Mostrando entradas con la etiqueta Fabrice Murgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabrice Murgia. Mostrar todas las entradas


texto y dirección FABRICE MURGIA
adaptación BORJA ORTIZ DE GONDRA
intérpretes OLIVIA DELCÁN, ANDREA DE SAN JUAN y NACHO SÁNCHEZ
duración 1h 10min
fotografías LUZ SORIA
producción TEATRE LLIURE, THÉÂTRE NATIONAL DE WALLONIE-BRUXELLES y TEATROS DEL CANAL / ARTARA
TEATRE LLIURE (GRÀCIA)

Si El mar no hi cap en una capsa de sabates es un viaje de vuelta a la infancia, aquí seguimos en esta etapa, más tendente hacia una adolescencia truncada. Nuestras pesadillas se harán realidad y aunque nuestra adolescencia haya sido una etapa complicada, nada comparado con la que tuvieron los protagonistas de La tristeza de los ogros.

La entrada a la sala es una entrada directa a la pesadilla. La voz principal de la obra nos recibe micrófono en mano sin parar de caminar de cameta en cameta, a un ritmo frenético, con la voz, de manual, a medio camino de entretumba y pesadilla y repitiendo una y otra vez el mismo tiempo. Todo ello bajo un manto espeso de humo. La sensación es terrorífica nada más empezar.

Durante esta ensoñación se vuelve una y otra vez al concepto de matar al padre, que se repetirá una y otra vez a lo largo del montaje. A pesar de la monstruosidad con la que resuenan algunas palabras de la historia de estos dos personajes, un secuestro dilatado en el tiempo y la preparación de una masacre, la inocencia (interrumpida) preside toda la pieza. Ya no sólo por el columpio en uno de los laterales de la escenografía, sino porque los personajes conservan un acento naif



Con una escenografía funcional, nada revolucionaria. Los personajes, Laeticia y Bastián, encerrados en dos especie de peceras mientras que la voz narrativa sigue dando tumbos en modo frenético por el escenario. Proyecciones para dar protagonismo a las dos historias y un espacio sonoro acorde al ambiente de pesadilla.

A las interpretaciones les falta alzar el vuelo. Tanto la de Olivia Declán, Laeticia, como la de Nacho Sánchez, Bastián, no llegan a transmitir la desesperación de uno y otro, parece que han dejado que el personaje pase sin que ni siquiera les toque. Andrea de San Juan consigue imponer su voz y despertar al público del letargo en las escenas en las que no participa. Es la viva imagen de una infancia rota y eterna.



El problema más grande en el que acaba cayendo el montaje es una grave banalización de la historias narradas. Se banaliza la muerte, la violencia y se trivializa en exceso con la vida. Y quizás, los ojos de un espectador más sensible a estos temas, le horrice más este esquema, que las propias palabras y atrocidades narradas. 

Fuente: Elisa Díez (Butaques i Somnis)

La mejor noticia del verano es el Festival de Otoño de Temporada Alta 2015. En esta edición hay 110 espectáculos, 25 producciones/ coproducciones catalanas, españolas e internacionales y 36 estrenos absolutos. Vamos a llenar las agendas, que ya tardamos! Como la economía no está para tirar cohetes, por mucho que digan, aquí os dejo mis 10+1 imprescindibles de esta edición. Nos vemos en Girona!

DINAMO-Claudio Tolcachir-Teatre de Salt-Viernes 9 de octubre 21h | Sábado 10 de octubre 18h| 30€-22€ | 1h 30min

Impresionate escenografia roulotte, con unas maravillosas actrices argentinas y con música en vivo. La poesía del dramaturgo argentino vuelve a llenar la atmósfera teatral con tres mujeres que ruedan perdidas pero que como viene siendo habitual, Tolcachir llenará de sorpresas a la vuelta de la esquina su camino y por ende también el nuestro.

UBU i LA COMISSIÓ DE LA VERITAT- William Kentridge-Teatre Municipal de Girona- Teatre Municipal de Girona- Domingo 11 de octubre 18h| 36€-22€-12€ | 1h 30min

Combinación explosiva del mundo los títeres, actores de carne y hueso, música, animación, elementos de teatre documental, el espectáculo adapta la sátira sobre el rey enloquecido y despótico y lo traslada al apartheid sudafricano. 

ESTÁ ESCRITA EN SUS CAMPOS- Lagartijas tiradas al sol- Sala La Planeta- Viernes 16 de octubre 21h| 18€ | 1h 30min

En los últimos años, el narcotráfico mexicano ha cambiado: diversificación de substancias, aumento del consumo, más violencia y más profesionalización de las organizaciones criminales. El teatro documental de la compañía Lagartijas tiradas al sol nos acerca a la historia del narcotráfico a través de la vida de El Tigre, un rapero y pequeño narcotraficante.

LE SEC ET L'HUMIDE - Guy Cassiers- El Canal-Diumenge 18 de octubre a las 18h| 28€ | 1h

Guy Cassiers es uno de los referentes europeos de creación escénica. Sus espectáculos combinan tecnología y literatura. El doble proyecto con Temporada Alta que se completará en 2016 con la adaptación de la novela Les Benignes, y que empieza con Le sec et l'humide, un ensayo de Littell donde experimenta con técnicas de distorsión sonoras y nos pone en la piel de un historiador que va perdiendo el control del tema durante una conferencia sobre Degrelle.

L'ÚLTIMA CINTA DE KRAPP- Oskaras Koršunovas- Sala La Planeta- Viernes 23 de octubre 22h | Sábado 24 de octubre 18h| 25€ | 1h

Prepárate para sumergirte en el teatro más intenso y turbador de la escena internacional. Después de Shakespeare, Gorki o Chéjov, le toca el turno a Samuel Beckett y su personaje absurdo Krapp, un hombre que graba su voz para luchar contra el tiempo, un personaje perseguido por las sombras del pasado.

MESURA PER MESURA- Declan Donnellan- Teatre Municipal de Girona- Miércoles 28 de octubre 21h | Jueves 29 de octubre 18h| 36€-22€-12€ | 1h 50min

Y aunque ya se avanzó en julio la presencia de Donnellan, no deja de ser un imprescindible más del festival. Una aproximación a Shakespeare de uno de los directores más reconocidos de Europa con actores rusos del Teatro Puixkin de Moscú. Mesura per mesura es uno de los textos más incisivos con la naturaleza de los gobiernos.

NOTRE PEUR DE N'ÊTRE- Fabrice Murgia- El Canal- Viernes 30 de octubre 21 | 36€ | 1h 20min

Un espectáculo que aborda la soledad extrema de la sociedad hiperconectada con un montaje lleno de recursos expresivos y tecnológicos: video, luces, sombras, sueños y realidad. Fabrice Murgia consigue crear un retrato denso y contundente del ser humano contemporáneo y de su miedo a "no-ser".

EL MATRIMONI DE MARIA BRAUN- Thomas Ostermeier-Teatre Municipal-Dissabte 7 de noviembre 18h y 21h | 36€-22€-12€ | 1h 45min

Ostermeier adapta una de las películas más conocidas de Fassbinder. Teman y Maria Braun se casan durante un bombardeo en medio de la Segunda Guerra Mundial. Dos días después, Hermann marcha al frente y no vuelve. Para sobrevivir, Maria se ve obligada a prostituirse y a aprender las normas de un mundo dominado por los hombres.

THE VALLEY OF ASTONISHMENT- Peter Brook- Teatre Municipal- Sábado 14 de noviembre 21h | Domingo 15 de noviembre 18h | 36€-22€-12€ | 1h 10min

Salvador Sunyer afirmaba en la rueda de prensa que Peter Brook es muy grande (de edad) y es muy grande (en sus creaciones), es el director extranjero que ha estado más veces presente en el Festival. En esta ocasión iniciaremos un viaje de exploración y misterios por el cerebro humano. El montaje permite entender los complejos misterios de la inteligencia y la razón, y está inspirado en el poema épico del persa Farid Attar, La conferencia de los pájaros.

ANTON TXÈKHOV- Michael Pennington- Teatre-Auditori de Sant Cugat- Viernes 4 de diciembre 21h | 26€ | 2h con entreacto de 15min

Tranquilos que no es que Girona se haya anexionado Sant Cugat del Vallés, es la voluntad de que se expanda por todo el país el que implica que dos de los montajes de este año hagan las maletas y se representen en la ciudad del Vallés.Michael Pennington nos presenta un espectáculo sobre la vida de Anton Chéjov escrito, dirigido e interpretado por él mismo.

LOS BICHOS/ LAS PLANTAS- Pablo Messiez- Sala La Planeta- Martes 8 de diciembre 18h | 18€ | 1h 35 min con un entreacto de 10 min

Por fin, alguien nos acerca la dramaturgia de Pablo Messiez, un autor con una poética tan especial que se me ponen los pelos de punta y se me enciende el corazón. Es mi +1 imprescindible. Ambas obras tienen en común la soledad de las vidas de sus protagonistas, Alicia y Natalia, el afán por entender de que están hechas sus respectivas soledades y el deseo de dejar de estar solas.

TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ