Mostrando entradas con la etiqueta Girona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Girona. Mostrar todas las entradas


de 1927
dirección y texto SUZANNE ANDRADE
dramaturgia BEN FRANCOMBE
film, animación y diseño PAUL BARRITT
intérpretes GENEVIENE DUNNE, NATHAN GREGORY, PHILIPPA HAMBLY, ROWENA LENNON y FELICITY SPARKS
música LILIAN HENLEY
duración 1h30min
producción 1927
EL CANAL (TEMPORADA ALTA 2017)

Siendo una lover del teatro británico no podía perderme Golem, toda una síntesis de animación artesanal, música en vivo y teatro que nos introduce en una distopía satírica sobre si controlamos o no las nuevas tecnologías.

Si bien está claro que el montaje deja entrever sus cartas pronto y, a finales del 2017, no nos asombra el discurso que propone basado en la novedad fácil y pasajera que introducen las nuevas tecnologías que sabemos que dura un suspiro, y pese a todo nos atrapan hasta el punto de no saber prescindir de ellas.



1927 es una de las compañías británicas más innovadoras y Golem es una muestra de ella. El uso de la imagen es espectacular y la composición entre imagen, música, texto, voz nos recuerda, y es todo un homenaje, al mundo del cómic y del audiovisual de los años 80.

A nivel interpretativo, es sabido que los actores ingleses forman parte de otro universo. Multidisciplinariedad por vena, cantan, bailan, actúan  son mimos, clowns... todo un despliegue de maestría teatral en noventa minutos. 



El punto satírico, tan presente durante todo el montaje, toca su punto álgido en el momento de las parejas, y a pesar de algunos momentos repetitivos, sale vencedor. De la misma manera que ciertos guiños al espectador medio, que muchas veces se debate entre la diatriba entre lo mainstream (U2) y lo underground (el punk).

Golem es un montaje para espectadores con un punto entre medio y alto de frikismo. Aquellos que nos les importe verle las costuras al montaje, que aquí al fin y al cabo no es ni relevante, y simplemente buscan que un espectáculo le entre por los ojos. Si detrás de tanta luminaria escénica además hay un mensaje pues ya te das con un canto en los dientes y te 'partes' las manos aplaudiendo. ¡Qué menos!


GOLEM

by on 18:51
de 1927 dirección y texto SUZANNE ANDRADE dramaturgia BEN FRANCOMBE film, animación y diseño PAUL BARRITT intérpretes GENEVIENE...

Por Elisa Díez (Butaques i Somnis)

El viernes se acabó el misterio, Temporada Alta ya ha presentado su edición 2017. Como de costumbre muchos nombres catalanes, españoles e internacionales.

Estos últimos son siempre los más esperados, debido a la escasez de programación internacional que los teatreros podemos disfrutar durante una temporada convencional de teatro.

7 espectáculos de TEATRO:

@Polina Koroleva
  • Declan Donnellan presenta su versión de Nit de Reis de Shakespeare con su compañía rusa. Un reparto exclusivamente masculino para una comedia que es una invitación a la confusión y la ambigüedad sexual. ¿Qué es real y qué es apariencia? Un juego de engaños lleno de crueldad. 
@TA
  • Los Colochos Teatro presentan Mendoza, una adaptación de Macbeth de Shakespeare adaptado al contexto de la revolución mexicana. La historia del general José Mendoza, que empujado por los pronósticos de una vieja bruja y persuadido por su mujer comienza una interminable cadena de sangre. Una cruda reflexión sobre la realidad actual mexicana.
@La Camargo Teatro
  • Seguimos en Latinoamérica, con Camargo de La Congregación Teatro, que describe el terror de uno de los asesinos en serie más temidos de América Latina. Entre diciembre de 1984 y febrero de 1986 decenas de mujeres vírgenes, de entre veinte y veintiocho años, fueron encontrados en lugares alejados y solitarios con signos de asfixia e inicios de violación en Ecuador. La obra se sumerge en la vida íntima y mental de su asesino, Daniel Camargo.
@TA
  • Josse de Pauw, icono de la avantguarda belga presenta Demensheid (La humanidad). Tomando como base el texto de Arnon Grunberg, Praise of Mankind (Lloança de la humanitat) donde se erige como abogado defensor de su especie, menospreciada y humillada. Una cantante de ópera, la aclamada soprano Claron McFadden y el músico Kris Defoot completan el reparto.
@TA
  • Desde Gran Bretaña llega Golem de la compañía 1927. El golem es una criatura fantástica de tradición judía, el hombre de barro. Con una estética de las avantguardas de entreguerra, donde la parte visual espectacular es la marca de la casa, nos introduce en un futuro distópico donde parece imprescindible convivir con un ejército de esclavos. 
@TA
  • Guy Cassiers aborda el espeluznante texto de la Nobel Elfride Jelinek, Grensgeval (El cas de la frontera), basado en la tragedia Les suplicants de Esquilo retrata con dureza una sociedad cínica y de un racismo latente. Desde un filtro poético, Cassiers crea un espectáculo de emociones intensas sobre la odisea de los desplazados (refugiados), su sufrimiento y la impotencia de Europa, incapaz de asumir este reto humanitario.
@Tomas Ivanauskas
  • La última pieza teatral internacional viene de la mano de Oskaras Koršunovas y es la adaptación de la obra de Nicolai Gogol Diari d'un boig sobre el perverso mecanismo de explicar cómo un hombre corriente se puede convertir en un dictador.

1 espectáculo de DANZA:

@TA
  • Vuelve Alain Platel, uno de los grandes referentes en los lenguajes coreográficos contemporáneos con Out of Context, un espectáculo homenaje a Pina Baush y concepto danza-teatro. Su lenguaje incluye espasmos, tics y convulsiones. Un espectáculo que es la lucha entre el hombre y el animal, el individuo y la comunidad. Una búsqueda a las raíces y a la infancia. 

2 espectáculos de CIRCO:

@TA
  • Concerto pour deux clowns de la compañía francesa Les rois vagabonds. Un espectáculo para todas las edades que provoca la risa y maravilla con su lenguaje universal lleno de poesía y magia con partituras de Bach, Vivaldi y Strauss.

  • Desde Canadá, Cirque Éloiza presenta 8 acróbatas, 3 músicos y mucha diversión. Saloom nos traslada a un pequeño pueblo en medio del desierto en una América todavía en construcción. El ferrocarril se está construyendo y mientras los habitantes se encuentran en la taberna para reír, explicarse historias y enamorarse.

TODA LA INFO AL WEB DE TEMPORADA ALTA


DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: PABLO MESSIEZ
INTÉRPRETES: ESTEFANIA DE LOS SANTOS (LAS PLANTAS) y FERNANDA ORAZI (LOS BICHOS)
DURACIÓN: 50min (Las Plantas) | 30min (Los Bichos) + 10min de entreacto
PRODUCCIÓN: PABLO MESSIEZ
SALA LA PLANETA (TEMPORADA ALTA 2015)

Messiez, Messiez, Messiez... le cuesta llegar a Barcelona, de momento hemos podido disfrutar de sus obras en Girona, gracias a Temporada Alta. Uno de los autores de culto en los teatros off de Madrid por sus dramaturgias y cada vez más en los teatros comerciales por sus adaptaciones y/o direcciones como la de La Piedra Oscura (en febrero, nos vemos en el Lliure de Gràcia).

Primer plato, Las Plantas con una Estefania de los Santos, simpatía y buen humor a raudales en una historia agridulce, llena de soledad, de frustraciones y de búsqueda incesante por la felicidad. Esta mujer se acaba de levantar, y esta sola, con la única compañía de sus plantas, a las que riega y habla sin cesar. Los espectadores mudos en medio de la oscuridad, hasta que la cuarta pared se rompe y se nos permite mirar, se nos da una voz sorda y la mujer deja de hablar con sus plantas y se dirige directamente al público. 

Las Plantas se estrenó en 2010 y lleva un rodaje importante, la cual cosa se nota, el naturalismo impregna toda la pieza. Estefania de los Santos, a la que ya pudimos ver en Urtain, aunque sea una práctica desconocida en Catalunya, lleva el personaje tatuado en la piel. Brutal su interpretación, no hay máscaras, te lo explica con una sencillez que las risas se convierten en llanto y te despierta una sensibilidad, que a pesar, del calor de la sala, la carne se te pone de gallina.

Segundo plato, Los Bichos protagonizada por la gran maga Fernanda Orazi, impresionante la capacidad de esta actriz argentina de impactar, de capturar la atención del público. A mí, me gana desde el primer segundo, pero yo soy fan, fan total.  Una mujer sentada delante de una mesa con un móvil, su cabeza reposa encima de la mesa, no se puede despegar, oye que la madera suena, hay bichos dentro. En tan sólo media hora escasa descubrimos su gran secreto. 

Y, aunque la obra no sea de las mejores de Messiez, le falta algo más de desarrollo dramatúrgico, la capacidad de seducción de Fernanda Orazi hace que no podamos despegar la mirada de su figura, nos lleva por donde quiere y nos dejamos llevar. Los bichos nos los deja Orazi en el estómago interpretación tras interpretación.

Messiez, Messiez, Messiez... de postre, estrenará nueva obra a finales de febrero en los Luchana con Estefania de los Santos y Luz Valdenebro, se me antoja una visita a Madrid. Barcelona de momento le sigue esperando.

LAS PLANTAS/LOS BICHOS

by on 17:44
DRAMATURGIA y DIRECCIÓN: PABLO MESSIEZ INTÉRPRETES: ESTEFANIA DE LOS SANTOS (LAS PLANTAS) y FERNANDA ORAZI (LOS BICHOS) DURACIÓN: 50...
 

DE: JONATHAN LITTELL
DIRECCIÓN: GUY CASSIERS
DRAMATURGIA: ERWIN JANS
PERFOMANCE: FILIP JORDENS
DURACIÓN: 1h
PRODUCCIÓN: TONEELHUIS
CANAL/SALT ARTS ESCÈNIQUES (TEMPORADA ALTA 2015)

Nunca seremos capaces de imaginarnos la monstruosidad que se cometió durante la II Guerra Mundial, como los nazis y el resto de regímenes fascistas masacraron a millones de personas. Una y otra vez asistimos impávidos a pequeñas muestras del horror, nos sigue impactando de la misma manera, como si no hubiéramos oído hablar de ello nunca.

Como acto performático Le sec et l'humide resiste el embate del derroche de datos, una verborrea difícil de contextualizar si no se es un ducho en la materia. A pesar de eso, poco a poco entiendes que no va de coger cada dato, sino de encontrarle un sentido común a la propuesta. Como, de alguna manera, somos los conejillos de indias de un proyecto mayor.

Y mientras observamos atónitos esta clase magistral de líquidos y sequedades no aptas para ser digeridas después de comer, la hora de función pasa, en algunos momentos más lenta de lo que debiera. La frialdad de Filip Jordens en la exposición y una escenografía de lo más aséptico más que ayudar, aleja al público de escena.

Interesante, sí, pero quizás los elementos y el contexto hubiera debido ser otro. La duración es la justa, un poco más hubiera sido excesivo. Lo hemos visto y ¿ahora qué? Quizás nada.

LE SEC ET L'HUMIDE

by on 17:39
  DE: JONATHAN LITTELL DIRECCIÓN: GUY CASSIERS DRAMATURGIA: ERWIN JANS PERFOMANCE: FILIP JORDENS DURACIÓN: 1h PRODUCCIÓN: TO...

DIRECCIÓN y ANIMACIÓN: WILLIAM KENTRIDGE
TEXTO: YANE TAYLOR
DISEÑADOR DE TÍTERES: ADRIAN KOHLER
INTÉRPRETES: DAWID MINNAAR y BUSI ZOKUFA
MANIPULADORES DE TÍTERES: GABRIEL MARCHAND, MANDISELI y MTHOMBENI
DURACIÓN: 1h 30min
FOTO: LUKE YOUNG
PRODUCCIÓN: HANDSPRING PUPPET COMPANY
TEATRE MUNICIPAL DE GIRONA (TEMPORADA ALTA 2015)

Han pasado 18 años desde que la primera versión de este espectáculo se estrenara, quizás no suficiente tiempo para que las cicatrices del Apartheid se cicatricen, sus imágenes siguen impactando igual, y aunque siempre resulte interesante rescatar un espectáculo para que los que no estábamos hace 18 años viendo teatro pudiéramos hacernos una idea (y más si es con el reparto original), los tiempos han cambiado en estos años.

La forma de hacer teatro en medianos y grandes formatos por suerte ha evolucionado y hay que ser consciente de lo que impactaba tiempo atrás ahora ya no atrae de la misma manera. De alguna manera es lo que le sucede a Ubu i la comissió de la veritat. Si bien es cierto que aquí Ubú ya viene distorsionado de fábrica, lejos queda ese personaje dictatorial, enloquecido y también se ha eliminado toda la primera parte llena de escatológicas acciones. Ubú es más que nunca un títere de sí mismo.

Versión naïf e inocente donde las haya la de William Kentridge, tanto que incluso las atrocidades cometidas durante el Apartheid y presentadas como una muestra de documentos gráficos proyectados en la pantalla quedan dulcificadas, en medio de un texto que nos vuelve a presentar el abuso de poder en manos de una persona ignorante, débil, que ordena sin saber y que al final consigue salirse con la suya y con las manos limpias después de tanta sangre derramada.

Función de domingo a la tarde, en inglés de sudafrica bastante complicado de entender hasta que te acostumbras a ese acento tan cerrado, y quizás incluso sea un acierto para los que habitualmente no leemos sobretítulos en este idioma, tenemos que prestar un esfuerzo superior para entender la historia, hecho que nos obliga a entrar o desconectar para siempre jamás.

Aplausos tibios en el Teatre Municipal de Girona, excesivamente fríos teniendo en cuenta que es una propuesta internacional, al que le ha faltado asumir el riesgo de los nuevos tiempos y optar por actualizar mínimamente la propuesta. No cualquier tiempo pasado fue mejor.