Mostrando entradas con la etiqueta David Pintó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Pintó. Mostrar todas las entradas


Texto: Elisa Díez (Butaques i Somnis)/ Fotos: El Maldà

El Maldà es una de las salas alternativas más consolidadas dentro del panorama off de Barcelona. En sólo cinco temporadas se ha erigido como un lugar imprescindible para los amantes del teatro, aquellos que disfrutan con tener al actor a un palmo.

Este año presentan la temporada en pleno mes de junio porque serán de las pocas salas que cuelguen el cartel de “abierto en agosto”, su temporada empieza el 7 de ese mes. Para una sala tan pequeña presentar una programación como la que han presentado es todo un lujo, y es que cuando las cosas se hacen bien se nota.

El buen rollismo presidió toda la presentación y hasta medio en broma medio en serio, Laura Aubert, uno de los miembros de la compañía Pirates Teatre, que es quien gestiona el espacio, exclama: “No sé si se han hecho porras de paridad, pero el Maldà como ya bien siendo habitual, es paritario, al menos el 50% de los montajes cuenta con una mujer en dramaturgia o dirección". Una buena noticia!

La apuesta por la creación y por la creación de equipos artísticos estables seguirá siendo una de las señas de identidad de El Maldà. La temporada costa de 6 estrenos, 3 ciclos y 7 reposiciones. En el apartado de TEATRO encontraremos:

PER SI NO ENS TORNEM A VEURE. Reposición que inaugura la temporada. Un espectáculo musical de Alícia Serrat i Marc Sambola “para los que creen en el amor y los que no creen”, según palabras de Marc Sambola.

ESTIU. A partir del 6 de septiembre la Compañía La Fil·loxera estrena esta obra con dramaturgia y dirección de Helena Tornero. Una obra sobre la memoria histórica y las relaciones familiares de tres hermanas que vuelven a encontrarse.

BARBES DE BALENA. Reposición. A mediados de septiembre volverá uno de los éxitos de la temporada pasada con dramaturgia de Anna Maria Ricart i dirección de Mònica Bofill. La vida de la doctora Dolors Aleu i Riera, la primera mujer licenciada en medicina en Catalunya volverá al Maldà, después de la gran respuesta de crítica y público de la temporada pasada.

LES DONES SÀVIES. Quizás la reposición más esperada. Esta vez estarán dos meses, octubre y noviembre para que nadie se quede fuera. La revolución sabia volverá a entrar de lleno en nuestras vidas para intentar enseñarnos de qué va la vida, o al menos para que nuestras carcajadas se disparen a niveles insospechados. (No te pierdas el vídeo de presentación en nuestro Instagram, empieza la fiesta!)

LES MAMIES (pronunciado en francès). Estreno de la compañía Les Mamies (si no me equivoco pronunciado en catalán). Un espectáculo de danza-teatro que recalará los fines de semana de octubre y que tratará sobre la relación de dos abuelas que hace mucho tiempo que viven juntas.

LA MÀQUINA DE PARLAR. Estreno. Diez años después de la mítica representación a la Sala Beckett, los protagonistas se volvieron a juntar la temporada pasada para la lectura de cierre y despido de la antigua Beckett y pensaron en volverla a montar. Una comedia agria sobre una mujer que es una máquina (de hablar). El resultado se podrá ver a partir del 28 de octubre con la autoria y la dirección de Victoria Szpunberg y la interpretación de Sandra Monclús, Marc Rosich y Jordi Andújar.

EL LLARG DINAR DE NADAL. Reposición. Dice Pirates Teatre que “El llarg dinar de Nadal son sus pastorets”, y no me extraña, de las cinco temporadas que lleva la sala abierta, está será la cuarta reposición de la compañía. Más de 4.000 espectadores ya han disfrutado de esta obra  de la compañía La Ruta 40 donde “no pasa nada, sólo el tiempo”, según su director Alberto Díaz. Y la lista de espera sigue acompañándoles cada Navidad, a lo que ya es un clásico navideño.

LLIBRES PER CREMAR. Estreno. La compañía Pyros estrenará la única obra teatral de Amélie Nothomb en febrero bajo una insólita pregunta inicial, “¿Cuál es el único libro del mundo que salvarías de las llamas para no morir de frío?”. Dirigida por Blanca Bardagil y protagonizada por Ramon Vila, Carol Rovira y Roger Batalla.

EL GRAN FRACAROLI. Estreno. En abril Els Pirates Teatre volverán a sus orígenes con este espectáculo de creación basado en la obra de Joan Brossa.

AQUEST ÚLTIMS CINC ANYS. Estreno. En mayo volverá el teatro musical a la sala con esta obra musical ganadora de un Tony donde una pareja a punto de romper se explican los hechos de su relación a través de canciones solistas y monólogos.

Cerrará la temporada en junio un espectáculo musical, que todavía no tiene nombre, de Alícia Serrat y Daniel Anglès.

Pero El Maldà también es conocido por su programación de CABARET:

NINE. Reposición. Inaugura la temporada a partir del 11 de diciembre este viaje musical por las vida de nueve mujeres en la voz de un único cuerpo. Adaptado y dirigido por David Pintó y con la interpretación de Mariona Castillo.

QUIN DESENCÍS M’HA FET TANT NEGRE I TRIST. Estreno. Título provisional del nuevo espectáculo musical de Dani Campos, Xavi Casán y Virginia Martínez, un homenaje a la cultura y la música blues a partir del 28 de febrero.

El resto de la programación del apartado de Cabaret queda por concretar y se anunciará más adelante.

Por último, el Maldà presenta sus tres ciclos que ya se han hecho un hueco en su programación:

MALDÀ 1700: La quinta edición del ciclo de música antigua y chocolate que está muy relacionado con el edificio y con el conocido Baró de Maldà. Pequeños conciertos de cámara de música antigua acompañados de chocolate. Del 29 de octubre al 26 de noviembre, los domingos a las 12.30h.

AL CEL MOS VEGEM TOTS PLEGATS o lo que viene siendo el ciclo de Rondalles mallorquinas. Los domingos a las 12.30h del 14 de enero al 4 de febrero.

MALDÀ enDANSA: La quinta convocatoria de este ciclo cada vez más consolidada y que en su última edición se presentaron más de 120 propuestas de las que se acabaron eligiendo 6 para su exhibición en dos fines de semana consecutivos. En esta ocasión Maldà enDansa se celebrará en enero del 19 al 28.

Toda la programación y venta de entradas en la WEB.


LIBRETO y LETRAS: STEVEN SATER
MÚSICA: DUCAN SHEIK
ADAPTACIÓN: DAVID PINTÓ
DIRECTOR: MARC VILAVELLA
COREOGRAFÍA: ARIADNA PEYA
INTÉRPRETES: ELISABET MOLET, MARC FLYNN, ELOI GÓMEZ, LAURA BAZA, JANA GÓMEZ, DÍDAC FLORES, MARC UDINA, ÀLEX SANZ, CLARA SOLÉ, MIREIA COMA, ROC BERNARDÍ, BITTOR FERNÁNDEZ, CLARA GISPERT, MINGO RÀFOLS y ROSA VILA
DURACIÓN: 2h 30min
PRODUCCIÓN: ORIGEN PRODUCCIONS
TEATRE GAUDÍ

Bien dicen que la buena confitura se encuentra en los tarros pequeños. El despertar de la primavera es sin duda el musical de la temporada. Y aunque, en un primer momento, al leer la sinopsis pensemos en que estamos delante de un espectáculo destinado al público adolescente, nada más lejos de la realidad. Sí que es verdad que el despertar sexual es un problema de esta edad, pero los temas secundarios son mucho más interesantes que el principal: la incompresión, la falta de diálogo, el sometimiento de la razón a los dictamines de la religión, la amistad, los sueños... en definitivamente los principales problemas a los que se enfrenta el ser humano independientemente de cuál sea su edad.

Con un elenco de jóvenes promesas del teatro musical catalán, entre los que destacan: Elisabet Molet, la ingenua protagonista de la historia principal, una mezcla de inocencia y de ganas de vivir. Impresionante la capacidad de recursos interpretativos que se despliegan con sólo una mirada. Elisabet otorga a su personaje una ternura inusitada que despierta en el público empatía al instante. De la misma manera que lo hace Eloi Gómez con su personaje Moritz, quizás la historia más potente de los "secundarios". Brillante interpretación de un personaje que es un caramelo con esquinas afiladas. Más en la sombra pero emitiendo una potente luz propia, Dídac Flores como Hanschen, que imprime la energía suficiente para levantar las escenas más pausadas. Fantásticos también, aunque las tablas se notan en la manera de pisar el escenario, un divertidísimo Mingo Ràfols y una sobria Rosa Vila.

El escenario del Teatre Gaudí se queda pequeño por momentos. Demasiados actores que comparten un espacio que ha sido milimetrado especialmente para cada movimiento. Sufrimiento en determinades escenas a los "afortunados" que se encuentran en primera fila. Ariadna Peya firma una coreografía precisa, imaginativa y que, ayudada por el potente diseño de iluminación de Dani Gener nos regala una excelente puesta en escena. Nada que envidiar a los espectáculos que se realizan en escenarios el doble de grandes. Guión, crítica, y quizás espectáculo, aparte necesitaría la teclista, "directora de orquestra", quizás excesivamente entregada a su trabajo, un espectáculo en sí misma. El despertar de la primavera es un rato de buen rollo magnífico. Hasta el 12 de febrero!

Font: Laura Serra (ara.cat) | Foto: ACN
Tercer any de la jove companyia Els Pirates Teatre al capdavant del Círcol Maldà i per fi es veuen amb cor de mutilar-li el nom i rebatejar-lo amb un de simple: El Maldà. El teatre del Gòtic va obrir portes a l’agost amb La Calòrica i el seu celebrat Eddito Bulgaro, però ahir van presentar tota la temporada completa i van convidar a brindar els implicats en les 18 produccions que tindran en cartell. Segons va explicar Laura Aubert, els eixos de l’any són “la literatura catalana i europea i els musicals de creació”. L’actriu va dir que seguiran donant “suport a les companyies estables” i lluitaran per “aconseguir ser un teatre intergeneracional”, perquè la realitat és que joves i veterans difícilment troben oportunitats de coincidir en escena. 
Una de les novetats de l’any serà l’aposta pel cabaret la nit dels dilluns. Els integrants d’Els Pirates protagonitzaran un muntatge diferent cada trimestre sota el títol Balneari Maldà que abordarà des de tots els registres i gèneres temes d’actualitat al voltant de la identitat, l’educació i el poder. Seguiran oferint una programació musical centrada en especial en la música del segle XVIII, en honor al palau que ocupen, del Baró de Maldà. I mantindran el cicle de rondalles mallorquines aplegades per Mn. Alcover. 
De Núria Feliu a Pere Calders 
L’oferta de musicals arrencarà el 10 de setembre amb la reposició de The Feliuettes, el thriller boig i surrealista basat -amb rigor musical i vocal- en les cançons de Núria Feliu. Moisès Maicas dirigirà el divertimento Shaking Shakespeare, un repàs de tots els gèneres amb els quals s’han adaptat els textos del Bard, des de l’època renaixentista fins al musical americà, amb deu cantants i músics a l’escenari. La companyia Bratislava, artífex de La gran duquessa de Gerolstein, s’enfrontarà aquest cop al repte d’adaptar l’opereta còmica La vie parisienne d’Offenbach. La situaran a Barcelona, serà una crítica al turisme de masses i la titularan Oh, my god Bcn. Finalment, Clara Peya i David Pintó aixecaran Homes foscos, un musical a dues veus que parteix de l’univers de Patricia Highsmith. 
En el capítol d’adaptacions literàries destaca La mel, un text de Tonino Guerra (un poeta i narrador italià que ha fet guions com l’ Amarcord de Fellini o Blow-up d’Antonioni) que Xicu Masó va interpretar ben pocs dies al festival Temporada Alta. També Humor humà, l’espectacle que interpreta Carme Pla i dirigeix Marta Pérez (T de Teatre), fet de retalls de fragments humorístics i absurds de Calders, Rusiñol, Moncada i Carner. L’obra de Calders Ronda naval sota la boira també inspirarà la nova producció d’Els Pirates. I la correspondència de Pessoa, l’obra Estranha forma de vida. Un dels imprescindibles de l’any serà el delicat Llarg dinar de Nadal, un espectacle sobre el pas del temps de La Ruta 40 que va omplir el curs passat i tornarà precisament per festes. El prometedor títol Esperant-ho tot serà l’únic espècimen de teatre de gest. 
El Maldà va atreure la temporada passada 13.000 espectadors i va assolir un 75% d’ocupació. Per seguir creixent, ofereixen abonaments com la T-10, que té un 50% de descompte: cada entrada pot valer només 10 euros.


Fuente: Elisa Díez (Butaques i Somnis)

Exultantes y felices comenzaban la rueda de prensa de presentación de la temporada 2014-15 del Círcol Maldà, los miembros de la compañía Els Pirates Teatre. No es para menos, después de una primera temporada prometedora, llena de emoción y dudas, el público les ha dado la razón y ha ocupado sus asientos. Una media del 70% de ocupación en el teatro-danza-cabaret y música, en el que si sólo contamos el cabaret sube hasta el 90% es una excelente noticia para esta sala off que presenta su temporada de consolidación con grandes nombres y con más ganas que nunca.

El Círcol Maldà es una de las salas más multidisciplinares de Barcelona y en esta multitudinaria rueda de prensa ha presentado sobre todo teatro-danza, aunque también ha dejado entrever algunos de los espectáculos de la temporada de cabaret, aún no cerrada, dos espectáculos infantiles y la parte de conciertos, se está acabando de cerrar se presentará en otra rueda de prensa de cara al otoño.

Muchas caras conocidas han llenado a rebosar las Galerias Maldà, como ya habrá tiempo para profundizar en cada uno de sus espectáculos os daré nombres y claves para que vayamos abriendo boca, en una temporada donde más de uno convertirá esta pequeña sala en una de sus predilectas. Pasen y vean.

LA NORMA DE L'EXTICIÓ. A partir del 17 de septiembre la Cia Ignífuga reinventa Planotov de Anton Chéjov. Ocho actores en escena darán vida a una obra llena de las clásicas negaciones de Chejov y que lleva a sus protagonistas a vivir en la imprudencia. Su dialéctica se centra entre la diversión y la responsabilidad. ¿Tienen los jóvenes derecho a divertirse en este contexto de crisis?

LA NIT JUST ABANS DELS BOSCOS. A partir del 18 de septiembre. Vuelve uno de los grandes éxitos del Off del Romea, donde está vez cambiará las calles del Raval por las del Gótico, lo cuál para su director Roberto Romei es una incógnita como los vecinos reaccionarán ante la singular propuesta.

QUIETUD SALVATGE. Del 22 de octubre al 2 de noviembre. Una de las grandes compañías del circuito alternativo estará muy presente esta temporada en el Maldà con dos monólogos. El primero protagonizado por Júlia Barceló, Quietud Salavatge es una adaptación de Terra Baixa que se centra en el personaje de Marta, que está a punto de ser libre y que se dirige a aquellos que la retienen para acusarlos de ser espectadores pasivos de una tragedia permitida durante los últimos años.

ACLUCA ELS ULLS. A partir del 5 de octubre. Primera propuesta de Teatro Familiar, donde la Compañía Parpelles nos presenta un cuento en forma de teatro teatralizado. 

CANÇONS D'AMOR I DE GUERRES. Del 5 al 11 de noviembre. Una obra que relata en primera persona historias reales de lucha y resistencia, de prisiones y torturas, de hambre y pobreza, de pérdida y dolor. Nanas de la cebolla de Miguel Hernández es una de las canciones que pondrá música a las penas de un espectáculo que sirve de homenaje a las víctimas de guerras y genocidios.

EL LLARG DINAR DE NADAL. A partir del 12 de novembre. La Companyia La Ruta 40 rescata una obra de un dramaturgo norteamericano no excesivamente representado, Thornton Wilder, de 1931. En un sólo acto, el montaje revivirá las 90 cenas familiares en el comedor de la casa de los Bayard, lo cual será todo un viaje a través de la vida del campo y los cambios en las costumbres y hábitos de una parte de la sociedad  americana del cambio del siglo pasado.

MARES I FILLES. A partir del 13 de noviembre. Musical de creación de Clara Peya y David Pintó, interpretado por Mariona Castillo y Nina. Una madre y una hija necesitan separarse para poder vivir su vida, el problema surge cuando ninguna de las dos quiere perder lo que tiene.

NIT DE REIS. A partir del 10 de diciembre. A partir del clásico de William Shakespeare, Els Pirates Teatre hacen su particular versión. Una de las propuesta que más despertarán tu curiosidad si conoces un poco de la trayectoria de esta compañía. 

O. En Febrero. La compañía mallorquina Corcada Teatre realizará una versión libre del clásico de Shakespeare, Othelo, con la manipulación, el ejercicio arbitrario del poder y los celos como ejes principales de la trama.

LES SUPERTIETES. Del 1 al 22 de febrero. El segundo espectáculo de Teatro Familiar de la temporada basado en Contes Infantils contra tot pronòstic de Empar Moliner. Cuentos de tres tías que no tienen hijos ni sobrinos a quien explicárselos y el público será su cómplice.

KABARETT PROTOKOLL. Marzo. Helena Tornero explicaba la idea loca del proceso de inicio de este espectáculo que según su autora será un ensayo noche tras noche y que sólo el último día se estrenará. La acompañan en la aventura Oriol Genís o Ester Nadal, entre otros.

LA CIUTAT NO ÉS VOSTRA. Març. El segundo monólogo de la temporada del Maldà a cargo de la Compañía Solitària. En esta ocasión, Pau Vinyals nos hablará de la situación actual de Barcelona, entre derribos de edificios emblemáticos, el Barça y volver a ser la Capital del Mediterráneo. Seguro que te suena de algo...

AQUELLOS DÍAS AZULES. Abril. El gran éxito de la temporada pasada del Maldà fue esta obra escrita y dirigida por Marc Artigau i Queralt y que a muchos, una servidora incluida, nos divirtió y nos emocionó a partes iguales. Un recuerdo a los niños que fuimos y que siempre vivirán en nosotros. No te la pierdas.

WOYZECK CADUCAT. Abril. Roger Torns realiza una versión libre del clásico de Büchner.

EL CLUB DELS PESSIMISTES ACTIUS DE BARCELONA. Junio. La excepción será máxima hasta que conozcamos más detalles de la nueva propuesta de la Compañía Sixto Paz, pero el título ya lo dice todo, no apta para optimistas. Tenemos hasta junio para cambiar de bando.

ENDEVINA QUI VE A SOPAR. Julio. Adapación teatral de la película de Stanley Kramer con guión de William Rose y protagonizada por Spencer Tracy, Katherine Hepburne y Sidney Portier. Está vez será Oriol Ferrer quien dirija a Lina Lambert y Blai Llopis en una obra que se enfrenta con el tema del rascismo, aquel que no mostramos por ser políticamente incorrecto, pero cuando nos toca cerca, dejamos entrever y no siempre de la manera más civilizada.

PEGGY PICKIT. Julio. De Roland Schimmelpfenning bajo la batuta de Moisès Maicas y con un reparto de lujo con nombres como Anna Alarcón, Mireia Aixalà o Jacob Torres, entre otros. La obra es una reflexión lúcida, irónica y cáustica sobre la envidia y el sentimiento de culpabilidad del mundo occidental.

Una de las novedades de esta temporada la protagonizan los dos espectáculos dedicados a la palabra y a la poesía, en concreto de Joan Vinyoli (poeta al cual la compañía Els Pirates Teatre se siente muy afín y del que este año se celebra el centenario de su nacimiento). EL LLAC DE LA MEMÒRIA, el 12 de septiembre, dibujará un recorrido por los miedos, los anhelos y los recuerdos de Vinyoli. CREMADES D'ÚLTIM GRAU, el 13 de septiembre un espectáculo poético musical donde la palabra se sentirá pura y totalmente despullada de artificios.

Después de una primera edición exitosa de "Maldà en Dansa", esta temporada la danza también estará presente. De momento sólo nos han avanzado que mantendrá el espíritu de mezcla de géneros y estilos como la temporada pasada, con espectáculos más clásicos y otras más arriesgados.

Para finalizar tenemos un pequeño adelanto de por donde irán los tiros en el apartado de cabaret:

RADIOMAN. Del 22 de septiembre al 13 de octubre. De Joaquin Daniel donde el sentido del humor y el ambiente del público manda, en este monólogo musitado donde historias y canciones se entremezclan.

CUENTOS CRUENTOS. Del 22 de septiembre al 13 d'octubre. Vuelve a la cartelera esta visión irreverente y contemporánea de viejas historias.

ACÚSTIC BROADWAY. Del 15 de diciembre al 5 de enero. Un recorrido por las canciones de los musicales más conocidos de Broadway en formato acústico y con un peculiar toque de humor.

AL CEL MOS VEGEM TOTS PLEGATS. Febrero. Dentro del ciclo de rondalles mallorquinas, donde diferentes directores nos darán su particular versión con una compañía creada especialmente para la ocasión y coordinada por Catalina Florit.

EXPRESSIONS D'UNA ALEMANYA. Del 12 al 19 de enero. Un concierto íntimo de canciones de entreguerras con dirección y dramatúrgia de Laura López.

Tendremos que ir preparando nuestras agendas, porque el Círcol Maldà ha venido para quedarse y su segunda temporada tiene todos los elementos para ser una de las imperdibles de la oferta teatral barcelonesa. Nuevos aires, gente joven a la que la crisis simplemente les ha hecho tirar adelante un proyecto que ya es todo un éxito. Enhorabuena. Y por favor, ¡qué empiece la temporada ya!

Font: Imma Fernández (elperiodico.cat)

Talent i imaginació, a escena. Si fa set anys el filó de Grease va desencadenar la febre per les grans produccions musicals, la majoria franquícies -Mamma mia!, La bella i la bèstia, Spamalot, Chicago...,- en aquest moment es necessiten altres fórmules per aconseguir fer quadrar els números. El menys és més, amb la proximitat del públic com a principal carta, s'imposa i són les sales alternatives les que en aquest moment porten la veu cantant amb propostes que han captivat els espectadors.


Trobem, aplaudit per crítica i públic, Over the moon,un musical de butxaca amb quatre cantants-actors -Elena Gadel, Ivan Labanda, Víctor Estévez i Patrícia Paisal-; un pianista i director musical-Xavier Torras- i un director -David Pintó. L'escenografia: una vintena de cadires i una espelma. Res més, talent a part, han necessitat per seduir la petita sala de l'Almeria Teatre amb un gran espectacle concebut a partir de les cançons de Jonathan Larson, l'autor de Rent iTick... tick... boom!
De dijous a diumenge, un centenar d'ànimes, disposades a tres bandes, viuen un «viatge emocional que els remou», afirma Paisal. «Estem tan pròxims a la gent, que l'emoció els toca», subratlla Víctor Estévez. L'ordre de les cançons embasta una dramatúrgia que s'inicia parlant d'un salt al buit que simbolitza el mèrit del muntatge, propiciat per la il·lusió d'uns professionals que es resisteixen a «acabar al Mercadona»«Calarriscar-se. Si no ens movem, la cultura desapareixerà. Nosaltres tenim el nostre art i les ganes de mostrar-lo, aquesta és la nostra millor arma».
Lamenten que els productors no apostin pel petit format. «Fins i tot tenint els diners, s'aboquen al que és més fàcil, busquen l'entreteniment sense anar més enllà», diu un Ivan Labanda crític amb les superproduccions del gènere. «Les franquícies ensopeixen l'art».
Tant ell com Paisal no van dubtar a abandonar el musical Los miserables i fer aquest salt al buit a la recerca de la realització personal. «Volíem fer coses nostres, que ens apassionen», diuen. Els musicals «superficials» no els satisfan. «Over the moon té missatge, tracta qüestions amb les quals ens identifiquem», addueix Labanda. Preguntes com: ¿per què seguim líders que no fan res?; ¿Per què, per no dormir sols, continuem vivint amb una parella que no estimem?... es deixen veure en melodies, adaptades al català, com Seasons of love, La vie boheme, No day but today Therapy, que interpreten mirant de tu a tu l'espectador. D'aquesta manera «senten com si els cantéssim a cada un d'ells».
La mateixa proximitat es respira en un Teatre Gaudí, habitual defensor del gènere, que ha trencat tots els esquemes amb la celebrada festa salvatge d'Andrew Lippi: The wild party. Una vintena d'artistes envaeixen l'exigu escenari sota l'excel·lent batuta coreogràfica de Lino di Giorgio. La seductora partitura de Lippi, quatre magnífics músics i l'oportunitat de sentir l'alè d'actors habituals de les grans produccions, com Roger Berruezo o Xavier Duch, són prou reclam per a aquesta orgia musical cridada a fer el salt a platees més grans. «La crisi del gran format ens porta a les petites sales, però és molt gratificant actuar tan a prop de la gent», diu Berruezo.
La sala d'Ever Blanchet completa l'oferta amb un altre èxit cantat: els irreverents Cuentos cruentos.Duch, Mariona Ginès i Joan Rigat entonen, al fil del text de Dino Lanti, les vicissituds de protagonistes de conegudes faules: els set nans estan a l'atur; els tres porquets no troben una casa digna; la ventafocs és obesa i l'Alícia es perd, enterbolida per les pastilles, al país de les meravelles.
Altres propostes, amb fugues a altres gèneres, mostren les possibilitats del musical de petit format. A ritme de cabaret s'ha instal·lat a la Sala Muntaner una sàtira sobre els poderosos del món: Bilderberg Club Cabaret. A La Seca Espai Brossa, la companyia Dei Furbi ha versionat l'òpera de Mozart La flauta màgica. Els intèrprets, en un bon exemple d'adaptació a uns temps en els quals l'«enginyeria financera roba el protagonisme a la humanitat», fan els arranjaments musicals a cappella. El missatge de Mozart encaixa com un guant en el present: gràcies al poder de la música (de l'art), els personatges podran travessar alegres la fosca nit de la por.

Musicals en la intimitat

by on 15:50
Font: Imma Fernández ( elperiodico.cat ) Talent i imaginació, a escena. Si fa set anys el filó de  Grease  va desencadenar la febre ...

DIRECCIÓ: DAVID PINTÓ
DIRECCIÓ MUSICAL: XAVIER TORRAS
INTÈRPRETS: VÍCTOR ESTÉVEZ, ELENA GADEL, IVAN LABANDA, PATRÍCIA PAISAL, XAVIER TORRAS (piano)
DURADA: 1h 30min
PRODUCCIÓ: PROMOCIONS TEATRALS DEGIRA S.L.
ALMERIA TEATRE

Over the moon és teatre musical, d'això no hi ha dubte, però no és un musical. No hi ha escenografia, només un munt de cadires i quatre intèrprets. No hi ha trama amb principi ni final. Simplement les cançons es suceeïxen unes a les altres. Això sí, totes tenen molts punts en comú: la crisi dels 30, el què fer, l'amor, el desamor, com seguir vivint, cap on anar...

L'Almeria Teatre s'ha transformat amb públic a tres bandes, dos laterals i una en front de l'escenari clàssic. Si més no aquesta última està mal concebuda (sense esglaó) ja que des de la segona fila es perd bona part de la visió del que està passant a l'escenari.

Però, la veritable protagonista del muntatge és l'energia que desprenen els quatre intèrprets damunt l'escenari. Brillants cadascun d'ells, encara que destaquen la força de l'Elena Gadel, sobretot en els seus moments amb el Víctor Estévez. I brillant, també el moment en solitari de l'Ivan Labanda, assegut en un petit sofà i cantant a una velocitat inusitada.

Des de fa un parell d'anys, els Musical Lovers de Barcelona no gaudeixen de suficients oportunitats de veure musicals. Amb l'excusa o no de la crisi aquest gènere s'està tornant de culte i destinat només a petites produccions en teatres alternatius. Muntatges com Over the moon demostren que hi ha una gran cantera d'actors i públic que demana més teatre musical. Aviam si per fi els productors gosen saltar al buit.

OVER THE MOON

by on 14:44
DIRECCIÓ: DAVID PINTÓ DIRECCIÓ MUSICAL: XAVIER TORRAS INTÈRPRETS: VÍCTOR ESTÉVEZ, ELENA GADEL, IVAN LABANDA, PATRÍCIA PAISAL, XAVIER...