Mostrando entradas con la etiqueta Carme Pla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carme Pla. Mostrar todas las entradas


TEXTO: MARC ARTIGAU, CRISTINA GENEBAT y JULIO MANRIQUE
DIRECCIÓN: JULIO MANRIQUE
INTÉRPRETES: ROSA GÀMIZ, CAROLINA MORRO, MARTA PÉREZ, CARME PLA, ALBERT RIBALTA, JORDI RICO y ÀGATA ROCA
DURACIÓN: 105min
FOTOGRAFIA: DAVID RUANO
PRODUCCIÓN: T DE TEATRE, FOCUS y GREC 2017 FESTIVAL DE BARCELONA
TEATRE ROMEA

Ay, qué tiempos aquellos en que las T de Teatre hacían espectáculos ‘ridiculizando’ a los hombres! ¿25 años han pasado ya? ¡Cómo pasa el tiempo! E.V.A. es una obra homenaje a su trayectoria y quizás un punto y aparte de su carrera, parecido a aquel que van marcar cuando van abandonar sus habituales sketches para pasar a representar obras con inicio, nudo y desenlace. 

E.V.A. está especialmente llamada a ser el final de una etapa. Conscientes que los años de Jet Lag o Homes (que han sido sus dos grandes éxitos) no volverán, el humor de T de Teatre debería girar a lo que ya nos demostraron con la gran obra de esta etapa, Dones com jo, también al Romea, escrita y dirigida por Pau Miró. El dolor es el tema principal de E.V.A., nombre de mujer, de la primera mujer, según la mitología cristiana, pero también son las siglas de la Escala Visual Analógica del Dolor. Todo muy bien tramado. 

La obra gira entorno a Àgata, Àgata Roca, una actriz que se encuentra en plenos ensayos de una obra de teatro con la cuál su compañía celebra los 25 años encima de las tablas, ‘casualidades de la vida’, pero su madre, genial Carme Fortuny, ha decidido escaparse de la residencia para vivir la vida. Clara, Carme Pla, se acaba de coger una año sabático y se dedica a limpiar armarios, ahora que su hija, Eva, Carolina Morro, está a punto de abandonar el nido para marcharse a estudiar fuera. Paloma, Marta Pérez, es una anestesista que tiene anestesiada su vida personal y Lola es una madre de gemelos que se dedica al negocio inmobiliario.  En esta ocasión, Albert Ribalta y Jordi Rico también se incorporan al reparto para interpretar personajes secundarios. Mención especial para Ribalta brillante en su personaje de Yoshiro.

En las interpretaciones también se hacen un homenaje a sí mismas, quizás la más ‘evolucionada’ sea Àgata Roca (o quizás se predilección personal), su personaje tiene más matices, es un mujer menos ‘histérica’ que las que nos tiene acostumbrados a interpretar, igual de indecisa que en otras ocasiones pero con más fondo. Carme Pla sigue con sus personajes enfadados con el mundo y lo borda, es una de las actrices que mejor se enfada de Catalunya, sin duda. Al igual que Marta Pérez, la más ‘seria’ de la familia T de Teatre. En este caso se echa de menos a Mamen Duch, su desparpajo le habría venido de perlas a un texto, que a veces peca de encorsetado y previsible. El paso del tiempo hará que la máquina, entre actores, texto y puesta en escena funcione a un ritmo más adecuado.

La escenografía de Alejandro Andújar permite una escena mucho más amplia y luminosa y el continuo movimiento y cambio de localizaciones: sala de espera de una residencia, un hospital, un restaurante… es impresionante lo que esconde lo que ha simple vista parecía un simple habitáculo de madera. La iluminación de Jaume Ventura y el espacio sonoro de Damien Bazin ponen el resto a un espectáculo donde el espectador se lo pasa bien, se ríe, disfruta echando la vista atrás, y si es fan de T de Teatre captará los guiños que todo homenaje requiere.

Per molts anys / Muchas Felicidades, T de Teatre!

E.V.A.

by on 20:26
TEXTO: MARC ARTIGAU, CRISTINA GENEBAT y JULIO MANRIQUE DIRECCIÓN: JULIO MANRIQUE INTÉRPRETES: ROSA GÀMIZ, CAROLINA MORRO, MARTA P...

DIRECCIÓN: MARTA PÉREZ
INTÉRPRETE: CARME PLA
DURACIÓN: 1h
FOTOGRAFIA: DAVID RUANO
PRODUCCIÓN: LAPLA y T DE TEATRE
EL MALDÀ

No te dejes confundir por el título, tal y como me pasó a mi, de humor poco o más bien nada, a no ser que compartas el mismo humor que el tal Joan Fuster. Quizás peque de ignorancia, pero más que humor, mal título para la obra, es un homenaje a las palabras, al catalán, a la poesía narrada de algunos de los autores más conocidos de la literatura catalana: Santiago Rusiñol, Jesús Moncada, Pere Calders y Josep Carner. 

De lo que no hay duda, hace tiempo ya, es de la capacidad cómica de Carme Pla, un sinfín de gestos, que son desplegados durante la escasa hora de duración, maneras de transmitir las palabras al alcance de pocos. Profesionalidad y tablas para meterse al público en el bolsillo desde el mismo instante que pronuncia la primera palabra.

Hacer orales unos textos que fueron escritos para ser leídos en la intimidad de la voz baja, ahora son aclamados en una intimidad mayor y pensados por los sesenta espectadores que caben, en una aproximación, en el Maldà. 

Con una duración milimétrica que consigue que el público mantenga la atención, y con una suma precisa de textos y de aforismos (de Joan Fuster) el montaje pasa con en un suspiro, narrado esta vez al oído, de aquellos que no se conforman sólo con leer, sino que han asistido al Maldà a escuchar. Pon la oreja y déjate guiar!

HUMOR HUMÀ

by on 19:23
DIRECCIÓN: MARTA PÉREZ INTÉRPRETE: CARME PLA DURACIÓN: 1h FOTOGRAFIA: DAVID RUANO PRODUCCIÓN: LAPLA y T DE TEATRE EL MALDÀ ...

Font: Laura Serra (ara.cat) | Foto: ACN
Tercer any de la jove companyia Els Pirates Teatre al capdavant del Círcol Maldà i per fi es veuen amb cor de mutilar-li el nom i rebatejar-lo amb un de simple: El Maldà. El teatre del Gòtic va obrir portes a l’agost amb La Calòrica i el seu celebrat Eddito Bulgaro, però ahir van presentar tota la temporada completa i van convidar a brindar els implicats en les 18 produccions que tindran en cartell. Segons va explicar Laura Aubert, els eixos de l’any són “la literatura catalana i europea i els musicals de creació”. L’actriu va dir que seguiran donant “suport a les companyies estables” i lluitaran per “aconseguir ser un teatre intergeneracional”, perquè la realitat és que joves i veterans difícilment troben oportunitats de coincidir en escena. 
Una de les novetats de l’any serà l’aposta pel cabaret la nit dels dilluns. Els integrants d’Els Pirates protagonitzaran un muntatge diferent cada trimestre sota el títol Balneari Maldà que abordarà des de tots els registres i gèneres temes d’actualitat al voltant de la identitat, l’educació i el poder. Seguiran oferint una programació musical centrada en especial en la música del segle XVIII, en honor al palau que ocupen, del Baró de Maldà. I mantindran el cicle de rondalles mallorquines aplegades per Mn. Alcover. 
De Núria Feliu a Pere Calders 
L’oferta de musicals arrencarà el 10 de setembre amb la reposició de The Feliuettes, el thriller boig i surrealista basat -amb rigor musical i vocal- en les cançons de Núria Feliu. Moisès Maicas dirigirà el divertimento Shaking Shakespeare, un repàs de tots els gèneres amb els quals s’han adaptat els textos del Bard, des de l’època renaixentista fins al musical americà, amb deu cantants i músics a l’escenari. La companyia Bratislava, artífex de La gran duquessa de Gerolstein, s’enfrontarà aquest cop al repte d’adaptar l’opereta còmica La vie parisienne d’Offenbach. La situaran a Barcelona, serà una crítica al turisme de masses i la titularan Oh, my god Bcn. Finalment, Clara Peya i David Pintó aixecaran Homes foscos, un musical a dues veus que parteix de l’univers de Patricia Highsmith. 
En el capítol d’adaptacions literàries destaca La mel, un text de Tonino Guerra (un poeta i narrador italià que ha fet guions com l’ Amarcord de Fellini o Blow-up d’Antonioni) que Xicu Masó va interpretar ben pocs dies al festival Temporada Alta. També Humor humà, l’espectacle que interpreta Carme Pla i dirigeix Marta Pérez (T de Teatre), fet de retalls de fragments humorístics i absurds de Calders, Rusiñol, Moncada i Carner. L’obra de Calders Ronda naval sota la boira també inspirarà la nova producció d’Els Pirates. I la correspondència de Pessoa, l’obra Estranha forma de vida. Un dels imprescindibles de l’any serà el delicat Llarg dinar de Nadal, un espectacle sobre el pas del temps de La Ruta 40 que va omplir el curs passat i tornarà precisament per festes. El prometedor títol Esperant-ho tot serà l’únic espècimen de teatre de gest. 
El Maldà va atreure la temporada passada 13.000 espectadors i va assolir un 75% d’ocupació. Per seguir creixent, ofereixen abonaments com la T-10, que té un 50% de descompte: cada entrada pot valer només 10 euros.

DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: CIRO ZORZOLI
INTÉRPRETES: IVAN BENET, MAMEN DUCH, CAROLINA MORRO, MARTA PÉREZ, CARME PLA, ALBERT RIBALTA, JORDI RICO, ÀGATA ROCA y MARC RODRÍGUEZ
DURACIÓN: 85 min
FOTO: DAVID RUANO
PRODUCCIÓN: GREC 2015 FESTIVAL DE BARCELONA, T DE TEATRE y TEATRE LLIURE
TEATRE LLIURE MONTJUÏC (GREC 2015)

A muchos teatreros nos gustaría vivir todo el proceso de creación de un espectáculo. Ver como nace de la nada y se va desarrollando con la ayuda de todas las personas implicadas. T de Teatre nos ofrece esa mirilla para ser parte de unos ejercicios interpretativos para conseguir el virtuosismo en las actuaciones. Durante casi 90 minutos observaremos desde el más mínimo detalle o gesto hasta los ensayos posteriores de la obra.

Con la Sala Fabià Puigserver con una desnudez poco habitual, nos sumergimos en una sala de ensayo. Vestidos de época, porque los ensayos de la obra nos trasladan a la vida de pagés del finales de siglo pasado. Teatro dentro de teatro, donde se busca la verdad, hacer que el espectador no sienta que todo es ficción por lo que no hay cuarta pared, el público es a la vez público dentro de público. Demasía al cuadrado todo junto.

Como la idea de actores interpretando a actores no es nueva, se busca rizar el rizo con una farsa de la profesión actoral. Ni virtuosos ni perfectos, como simples monigotes los actores buscan forzar la risa, pero las continuas repeticiones y un humor excesivamente histriónico produce más agotamiento que diversión. La obra funciona a trancas y barrancas durante la primera parte de ejercicios, 45 minutos (aprox.), a partir de lo cual el ritmo empieza a decaer y las miradas al reloj se vuelven cada vez más frecuentes.

A nivel de interpretación todo queda demasiado forzado, el querer agradar llega a límites imposibles. Los gags no acaban de funcionar del todo y el histrionismo se apodera de la escena. Es evidente que le falta recorrido, ha salido demasiado verde de la sala de ensayos directamente al estreno. Todo se puede justificar, aunque pienso que la idea inicial ha sido estirada demasiado para un espectáculo de 90 minutos. Tiene que pasar alguna cosas más allá de ver a los actores ensayando y perfeccionando la técnica, porque aunque en un momento un actor asegura que hay intérpretes que no nacen con talento, pero les salva la técnica, en Premis i Càstigs ni eso. A la salida me siento más castigada que premiada, lo cual me entristece, pero sé que si no hay verdad la técnica no nos salvará.

PREMIS I CÀSTIGS

by on 16:45
DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: CIRO ZORZOLI INTÉRPRETES: IVAN BENET, MAMEN DUCH, CAROLINA MORRO, MARTA PÉREZ, CARME PLA, ALBERT RIBALTA, JOR...

DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: PAU MIRÓ
INTÉRPRETES: MAMEN DUCH, MARTA PÉREZ, CARME PLA y ÀGATA ROCA
DURACIÓN: 1h 25min
PRODUCCIÓN: T DE TEATRE, ICEC, LA SALA DE RUBÍ
TEATRE ROMEA

Ya hace unos años que las T de Teatre dieron un salto adelante, Daulte y Sanzol son testigos, pero en los dos últimos montajes habían perdido algo de su marca, algo que convertía a sus obras en un "sí pero no", faltaba algo. Ese algo que ha conseguido encontrar Pau Miró y lo ha potenciado hasta devolver el "espíritu" de T de Teatre a escena.

No entré en la sala demasiado entusiasmada, los montajes de Sanzol me había distanciado de la esencia que me gustaba de ellas. A la media hora ya disfrutaba, veía una de las dramaturgias peculiares de Pau Miró y unas actrices en su salsa. Eso sí lejos de sus primeros montajes y con interpretaciones más profundas y con más cuerpo.

Cuatro actrices, cuatro mujeres, cuatro historias, cuatro amigas y unos cuantos secretos que esconder. Una edad, los cuarenta y un barco vital a la deriva. No satisfechas con sus vidas que deciden romper con la monotonía de maneras diversas. Una de ellas huye, se esconde en uno de los miles de pisos abandonados de la ciudad. A partir de aquí se empieza a tirar del hilo.

Una oficina ocupa la escenografía, recogida pero queda aire, durante algunos momentos se muestran las paredes y mirar hacia arriba nos devuelve la impresión que es teatro, quizás demasiado aire entre cajas.

T de teatro se conoce el camino por el que pisa, quizás por eso la interpretación que más sorprenda sea la de Àgata Roca. A un ritmo que a primera vista pueda parecer descompasado con el resto, construye un personaje con sus luces y sombras, pero a la vez crea empatía con el público que respira con él. Su drama durante más de una hora se hace nuestro, hasta que la verdad aflora y una cierta pátina de lejanía con ella.

Lo que sí que es cierto es que Dones com jo destila feminismo, un aire que vista la ocupación de la platea, un 90% eran mujeres. Me gustaría pensar que es una obra para ambos géneros por igual, aunque el público demuestre otra cosa. Aunque lo que realmente importa es que quien vaya a verla la viva, con los ojos que quiera, pero bien abiertos, porque nunca se sabemos donde acaba la ficción.

DONES COM JO

by on 17:59
DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: PAU MIRÓ INTÉRPRETES: MAMEN DUCH, MARTA PÉREZ, CARME PLA y ÀGATA ROCA DURACIÓN: 1h 25min PRODUCCIÓN: T DE...