sentido, pues se trata en definitiva de las batallas por el poder, con una puesta en escena importante. Nosotros no traeremos óperas como las que pueda traer el Liceu -puntualiza Sunyer-, no haremos una Madama Butterfly, sino óperas cuya baza es la puesta en escena, un poco en la línea del Théâtre La Monnaie de Bruselas". La obra cuenta con doce cantantes africanos, una orquesta de quince o dieciséis músicos, proyecciones de vídeo y una parte plástica, no en vano el director de escena, el sudafricano Brett Bailey, es además artista plástico. 

No es la primera vez que Temporada Alta enseña la patita en el el ámbito de la lírica: en el 2009 trajo un Woyzeck -curiosamente también con impronta sudafricana- del polivalente William kentridge. Pero si entonces lo hizo con La Monnaie, ahora su partenaires son el Barbican de Londres, el Festival de Otoño de París o el de Ópera de Viena.

Otro golpe de gracia será este Coup fatal -mejor espectáculo en Aviñón 2014- que propone el belga Alain Platel en coproducción con su grupo KVS y Les ballets C de la B. También con bailarines negros, al son de melodías barrocas acompañadas de música tradicional y popular congoleña, rock y jazz... todo ello en directo.

Y otro broche internacional, este en clave de humor: el argentino Sergio Boris, un descubrimiento de los últimos años, debuta en España con Viejo, solo y puto, una obra de creación sobre lo que sucede en la trastienda de una farmacia de Buenos Aires... "Muy distinto a lo que hemos visto de Argentina, más esperpéntica", explica Sunyer. Otra novedad será un ejemplar de la escuela nórdica de circo contemporáneo con uno de sus máximos exponentes, los suecos Cirkus Cirkör y un espectáculo sobre la paz.

Este año es el que más estrenos absolutos tiene a pesar del menor presupuesto. Con la crisis el Temporada Alta se convierte en un polo de estrenos importante. Y ahora cuenta con el llamado Cercle de la Fundació La Ciutat Invisible creada en el 2013, esto es, un grupo de empresarios que participan económicamente a título personal -"queremos que se impliquen, no puede ser muy numeroso"- y que este año esponsorizará un espectáculo internacional.


Fuente: Justo Barranco (lavanguardia.com)

Ya no son aquellos jovencitos que hace 34 años montaron el grupo de teatro gestual Tricicle. Tras ocho exitosos espectáculos que comenzaron con Manicòmic, las largas, larguísimas giras, y estar lejos de casa, de la familia, dicen, les pesa bastante más ahora. Así que Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans creen que Bits, la obra con la que aterrizan hoy en el teatro Poliorama después de año y medio de gira por toda España -y de nada menos que 150.000 espectadores pese a la crisis que sufrió el teatro en la pasada temporada- va a ser su última creación. No es que se despidan de los escenarios, puntualizan. Por un lado, a Bits, su actual obra, le queda mucho recorrido, y no sólo en Barcelona. Por otro, para cuando acabe Bits y se acerquen a los 40 años de Tricicle, planean una gira de cierre con sus grandes éxitos, sus mejores gags. Y además, recuerdan, Tricicle seguirá vivo como marca, creando obras que no protagonizan ellos, como ya han hecho estos años dirigiendo -con mucho éxito- los musicales Spamalot o Forever young.

Así que por ahora queda Tricicle para rato. Quedan muchos gags por delante, como los que ahora presentan en Bits, una comedia inspirada en el nuevo mundo de internet. Una pieza que definen irónicamente como "un espectáculo digital en código de gags trinario". Y en la que los tres intérpretes arrancan vestidos de bits, de esas unidades de información que circulan por la red para darle vida: esto es, van vestidos a medio camino entre una feria y un peculiar hombre del futuro, con trajes repletos de centenares de luces led que cambian de color a voluntad, y con las que lo mismo muestran sus jocosos estados de ánimo que juegan a crear banderas. Pero aún hay una última novedad muy importante: de vez en cuando, ¡hablan!

Carles Sans explica que para el nuevo espectáculo tenían muchas ideas de tipo muy distinto y que la idea de los bits, de internet, les ha ayudado a incluirlas todas, porque de hecho la red "es un gran cajón de sastre donde se encuentra de todo a golpe de ratón a una enorme velocidad". Una velocidad que, remarca, es la que precisamente siempre busca Tricicle en sus creaciones. De hecho, la obra, dice Joan Gràcia, está formada por sketches "de hechos cotidianos que le pueden suceder a cualquiera", situaciones, eso sí, a las que dan un toque surrealista, como un policía enfrentado a una manifestación con un solo manifestante. Y en ella rinden incluso homenaje a personajes de obras anteriores, como las tres viejecitas de Exit, del año 1984, o como a algunos de sus referentes artísticos, sean Les Luthiers, "con los que hace años hablamos de hacer un espectáculo nuevo pero por fechas nunca pudo ser", o el maestro Jacques Tati.

Paco Mir puntualiza que formalmente Bits está más emparentado con Manicòmic o Garrick porque presenta gags que no tienen nada que ver unos con los otros y que sólo están unidos por la red. Eso sí, como dice Sans, tras muchos espectáculos a sus espaldas, con 34 años de profesión, "la nueva propuesta parte de la desinhibición y la relajación, hemos hecho lo que nos ha dado la gana sin cuestionarnos si era ortodoxo o no, así que hablamos un poco más que de costumbre, hemos perdido el respeto a que todo se tenga que hacer a través de la gestualidad, y si ya nos habían oído onomatopeyas, ahora nos oirán alguna frase". "Pero monologuistas no somos", bromea Gràcia.

En cuanto a su retirada, Sans recuerda que "Tricicle hace un tipo de teatro muy físico" con el que suelen ir de gira entre tres y cuatro años, y que ya están en una franja de edad en la que hay que ser realista sobre la posibilidad de seguir haciendo espectáculos a la altura de los que han hecho y que no quieren convertirse en una de esas viejas glorias que ocupa el escenario hasta el último aliento. Además, añade, que estar lejos de casa y de la familia "pesa un poquito más ahora y te lo vas planteando". Eso sí, "estamos como nunca", y dice que el público de todas las ciudades en las que han estado ha recibido Bits sin parar de reír y que además no se trata sólo del público de siempre sino que se va renovando y se incorporan las nuevas generaciones. En ese sentido, concluye, su particular mirada crítica y surrealista sobre la cotidianidad sigue funcionando, una mirada en la que, explica, no buscan dar soluciones sino en la que la solución es el humor.


Font: ara.cat
Els avis de Forever Young van arribar ahir al Teatre Poliorama de Barcelona i s'hi quedaran fins al 3 de febrer. Aquesta comèdia musical, produïda, adaptada i dirigida per Tricicle, ja l'han vist més de 140.000 espectadors i porta més de 300 funcions.
Sis avis amb esperit rocker protagonitzen l'obra, on sonen grans èxits musicals que van des d''I love rock and roll', de Joan Jett and the Blockheads, o 'Barbie Girl', d'Aqua, fins a complicitats catalanes amb Sisa i Serrat. El mateix 'Forever Young', d'Alphaville, o fins i tot 'Dime que me quieres', de Tequila, acompanyaran cançons creades especialment per a l'espectacle. Des de la seva residència, on no paren de cantar, recuperaran els grans temes de la seva joventut, que provocaran rialles constants no exemptes de certa tendresa.
Els actors es van reunir ahir a la pista de gel 'Bargelona', de plaça Catalunya, amb Carles Sans i Joan Gràcia, de Tricicle, que van ser els seus monitors improvisats. Forever Young és una obra del suís Eric Gedeon, que Tricicle va descobrir a Oslo (Noruega). El musical ha estat guardonat amb el premi Teatro Musical al millor actor, atorgat a Armando Pita, i a la millor direcció, per a Tricicle, i va ser finalista dels premis Max en la categoria de teatre musical.


Font: EFE via ara.cat
França és el lloc on "més ben tractats" s'han sentit els integrants del grup humorístic Tricicle, cosa que justifiquen per "la cultura del gest" que hi ha al país veí, encara que reconeixen que abans de retirar-se els agradaria treure's "l'espina" de no haver actuat a Broadway. "Vam estar a punt de fer-ho. Hauria estat el somni americà", han explicat els membres de Tricicle.
'Bits', l'últim espectacle del trio, estrenat el mes de maig passat al teatre Principal d'Alacant i amb el qual segueixen de gira per Espanya, suposa el seu vuitè i últim muntatge abans de retirar-se, un espectacle sobre les noves tecnologies "utilitzades per exposar situacions quotidianes" com han fet "durant 32 anys", un format que els permet mostrar les seves "ocurrències", segons Carles Sans.
"No treballarem un espectacle nou, ja són molts anys d'ofici i viatges i, segurament, d'aquí a dos o tres anys no tindrem les mateixes energies", assenyalen els còmics, que no obstant això no descarten fer un adéu amb el millor de Tricicle. Carles Sans (1955), Paco Mir (1957) i Joan Gràcia (1957) reconeixen que "el millor moment" va ser 'Manicomic', el seu primer espectacle, estrenat el 1979. Ara bé, reconeixen que la seva actuació en la clausura dels Jocs Olímpics de Barcelona (1992) va ser "un moment espectacular", i admeten que en els seus 32 anys de convivència hi ha hagut "temes de tots els colors, però som aquí, la companyia està per damunt de les topades". "Ens portem bé", diu Sans, mentre que per Gràcia la clau està en el fet que sempre els ha anat bé, i "el secret", que cada any es donen dos o tres mesos de vacances per "desgreixar-se".
Davant la pregunta de què els hauria agradat fer si no haguessin estat el Tricicle, Gràcia respon que treballar "en alguna cosa creativa a nivell individual", com pintar o tocar el piano; Mir, pels seus estudis de cinema, es decanta pel "món de les sèries", mentre que Sans es veu "a la ràdio" i també a la fotografia, perquè, encara que va estudiar dret, reconeix que no li agradava.

Fuente: Benjamín G. Rosado (www.elcultural.es)

El escenario del Teatro Arraiga ha sido muchas cosas, pero nunca antes un ordenador portátil. Así lo exige el guión de Bits, el octavo espectáculo de Tricicle, que se estrena esta tarde en Bilbao y estará en cartel hasta el 30 de septiembre. A golpe de ratón, Joan Gràcia, Carles Sans y Paco Mir presentan el que podría ser su último trabajo juntos, una sucesión frenética de gags y sketches sobre los sinsabores de la vida moderna que incluye un homenaje a Les Luthiers. "Si un bit es la unidad mínima de información -avanza Paco Mir- un gag es la unidad mínima de humor". 

La obra es un tótum revolútum. ¿De dónde viene la ideal del bit?
Vaya por delante que no es una obra informática. Lo del bit sirve de pretexto para comprimir una serie, casi infinita, de sketches que van sucediéndose de pantalla en pantalla, buscando la mayor tasa de densidad de gags por minuto. Nos atrajo la idea, el nombre de Bits, porque, como todos nuestros espectáculos, acaba en "it" o "ic" y también por el sentido que tiene como unidad mínima de información. El bit está en todas partes, puede ser el píxel de una fotografía o la letra de una novela... Esa idea nos sedujo mucho.

¿Cuál es el argumento?
Bits es un espectáculo digital en código de gags trinario. Hablamos de muchas cosas, y entre ellas, claro está, de algunos disparates informáticos. El escenario en este caso es digital, nos movemos a golpe de ratón por un portátil gigante de varias pantallas, que funcionan como links entre los diferentes sketches y textos. Porque en este espectáculo, además de gestos, hay mucha palabra.

¿Qué es lo más dramático que le ha sucedido como usuario de internet?
La tecnología es traicionera. Me refiero a ese momento en que, de pronto, pierdes un giga de documentos. Da igual que hagas copias de seguridad. Es algo que pasa con cierta regularidad, cada año, más o menos, no importa que hagas cientos de copias en discos duros. Al final esas copias se sobrescriben sobre versiones de trabajos que, un día, te da por recuperar. En un par de ocasiones he llegado a perder una obra en avanzado estado de gestación. Afortunadamente, me meto tanto en mis textos que, cuando los termino, soy capaz de recitarlos.

A 18.104 personas les gusta Tricicle en Facebook. Lo del teatro desde la pantalla del ordenador ¿es factible?
Difícil de decir. Por un lado, no me imagino a la gente yendo al teatro dentro de un cine, como sucede ahora con la ópera. En la ópera puedes cerrar los ojos y dejarte llevar por la música, que es el 80% de la experiencia. Entonces cualquier podría decir que las pantallas no están hechas para el teatro, pero todos recordamos el éxito que tuvo el Estudio 1 en su momento... También están las adaptaciones al cine, como la reciente Un dios salvaje de Polanski. Claro que ahí las cámaras salvan la frontalidad y nada es lo mismo.

¿En qué consiste el homenaje a Les Luthiers?
Nuestra idea era usar un texto completo de Les Luthiers, pero optamos finalmente por reunir de aquí y de allá diferentes fragmentos, con la presencia de la voz de Marcos Mundstock, para luego recrear nuestra propia atmósfera. En ese sentido, la obra funciona como un puzle caótico y armónico al mismo tiempo.

Se han empeñado en mantener el precio de las entradas para compensar la subida del IVA...
No nos quedaba otra. Lo que el Gobierno le está haciendo al teatro es una puñalada trapera. No tiene otro nombre. Realmente no se dan cuenta del daño que nos están haciendo...

¿Es cierto que Bits podría ser su último espectáculo como compañía?
Podría ser. Porque... en fin, ya tenemos una edad. Lo de separarnos no es una cosa que nos hayamos propuesto. Simplemente somos conscientes de que el escenario cada vez nos pesa más. Además, la vida media de nuestras obras es de cuatro años. Vamos a estar mucho tiempo de gira con Bits. Luego quién sabe lo que pasará. Quizá no volvamos a trabajar nunca juntos o puede que nos reunamos para celebrar las cuatro décadas de la compañía. El tiempo lo decidirá.


El Tricicle recrea el viatge virtual dins les entranyes d'un ordinador a Bits, el seu nou –i el darrer– espectacle. El trio d'humoristes l'estrena demà alTeatre Principal d'Alacant. Joan Gràcia, Paco Mir i Carles Sans no descarten emprendre en el futur una gira de comiat o altres activitats en comú, però en qualsevol cas han assegurat que no serà un espectacle de nova creació.
En aquest últim espectacle, cadascun dels membres del trio català es converteix en un bit, la unitat d'informació que alimenta el món digital. Els tres humoristes han afirmat que saltaran d'un gag a l'altre de l'espectacle en un "mil·lisegon", a la velocitat del clic del ratolí d'un ordinador, i que convertiran l'escenari en la pantalla d'un ordinador, on interpretaran escenes de temàtiques diverses que tindran internet com a fil conductor.
Durant la presentació de l'espectacle, Carles Sans ha explicat que Bits parteix "d'idees aïllades" i que van decidir que internet seria un bon lloc per reunir-les. "Tot comença a la pantalla d'un ordinador i acaba en el seu contingut, que som nosaltres", ha dit. L'humorista també ha recordat que els venia molt de gust donar un punt tecnològic al seu espectacle, tot i que seguirà tenint el "ritme, la sorpresa i les situacions quotidianes" que són el seu segell. "Encara que oferim coses noves, hem de mantenir el nostre estil", ha dit Sans. El públic ve a veure els nostres espectacles perquè li agrada el Tricicle", ha subratllat.
Paco Mir, al seu torn, ha matisat que l'obra no és "una teoria de les noves tecnologies", sinó que les escenes parlen de temes quotidians vistos des de l'enfocament de les xarxes socials. "L'humor va molt bé per criticar, però també per distreure's", i en aquests temps de crisi "fer riure ajuda a oblidar els contratemps".
Una de les novetats de Bits, ha dit Mir, és que han afegit diàlegs breus en alguns moments de l'espectacle, encara que són pocs i no arriben a ser importants, ha aclarit Mir. I una altra és que rescataran personatges d'espectacles anteriors per donar al públic "algunes pinzellades" de la trajectòria del grup. En aquest sentit, en una de les escenes emularan els còmics 'Les Luthiers'.
Bits romandrà a Alacant fins al 24 de juny i després es podrà veure a Pamplona, Bilbao, Sant Sebastià i Madrid.
Font: EFE via www.ara.cat


Forever young, un montaje producido y dirigido por El Tricicle, vuelve desde este martes al teatro Poliorama de Barcelona, donde podrá verse hasta el 29 de abril, tras haber alcanzado ya 211 funciones y más de 103.582 espectadores en toda España.
Forever Young ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Teatro Musical de los Premios Max de las Artes Escénicas, que se darán a conocer en una gala el 30 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid.
Se trata de una comedia escrita por el suizo Eric Gedeon adaptada para el mercado español por El Tricicle, que mezcla humor con éxitos musicales de distintas épocas: Gloria Gaynor, Nirvana, Alphaville, Donovan, Tequila...
La obra se desarrolla en una residencia de la tercera edad, donde siete ancianos que han sido y se siguen sintiendo artistas, se rebelan ante la enfermera que solo quiere cantar sus canciones.
El Teatro Poliorama mantiene la campaña que se puso en marcha al final de la primera etapa (cuando se presentó en septiembre de 2011) en la que los abuelos mayores de 65 años entran gratis al teatro si van acompañados de su nieto (que sí que paga la entrada).
En esta ocasión, la obra se representará del 3 al 29 de abril (a excepción de los días 10, 16, 17, 23 y 24 de abril, cuando no habrá función).
Fuente: EFE vía www.lavanguardia.es


Paco Mir i Joan Gràcia, de la companyia de teatre Tricicle, han anunciat que aquest pròxim mes de maig estrenaran la que probablement serà la seva última obra amb els tres integrants -Carles Sans és el tercer- de la companyia de teatre junts dalt l'escenari. Així ho han explicat durant l'entrevista que han fet a El matí de Catalunya Ràdio.
Amb un to còmic, Mir ha assegurat que el nou projecte, que s'estrenarà al maig a Alacant, “probablement serà l'obra final com a Tricicle en peu damunt d'un escenari”. Mir ha afegit que “ja no tenim l'edat”. Amb tot, ha remarcat que el fet de deixar d'actuar dalt l'escenari no vol dir que la companyia desaparegui ni deixi d'estar activa. De fet, ja fa temps que treballen com a productors i, en el cas de Mir, com a director.
Font: www.elpuntavui.cat

El final de Tricicle?

by on 13:39
Paco Mir i Joan Gràcia, de la companyia de teatre  Tricicle , han anunciat que aquest pròxim mes de maig estrenaran la que probablement...


Els humoristes Joan Gràcia, Carles Sans i Paco Mir, els integrants de la companyia Tricicle, estrenaran un nou espectacle encara sense títol –al seu web apareix com a top secret– al Teatre Principal d'Alacant el pròxim maig, segons ha informat avui la directora d'aquest espai, María Dolores Padilla. Aquest nou xou dels creadors de Garrick, en el qual encara estan treballant, serà el plat fort de la pròxima temporada. Tricicle ja va triar el Principal d'Alacant per a l'estrena mundial de dues obres: la mateixa Slastic SIT. O els increïbles homes cadira. 
Font: EFE vía www.ara.cat


Va cantar a El mikado de Dagoll Dagom variant el català i el castellà, en funció de la plaça on actuaven. “Era molt perillós perquè les dues llengües s'assemblen i podies saltar d'una a l'altra sense voler. Havíem d'estar molt concentrats”, comenta. Ara, el seu personatge s'expressa parcialment en català. La tria depèn del que vagi millor a l'espectacle.
Com sorgeix la idea de fer una obra bilingüe?
El Tricicle havia pensat fer dues companyies. D'entrada: una que fes temporada a Barcelona i una altra que fes gira. Finalment, va decidir fer-ne només una que anés pertot. Quan van fer el càsting a Madrid, van acabar triant-nos al Rubén i a mi que som catalans.
El seu personatge comença a parlar en català, sense previ avís, ben entrada l'obra. Han notat sorpresa?
Sí que identifico cares de raresa, de no entendre'm, a les primeres fileres, algun cop. Però no sé de ningú que se n'hagi queixat. Sempre hi ha gent amb prejudicis, jo defenso que s'han d'obviar i actuar amb naturalitat. Encara ara canviem què dic en català o castellà.
I a què es deu?
Tenim clar que la qualitat de l'obra està per damunt de la llengua que fem servir. Busquem el que li dóna més força. Ho fem des de la naturalitat. No tenia sentit, per exemple, que traduíssim Lorca, per exemple.
I entre els companys? Van començar fent-ho íntegrament en castellà, a Madrid.
En els primers assajos ens sonava estrany això de jugar amb els dos idiomes. Però ens ha fet més mal haver de treure una cançó que ja teníem assajada perquè no en teníem els drets. Aquesta comèdia musical permet el bilingüisme. Crec que seria molt més divertit que els que no són catalans també incorporessin frases en català.
Picades d'ullet?
Sí. Això apropa el musical al públic. O que l'Armando, que és gallec, digués alguna cosa en la seva llengua! Aporta una normalització més gran si els que són de fora també integren el català. Ara, als altres actors els fa gràcia deixar alguna expressió. El públic ho valora.
Tots els temes els interpreten en versió original, sense traduir (sigui català, castellà o anglès).
És que nosaltres som uns artistes vellets que som a una residència i recordem les cançons que cantàvem. Havien de ser les originals.
Però bé que es va versionar Abba a Mamma mia.
Aquell musical tenia una història i les cançons d'Abba servien a la història. Havien de canviar de lletra. En el nostre cas, seria com intentar canviar la lletra de Queen. Sonaria estrany.
No és un país gaire habituat a la versió original.
És veritat que som un país molt acostumat a sentir al cinema i al teatre la nostra llengua. Estem acostumats al doblatge. Però bé que hi ha gent que marxa a Londres a veure musicals coneixent la trama i l'anglès no li provoca rebuig. Segur que tothom no ho entén tot.
És més fàcil cantar en català que en castellà?
Cadascuna dóna uns sons diferents. El que és segur és que caldria fer arranjaments musicals al text traduït.
Font: Jordi Bordes (www.elpuntavui.cat)


El trio català posa fi a València a quatre anys de gira amb el seu últim espectacle, Garrick, que ha fet riure a prop d'un milió de persones, i adverteix, sense perdre el somriure, de com la cultura es troba seriosament amenaçada per la televisió i el perill de ser percebuda com un element superflu."Abans no existien diaris esportius sinó culturals" i la gent va seguir durant molt temps sortint al carrer, discutint a col·loquis i acudint a tota mena de sales de cinema i teatre, però ara "l'esport, a través de la televisió, et manté a casa", lamenta Joan Gràcia.
Segons Carles Sans, la majoria de les persones "no reclama cultura", només aquelles que "per educació o sensibilitat" la necessiten. "Fins ara ha sobreviscut, en part, per polítics que han considerat que estava en les seves obligacions promulgar-la i recolzar-la. Ara són temps de vaques magres i es retalla primer per allò que la gent reclama menys", afegeix Carles, qui obstant pronostica "un renaixement" que revertirà aquesta situació.
Joan discrepa sobre això: "Jo crec que no, hi ha massa interessos comercials. L'esport espectacle, amb tota la seva parafernàlia, està matant la cultura", insisteix.
Aquesta situació, entre d'altres qüestions, està afectant notablement al teatre, especialment companyies menys consagrades que el Tricicle –que fa 32 anys que està sobre l'escenari–, a les quals les Administracions han deixat de contractar o de pagar.

"S'ha acabat l'època dels grans auditoris, hi ha moltes estructures elefantíaques que hauran de canviar o morir", però si alguna cosa bona tenen les crisis és que fan que la gent "desperti" i que busquin "alternatives", assenyala Joan, qui apostaria per un model de teatre comercial "de qualitat" que sigui capaç d'"arribar" als espectadors.
Una altra disposició "imprescindible" per afrontar l'actual conjuntura és el bon humor: "Espanya travessa el moment més crític de la crisi, cal donar a l'agent elements d'optimisme i energia per afrontar el futur", analitza Carles."Els que no riuen mai es fan fins i tot antipàtics. Riure'ns fins a de nosaltres mateixos ajuda a viure, i això hem fet a Garrick", basada en un còmic del segle XVIII que, sense saber-ho, es va convertir en el primer risoterapeuta de la història. En èpoques com l'actual "necessitem més que mai l'humor", afegeix.
Font: www.ara.cat

FITXA ARTÍTICA
TEXT: ERIC ILDE& JOHN DU PREZ
VERSIÓ I DIRECCIÓ: TRICICLE
INTÈRPRETS: JORDI BOSCH, MARTA RIBERA, FERNANDO GIL, SERGI ALBERT, JULIÁN FOLTALVO, JOSEP MARIA GIMENO, JESÚS GARCÍA y XAVI DUCH.
PRODUCCIÓ: JULIO FERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ y JOAN LLUÍS GOAS
TEATRE VICTORIA

No sóc gaire amant dels musicals, sempre m’ha agradat més el teatre de text. Però les dues hores de ‘Spamalot’ se’n van fer curtes i podia haver estat dues més sense parar de riure i sense avorrir-se ni un sol instant.
‘Spamalot’ caricaturitza la recerca del Santo Grial en la Edad Mitjana per part del Rei Artur i els seus fidels caballers, amb més o menys sort.
Impagable l’actuació de Jordi Bosch, el Rei Artur, que canta, balla i entre mig practica mil i una ganyotes. La Dama del Lago, Marta Ribera, també broda el seu paper, amb la seva meravellosa veu, encara que en alguns moments sembli una miqueta sobreactuada. Sergi Albert, que al gener es incorpora al repartiment de ‘La Bella y las Bestia’, com sir Galahad és sense dubte el personatge més còmic de tots, i el que provoca el somriure només trepitjar l’escenari.
No és un musical normal, dels que estem acostumats a veure, ja que no té un gran cos de ball, però no importa perquè el que importa és riure’ns de totes les tradicions establertes i fer que el públic s’oblidi per complert de les seves preocupacions durant dues hores.
I ja sabeu si la vida et porta problemes, sempre busca el costat bó de la vida i possat a xiular... Always look on the bright side of life...

SPAMALOT

by on 16:45
FITXA ARTÍTICA TEXT: ERIC ILDE& JOHN DU PREZ VERSIÓ I DIRECCIÓ: TRICICLE INTÈRPRETS: JORDI BOSCH, MARTA RIBERA, FERNANDO G...