Mostrando entradas con la etiqueta Marc Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Martínez. Mostrar todas las entradas


dramaturgia: MARC MARTÍNEZ, MIGUEL CASAMAYOR y MARTA PÉREZ
letra y música: MARC MARTÍNEZ
dirección: MIGUEL CASAMAYOR y MARTA PÉREZ
técnico: JOAN SCUFESIS
duración: 1h 50min (aprox.)
fotos: David Ruano y Paco Amate
producción: SINGLOT FESTIVAL, MARC MARTÍNEZ, EL TERRAT, THEPROJECT y TARTAR FILMS
TEATRE REGINA


Después del shock dramático de la bestialidad policial del pasado 1 de octubre, mi cuerpo y mi cerebro no estaban preparados para ver nada que requiriera un poco más de concentración. Nada de dramas, ya estamos viviendo uno en propia piel. Así que ni corta ni perezosa me apunté a una terapia garantizada de risas, Humor i Hòsties.

Por primera vez entro en la sala sin ni siquiera preguntar la duración del espectáculo, me da igual, sólo quiero olvidar por un rato lo que me volveré a encontrar en la puerta cuando salga. Primera visita al Teatre Regina, sorprendida de la comodidad, tan buscada últimamente, de sus butacas. Preparadas las ganas de reírme. ¡Qué comience el show!



Aparece Marc Martínez, guitarra en mano y empezamos cantando, para aclimatarnos a la montaña rusa a la que te somete el espectáculo. Un repaso por su infancia real o inventada en el barrio chino de Barcelona, cuando no había sido invadido por los guiris. 

Treinta años de tablas se notan, y mucho, Marc Martínez, tras 10 meses paseando el show, le ha cogido todos los puntos y lo maneja a su antojo, adaptándolo a los últimos acontecimientos político-sociales, con numerosos guiños al público. No sabemos nada de la cuarta pared, el público está presente durante las casi dos horas de duración (que se dice pronto pero para un monólogo es una duración casi extrema), somos parte de un mismo barco.



La dramaturgia toca todos los palos de la emoción, pero sin caer en sentimentalismos. Es una espectáculo hecho a imagen y semejanza de su creador: gamberro, divertido, crítico, rebelde, multicultural, desde la Catalunya real y para la Cataluña real. Todo un arma de seducción masiva que engancha al público durante dos horas de risas non-stop en un monólogo que no deja títere con cabeza.

Una hora puede ser infinita, pero aquí no nos hubiera importado pertenecer a ese infinito, dos horas que han pasado volando. Anécdota tras anécdota hemos llegado al final per con la sonrisa todavía reflejada en el rostro y tarareando las canciones, la rumba catalana ya lo tiene, se te van los pies por mucho que la tristeza esté todavía presente. Hemos salido ganando, dos horas de normalidad. Y aunque sólo sea por un momento, la burbuja del teatro nos ha hecho soñar con la idea de que todo es posible. 

HUMOR i HÒSTIES

by on 18:22
dramaturgia: MARC MARTÍNEZ, MIGUEL CASAMAYOR y MARTA PÉREZ letra y música: MARC MARTÍNEZ dirección: MIGUEL CASAMAYOR y MARTA PÉREZ ...

A PARTIR DE "EL CONEJITO DEL TAMBOR DE DURACELL" DE MARTA GALAN
ADAPTACIÓN y DIRECCIÓN: MARC MARTÍNEZ
INTÉRPRETE: CLARA SEGURA
DURACIÓN: 1h 20min
FOTO: DAVID RUANO
PRODUCCIÓN: BITÓ PRODUCCIONS y TEATRE LLIURE
ESPAI LLIURE (LLIURE MONTJUÏC)

No soy madre, pero soy mujer y lo del multitasking debe ir en los genes, aunque la vida de esta madre y mujer parezca que tenga más horas que la de ninguna otra. Nada más entrar en la sala nos recibe una eléctrica Clara Segura, cuya electricidad le durará hasta el final, a tenor por el non-stop de un monólogo que no da tregua y el cual no sólo pide espectadores despiertos y atentos a cuanto allá suceda, sino ávidos a seguir el ritmo con la protagonista.

Una enorme boca de vertedero se ha instalado en un habitual íntimo Espai Lliure. Escena a tres bandas, pero desde el inicio todo desaparece y como si estuvieras hipnotizada no puedes dejar de mirarla, de mirarle. Con un lenguaje directo, de aquel que se habla a la calle, empiezan a brotar pensamientos, miedos, sensibilidad, lloros, deseos, una felicidad que nos deja exhaustos.

Una mujer de una fortaleza inenarrable que lo que sería una simple anécdota provoca que su perfecto castillo de naipes se derrumbe y le comiencen a brotar todos los miedos que tiene escondido tras esa armadura social de aparente placidez. 1440 minutos de un día que dan para mucho, vida profesional, privada e íntima pasan delante de los ojos y los oídos de un espectador atónito ante las explicaciones sin pausa de la carga que supone ser mujer y madre en la actualidad, por las esperanzas que nos y otros tienen depositadas en ti.

Sólo le faltaba el monólogo, Clara Segura nos había dejado boquiabiertos con sus anteriores papeles, en lo dramático sufriendo con cada palabra y entre risas con sus papeles cómicos, ahora su energía nos enloquece, nos maravilla, nos hipnotiza, porque en el fondo ya hace tiempo que sus interpretaciones nos tiene ganados. No busquen más, la ACTRIZ de CATALUÑA tiene nombre, CLARA SEGURA. A sus pies. Inmensa. Bravo! 

CONILLET

by on 18:05
A PARTIR DE "EL CONEJITO DEL TAMBOR DE DURACELL" DE MARTA GALAN ADAPTACIÓN y DIRECCIÓN: MARC MARTÍNEZ INTÉRPRETE: CLARA SE...

TEXTO: WILLIAM SHAKESPEARE
ADAPTACIÓN: MARC MARTÍNEZ y MARTÍ TORRAS
DIRECCIÓ: MARC MARTÍNEZ
INTÉRPRETES: CARLOTA OLCINA, MARCEL BORRÀS, NAO ALBET, BERNAT QUINTANA, POL LÓPEZ, CARLES MARTÍNEZ, AMPARO FERNÁNDEZ, MANEL BARCELÓ, MÍRIAM ALAMANY, IVAN MORALES, CARLES GILABERT, XAVI SÁEZ i LLUÍS CARTES (música)
PRODUCCIÓN: VANIA PRODUCCIONS i GREC 2011 FESTIVAL DE BARCELONA
TEATRO COLISSEUM


Todo buen festival de verano, necesita un Shakespeare y el Grec 2011 no podía ser menos. Entramos en el Teatro Coliseum a ver Julieta & Romeo, por aquello de que las mujeres primero. Marc Martínez necesitaba poner en su currículum que había dirigido un Shakespeare, ya saben por aquello que todo "buen" director ha de haber dirigido un Shakespeare, un Chéjov y un Ibsen durante su carrera. Pero las carreras son de fondo y empezar por el Rey del teatro no es lo más aconsejable.

Pero ya es tarde para consejos, la obra ha sido estrenada. Un imponente escenario casi vacío, sólo dos enormes andamiajes, que permiten que los actores aprovechen las tres horas de función para ejercitar sus cuerpos. La historia es conocida, por eso resulta chocante la pobre puesta en escena del montaje. Con obras donde la historia se explica por sí sola, se echa de menos una potente escenografía que convierta la adaptación en memorable. Los andamios dan juego pero no convencen, ¿dónde está Verona?, ¿dónde están los lujos de las dos familias más importantes de la ciudad? Sí, entre barrotes de acero.

Si falla la escenografía y la dramaturgia, ¿la interpretación puede salvar el montaje? En este caso, no. Un cartel con grandes nombres no siempre es sinónimo de éxito asegurado. Bingo! Pero quizás es la parte más delicada del montaje, donde la mayoría hace lo que puede con lo que le han dado. Algunos como Nao Albet destacan cada vez que aparecen en escena. La pareja protagonista Marcel Borràs y Carlota Olcina fallan en los momentos más álgidos de intensidad interpretativa, a los dos se les nota una deficiencia de experiencia y de tablas.

Se echa de menos un ajuste del texto, más allá de la adaptación, al montaje le sobra media hora larga. No era necesario todas las escenas de espadas, de sobra es conocida la rivalidad entre los Capuleto y los Montesco. No hay ningún la ley escrita que prohiba recortar texto de las obras de Shakespeare.

Leyes aparte, a Marc Martínez, esta vez, le ha venido grande el traje de dirigir un Shakespeare. Para escalar montañas, antes hay que saber qué elementos son necesarios en la subida. Quizás un Chejov o un Ibsen hubiese sido una primera toma de contacto ideal con las obras clásicas. Pero nunca lo sabremos, porque a todos nos gusta escalar las cumbres imposibles. Y se ha demostrado que de momento, para Marc Martínez Shakespeare es inalcanzable.

JULIETA & ROMEO

by on 14:55
TEXTO: WILLIAM SHAKESPEARE ADAPTACIÓN: MARC MARTÍNEZ y MARTÍ TORRAS DIRECCIÓ: MARC MARTÍNEZ INTÉRPRETES: CARLOTA OLCINA, MARCEL BOR...

FICHA ARTÍSTICA
TEXTO: JUAN CAVESTANY
DIRECCIÓN: ANDRÉS LIMA
INTÉRPRETES: ROBERTO ÁLAMO, RAÚL ARÉVALO (/MARC MARTÍNEZ), LUIS BERMEJO, LUIS CALLEJO (/VÍCTOR MASAN), MARÍA MORALES, ALBERTO SAN JUAN (/ALFONSO LARA), ESTEFANÍA DE LOS SANTOS y LUZ VALDENEBRO
PRODUCCIÓN: ANIMALARIO y CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
TEATRO ROMEA

Animalario ha vuelto a Barcelona. Eso ya sería una gran noticia, pero hay más, ha vuelto con Urtain, uno de los ídolos del boxeo durante la época franquista. La obra toma como pretexto contarnos la vida de José Manuel Ibar, conocido como el Morrosko de Cestona, para narrar unos años donde la violencia, el miedo y la represión eran el pan de cada día.

Urtain, al contrario que en otros montajes de la compañía, otorga más protagonismo al ser humano que al ser político. Por el montaje pasan personajes como Franco, Adolfo Suárez o Pedro Carrasco aderezados con música de Raphael y de Rocío Jurado y entremedias algún chiste de Eugenio. El espéctaculo de una España donde había más circo que pan y lo importante era entretener al personal con asuntos de poca importancia. Una España de la pandereta, de la paella y del ‘olé’.

Urtain es un grandioso Roberto Álamo, una bestia escénica que en cada golpe se mete al público en el bolsillo. Vibrante en sus primeros años, donde nadie le hace sombra, angustiante cuando empieza su etapa de decadencia, donde el alcohol comienza a apoderarse del monstruo y lo convierte en un muñeco de feria. Urtain es otro de los que el tardofranquismo convirtió en símbolos para poco a poco robarles la vida, a base de promesas que nunca se cumplieron.

El resto del reparto aprueba notablemente el examen a pesar que delante de la majestuosidad escénica de Álamo, poco puedan hacer para situarse más que en un honroso segundo plano.

Un excelente texto, en la mayoría de los planos, de Juan Cavestany, que todavía brilla más cuando ha pasado por la manos del director Andrés Lima, todo un maestro en la dirección actoral y en el arte de espacio/tiempo. Todo está medido, todo queda perfectamente colocado, nada se sale de cuadro ni de época.

La platea del Romea se convierte en un auténtico ring con butacas a tres bandas, donde los actores se convierten en los púgiles durante las dos horas que dura la lucha. La espectacularidad de los ‘efectos especiales’ lumínicos convierten a Urtain en una de las mejores propuestas para abrir boca en esta temporada 09/10.

URTAIN

by on 12:40
FICHA ARTÍSTICA TEXTO: JUAN CAVESTANY DIRECCIÓN: ANDRÉS LIMA INTÉRPRETES: ROBERTO ÁLAMO, RAÚL ARÉVALO (/MARC MARTÍNEZ), LUIS BER...

TEXT: JOHN OSBORNE
ADAPTACIÓ: MIGUEL CASAMAYOR i MARC MARTÍNEZ
DIRECCIÓ: MARC MARTÍNEZ
INTÈRPRETS: ANDRÉS HERRERA, ROSA BOLADERAS, CRISTINA GÀMIZ, JUAN CARLOS VELLIDO i RAMON QUADRADA (a la trompeta)
PRODUCCIÓ: VANIA PRODUCCIONS, VELVET EVENTS i GREC '09 FESTIVAL DE BCN
TEATRE BORRÀS


Marc Martínez ha canviat l'essència de la mirada endarrera sense ira, a una mirada interior que practiquen tots els personatges. El explica la seva voluntat de muntar aquesta obra per l'època de crisi que estem patint. Però aquesta adaptació de Look Back in anger, tindria sentit en qualsevol etapa, perquè tothom ha tingut sempre els seus moments de catarsi personal.

Partint del fet que no he vist la pel·lícula de John Osborne, i després d'haver-me empassat un nombrosa mostra de crítiques i resums, de la mateixa, no penso fer-ne comparacions. Marc Martínez conjuga els principals elements de l'obra amb gran mestratge, sap com jugar amb ells, per a que el resultat tingui forma de caramel amb unes ganes boges d'obrir-lo, per a gaudir-lo.

El repartiment encapçalat per un magnífic, i encara poc reconegut Andrés Herrera, i una intermitent Rosa Boladeras, amb moments de glòria i d'altres una mica més fluixos. Acompanyats de una gran Cristina Gàmiz, que una vegada més demostra que es mereix més oportunitats escèniques i un sempre correcte Juan Carlos Vellido. Tots ells acompanyats per un meravellós trompetista, Ramon Quadrada.

L'escenografia és el més clar exemple a primera vista d'aquesta catarsi personal dels protagonistes de Stokölm, que pas a pas s'anirà descobrint al llarg de la representació. Potser ho millor sigui cremar-ho tot per començar de nou, per a que no quedi cap rastre de l'ahir i es pugui començar el demà amb forces renovades.

Marc Martínez mostra un cop més la seva versatilitat damunt i darrere l'escenari. Un bona opció per aquells que busquin alguna cosa que els sorprengui quan s'alci el teló, en aquest cas imaginari.

STOKÖLM

by on 18:09
TEXT: JOHN OSBORNE ADAPTACIÓ: MIGUEL CASAMAYOR i MARC MARTÍNEZ DIRECCIÓ: MARC MARTÍNEZ INTÈRPRETS: ANDRÉS HERRERA, ROSA BOLADERAS, C...