'Razas' de David Mamet se estrena en El Matadero
"Juega mucho con la verdad y la mentira. (...) No te dice qué es bueno o malo. Abre puertas, da pistas, te va emocionando, pero te deja cables sueltos, sobre todo morales", explica Juan Carlos Rubio, director de la obra con la que cuatro actores (Toni Cantó, Emilio Buale, Bernabé Rico y Montse Plá) ocupan las en las Naves del Matadero del Teatro Español hasta enero.
De (in)justicias, sensibilidades, discriminación (positiva o negativa) y medias mentiras o verdades -según los ojos que del espectador/juez- está tejida una obra sobre un ejecutivo blanco acusado de violar a una mujer negra que acude a un bufete en el que hay "otro blanco, un negro y una 'café con leche'". Lo cuenta Rico, quien además de actor -él es el acusado- es uno de los productores, el que se reunió con el representante de Mamet en cuanto vio la obra en Nueva York: "Lo que me dijo fue que la clave de este personaje es que nunca se sepa si realmente es culpable o no".
Hay frases -como las del vídeo- que bastan para definir la línea de cada personaje. "En Razas está el mejor Mamet, el del bisturí fino con el que analiza la sociedad, no solo americana, sino mundial", apunta Rubio, que ya dirigió a Cantó y a Rico en El Pez Gordo. De hecho, encadenaron el fin de gira de éste montaje con el inicio del de Razas en Avilés (Asturias).
Fuente: Lucía González (www.elmundo.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario