Mostrando entradas con la etiqueta Grec2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grec2015. Mostrar todas las entradas

DRAMATURGIA: JOAN YAGO
DIRECCIÓN: ISRAEL SOLÀ
INTÉRPRETES: XAVI FRANCÉS, AITOR GALISTEO ROCHER, JÚLIA TRUYOL, ESTHER LÓPEZ, MARC RIUS
DURACIÓN: 1h 30min
FOTO: ALBA LAJARÍN
PRODUCCIÓN: LA CALÒRICA y GREC 2015 FESTIVAL DE BARCELONA con la colaboración del AJUNTAMENT DE VILADECANS
SALA BECKETT

La Calòrica vuelve ha hacer una radiografía de situaciones habituales en la sociedad actual. Cuando lo tenemos todo y seguimos insatisfechos, cuando nuestros sueños no se han cumplido y queremos cambiar la realidad para intentar aspirar a que se cumplan o simplemente cuando alcanzamos una determina edad sin haber conseguido algo de lo que nos proponíamos. Vivimos en una sociedad donde la insatisfacción es nuestro pan de cada día, y a la que la joven compañía barcelonesa quiere aportar su granito de arena cómico.

Yoan Yago vuelve a tirar del humor, la imaginación, el surrealismo presentados en bloques cortos pero directos y que nos llenan de reflexión y carcajada a partes iguales, Bluf tiene historia, no seria de aquellas con principio, nudo y desenlace pero si observamos un desarrollo de los personajes, lo cual se agradece. Excelente puesta en escena y dirección de Israel Solà que ha sabido sacarle todo el jugo a la hilaridad de los personajes, midiendo al milímetro los tiempos.

No puedo parar de reír al recordar la interpretación de extremos de Aitor Galisteo, geniales son también las interpretaciones tanto en río como separadas de Júlia Truyol y Esther López. Y Xavi Francés entre la ternura y la lástima se sigue coronando como uno de los nuevos grandes cómicos del país.

Admito que desconozco la cultura de las novelas gráficas norteamericanos en las que se basa la puesta en escena, pero el surrealismo de la pieza es digno de mención. Como, a mi entender, resulta tan poco chocante (cosa que puede preocupar) ver al hombre abeja sentado en el sofá. Lejos de la ciencia-ficción estadounidense, Kafka estaría orgulloso.

Y aunque su anterior espectáculo Sobre el fenòmen las feines de merda no me acabó de convencer, firmo donde sea para que el camino que emprenden con Bluf sea muy fructífero. En primavera, el Tantarantana les espera en un proyecto del que no se sabe nada. De momento, hasta el 11 de octubre no te pierdas Bluf en la Sala Beckett.

BLUF

by on 18:32
DRAMATURGIA: JOAN YAGO DIRECCIÓN: ISRAEL SOLÀ INTÉRPRETES: XAVI FRANCÉS, AITOR GALISTEO ROCHER, JÚLIA TRUYOL, ESTHER LÓPEZ, MARC RIU...

AUTOR: MARIO GAS y ALBERTO IGLESIAS
DIRECCIÓN: MARIO GAS
INTÉRPRETES: JOSEP MARIA POU, CARLES CANUT, AMPARO PAMPLONA, PEP MOLINA, BORJA ESPINOSA, RAMON PUJOL y GUILLEM MOTOS
DURACIÓN: 90min
FOTO: JERO MORALES
PRODUCCIÓN: GREC 2015 FESTIVAL DE BARCELONA, TEATRE ROMEA y FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
TEATRE ROMEA

Por poco que sepas, algo sabes de Sócrates, aunque sólo sea por lo que es mundialmente famoso: "Sólo sé que no sé nada". Para los que estudiamos en otras épocas aprendimos su cuidado por la palabra, por la libertad, por la justicia, por la honradez, por el conocimiento. Hoy en día son palabras desgastadas y algunos van a oírlas como parte de su postureo. El individuo, ciudadano o no, que tenía a mi lado soltó antes de empezar: "Somos intelectuales por venir a ver una obra sobre Sócrates". Ahí queda eso, al medio minuto de empezar la función le sonó el móvil, la intelectualidad quedó en entredicho.

Sócrates es Josep Maria Pou o Josep Maria Pou es Sócrates, no me ha quedado muy claro donde empieza el actor y acaba el personaje. Le va como anillo al dedo. Un hombre de palabras, una entonación poderosa, una manera de explicar la historia amigable, sincera. Pou hace que Sócrates sea interesante incluso para aquellos a los que le cueste la filosofía.

El Teatre Romea se queda pequeño, no sólo por las entradas agotadas, sino porque la escenografía de Paco Azorín más bien pensada para la magnanimidad del Teatro de Mérida queda encerrada en el escenario del Romea. Falta visibilidad, no sé como se verá desde platea, desde el segundo anfiteatro se pierden algunas réplicas y se intenta inútilmente presenciar el monólogo a pie de platea de Amparo Pamplona, uno de los momentos más cómicos de la noche. Le hubiera quedado mejor el traje del Anfiteatro del Grec, si hablamos de Atenas que mejor paisaje.

Pero Josep Maria Pou no está solo, aunque lleve el peso de la función, le acompaña un coro de voces de entre los que destaca Pep Molina y Carles Canut, a lo que la experiencia gana a la hora de explicar la tragedia de Sócrates, que se niega a salvarse de la muerte, comprando su libertad. Honestidad hasta el final. Hora y media de alimentación para el intelecto, un tanto adormecido debido al calor excesivo de la sala. Ahora ya sabemos algo más.

SÓCRATES

by on 18:31
AUTOR: MARIO GAS y ALBERTO IGLESIAS DIRECCIÓN: MARIO GAS INTÉRPRETES: JOSEP MARIA POU, CARLES CANUT, AMPARO PAMPLONA, PEP MOLINA, BO...

DRAMATURGIA: LA RE-SENTIDA
DIRECCIÓN: MARCO LAYERA
INTERPRETACIÓN: DIEGO ACUÑA, BENJAMÍN CORTÉS, CAROLINA DE LA MAZA, LUIS MORENO, PEDRO MUÑOZ, CAROLINA PALACIOS, RODOLFO PULGAR, BENJAMÍN WESTFALL y GENÍS CASALS
DURACIÓN: 85min
FOTO: PABLO DE LA FUENTE
PRODUCCIÓN: LA RE-SENTIDA, FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CREACIÓN CONTENPORANIA DE TERNI (ITALIA) y LA FUNDACIÓN TEATRO A MIL
TEATRE LLIURE MONTJUÏC (GREC 2015)

Y llegó el final del Grec 2015 y el espectáculo que le da sentido, el último y el mejor. Controvertido, con una campaña de desprestigio detrás por algunas asociaciones chilenas por ficcionalizar la historia y con unos espectadores deseosos de ver aquello que para algunos debería estar prohibido, reírse de todo para acabar reflexionando sobre la risa y el mundo.

El teatro es ese lugar que lo mismo ríes que lloras, que bramas que te enamoras, pero sobre todo es el lugar para la reflexión, donde pensar sobre lo que te están mostrando y sobre lo que te quieren decir, de momento, no está prohibido. Toquemos madera.

La compañía chilena La Re-sentida utiliza el humor, la crueldad, el sarcasmo, la irreverencia para crear un espectáculo de política ficción que parte del momento en el que el presidente Salvador Allende está grabando su discurso de despedida, sitiado por las fuerzas armadas, que posteriormente darán un golpe de estado junto al general Pinochet. El montaje no se basa en la realidad histórica sino que toma el hecho histórico para imaginarse una realidad alternativa, lo que pudo estar pasando, pero no pasó. Y mientras ponemos al presidente a dormir como si fuera un bebé, aunque la caricatura es más bien de gobernante inútil, títere en manos de sus ministros y asesores, adicto a la cocaína y inútil de gobernarse a sí mismo y por ende a su país.

La puesta en escena es impresionante. Durante el grueso del espectáculo el escenario se transforma sin parar, para dar cabida a los números musicales: extraordinarios momentos que no sólo no rompen el ritmo de la historia, sino que confieren un halo de sueño incumplido y una poesía visual a medio camino entre la utopía y lo grotesco.

La sobreexposición de la Coca-Cola, la música reggaeton o electro latina, la crítica a la cultura burguesa inmóvil, la crítica al poder de Estados Unidos con el anacronismo de sus ídolos (Hannah Montana, Bart Simpson o Britney Spears) todo forma parte del circo, de que las ideas son muy bonitas de escuchar pero hay que ponerlas en práctica. Por eso a La Re-sentida le ha quedado perfecto el espectáculo, la bala fue directa a donde más duele. Podría haber sido distinto, quizás sí, nunca lo sabremos.

Un auto disparo acabó con la vida de Salvador Allende al que ahora se le recuerda como un héroe revolucionario. En La imaginación del futuro queda retratado más como un iluso que no conocía para quién gobernaba. Y aunque sólo se pueda cambiar el pasado en la ficción, la realidad nos invita a no repetirlo en el presente y no pensar que de eso se encargan otros. La Re-sentida nos ha puesto una primera piedra brillante para la reflexión, el resto es tarea nuestra. Sin renuncias. Y aunque nos sangre el corazón la cabeza grita ¡Bravo!

CREACIÓN: COMPAGNIE XY
ARTISTAS EN GIRA: ABDELIAZIDE SENHADJI, AMAIA VALLE, ANDRÉS SOMOZA, CAROLINE LE ROY, ALICE NOEL, ANN-KATRIN JORNOT, ANTOINE THIRION, AURORE LIOTARD, CHARLIE VERGNAUD, DAVID BADIA HERNÁNDEZ, DAVID COLL POVEDANO, DENIS DULON, EMMANUEL DARIÈS, EVERTJAN MERCIER, GUILLAUME SENDRON, GWENDAL BEYLIER, JÉRÔME HUGO, MOHAMED BOUSETA, ALEXANDRE FOURNIER, THOMAS SAMACOÏTS, THIBAUT BERTHLAS, XAVIER LAVABRE y ZINZI OEGEMA
DURACIÓN: 60min
FOTO: JOSEP AZNAR
AMFITEATRE GREC (GREC 2015)

Preciosista noche la que disfrutamos el lunes, y otros el martes, al Anfiteatro Grec. El circo acrobático de la compañía XY que dejó maravillados a toda una platea que se lo agradeció puesta en pie durante un buen rato. El escenario era el más adecuado para hacer brillar sus ya conocidos castillos humanos, al más puro estilo catalán de castellers. Pilares humanos que no se conforman con montar sino que adornan con acrobacias imposibles que dejaron boquiabierto a más de uno.

Il n'est pas encore minuit... habla del grupo, de la masa, del colectivo confrontándolo con el individuo. Comenzando por una pelea dancística inicial para formar el grupo y seguir construyendo y derribando pilares, grupos para cuestionarse las nociones de trabajo, solidaridad, esfuerzo, rigor y juego, mucho juego. No sólo de circo bebe la pieza sino que la danza también adquiere un protagonismo relevante, bien sea en formato contemporáneo (como en la "pelea" inicial) o bailando el lindy hop, un baile social de los años 20, previo al rock&roll y que no entiende de individualidades, sino que no hay lindy hop sino hay grupo.

El ritmo, la flexibilidad de los cuerpos e incluso la humanidad, porque el vivo y en directo a veces provoca que no todo salga como el guión dicta enamoran. El circo es al humor, lo que el humor es al circo, es decir, imprescindible y en Il n'est pas encore minuit... es visible y ablanda la transición entre aquellos momentos en los que el corazón se te encoge tras un doble mortal, por ejemplo. 

Dos años ha tardado XY en crear el espectáculo, pero le ha salido redondo. Ni un ápice para cerrar los ojos y dejar de soñar. La medida de los elementos es un acierto, cada nueva acción irá seguido segundo a segundo por los ojos de algún espectador que busque, una vez más, el asombro. Una hora pasa volando, seguro que más de uno pediría "un poco más" para seguir maravillándose con más acrobacias. Pero el punto y final no es el aplauso, es lo que te ha quedado vivo por dentro. ¡Bravo!   

Fuente: Elisa Díez (Butaques i Somnis)

Después de un mes de maratón cultural, el Grec 2015 ha presentado sus cifras provisionales de ocupación. Más espectadores, 9.000 (6.000 de pago y 3.000 invitaciones) son las cifras que para Ramon Simó simbolizan que su modelo de festival se ha consolidado y goza de la aprobación por parte de los ciudadanos de Barcelona.

La música, con 48 espectacles y el 75% de venta i el 82,82% de ocupación total con invitaciones, vuelve a ser el bastión del Grec por delante de los otros géneros (teatro, circo y danza). El teatro con 47 espectacles, y a pesar de que casi iguala a la música en espectadores, se queda en porcentajes muy inferiores (50,96% de venta y 61,76% de ocupación total con invitaciones). La danza con 13 espectáculos ha sido uno de los aciertos de este año al alcanzar el 60,82% de venta i el 85,82% de ocupación total con invitaciones. El circo relegado en esta edición al último plano y en una expresión mínima de tan sólo tres espectáculos, una lástima ya que en ediciones anteriores había dado muy buenos resultados tanto al público como a la venta de entradas, ha alcanzado el 57,16% de venta y el 66,84% de ocupación total con invitaciones. Datos, estos últimos muy ficticios porque no se tienen en cuenta las entradas del espectáculo de la compañía XY que se ha representado entre el lunes y el martes de la última semana de festival en el Anfiteatro.

De un total de 94 espectáculos entre las cuatro disciplinas, 16 han conseguido agotar las entradas, 11 han alcanzado el 90% de ocupación, 14 el 80% y 12 el 70%, lo que quiere decir que más de la mitad de la programación está por encima de la media de ocupación total del Grec 2015 que se encuentra en 71,78% (incluyendo las invitaciones).

2017, un nuevo Grec
Ramón Simó se ha mostrado satisfecho de los resultados y más allá de las cifras ha destacado la calidad artística de la que hemos disfrutado en el festival ha sido muy buena. Y, aunque ya hablamos de consolidación de su modelo de Grec, la presencia de la nueva Comisaria para la Cultura, Berta Sureda, alertaba de cambios futuros. 

El nuevo gobierno del consistorio mantendrá el año de contrato que le queda a Ramon Simó pero el Grec de 2017 tendrá nuevo director. Este otoño se iniciarán conversaciones desde el ICUB con los distintos agentes culturales para analizar el actual modelo y proponer cambios. Uno de ellos será el director del festival que se eligirá mediante concurso público en el primer trimestre del 2016. Ramon Simó no descarta presentarse si el nuevo modelo que se propondrá después de las conversaciones se adapta a lo que el considera que puede llegar a ser el Festival Grec. Eso sí, tendrá que someterse al concurso como el resto de los candidatos.

Berta Sureda no augura cambios de presupuesto en un futuro. De los 4,6 millones de € que disponían el año antes de la llegada de Ramon Simó, se han pasado en 4 años a los 3 millones de €, con un claro aumento de los espectáculos y haciendo "mans i mànigues" como el propio Simó afirma. Lo que sí ha apuntado Sureda es un cambio en la conceptualización del espectáculo, y aunque hay mucho que estudiar, uno de los pilares para el nuevo equipo será conjugar la cultura de base dentro de las grandes infraestructuras culturales. Algo que evidentemente ya tiene piedras puestas en el modelo de Simó, pero que se potenciará en futuras ediciones.

Montjuïc or not Montjuïc
Sin duda uno de los debates más controvertidos del modelo de Ramon Simó ha sido concentrar la mayoría del festival en la montaña de Montjuïc, dejando de lado el resto de la ciudad. Berta Sureda, con la mirada atónita y nerviosa de Ramon Simó, ha expresado su voluntad (compartida por muchos) de abrir el Grec a la ciudad (no puede ser que lo que se llama un Festival de Verano de Barcelona sólo pase en Montjuïc, opinión personal). Pero Sureda va más allá de extender el festival por los distritos de la Ciudad Condal, ya piensa en llevarlo al área metropolitana, todo ello sin variar el presupuesto. Simó la miraba y no daba crédito. 

Lo que sí está claro es que después de escuchar todos los puntos de uno y de otro ha faltado, como casi siempre, una autocrítica. En cuanto a los datos, y pese al ligero repunte, Simó se escuda en que la temporada en general ha sido mucho más floja de lo que cabía esperar (tendremos que esperar a los datos de ADETCA el 7 de septiembre) con porcentajes en los últimos meses entorno al 45% y levantarnos durante julio era tarea complicada.

Si hablamos de públicos y su concepto de transversalidad (el público de la música puede ir a ver teatro y al revés) esta edición sigue aumentando y el Grec sigue teniendo como preocupación como comunicarse con ellos. Pero lo que sí falta, y por mucho que diga Simó el Grec no es para todos los públicos en cuanto a precios se refiere, una política de abonos para todos aquellos que quieran ir a 5, 10, 15, 20 o más espectáculos puedan permitírselo sin tener que vender un riñón. Y, aunque haya quien piense que son 4 gatos, de 4 en 4 se llena una platea. Quizás la Tarifa Plana del TNC sea una utopía para muchos fuera de la institución, pero es hora de que el precio deje de ser la excusa.

Sea como fuere, el Grec 2015 es uno de los que mejor me lo he pasado personal/profesionalmente. Lo que no quiere decir que haya sido bueno artísticamente. Para mí, ha sido el más flojo de la era Ramon Simó. Falta circo y sobra música. Si en la edición anterior no echamos de menos habernos ido a Aviñón, este año más de uno ya hubiera cogido la maleta a mitad de julio. Está claro que nunca llueve a gusto de todos, pero tiene que seguir lloviendo.

POR UN NUEVO GREC

by on 17:24
Fuente: Elisa Díez (Butaques i Somnis) Después de un mes de maratón cultural, el Grec 2015 ha presentado sus cifras provisionales de...