Mostrando entradas con la etiqueta Maria Salarich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Salarich. Mostrar todas las entradas


AUTORIA y DIRECCIÓN: LES IMPUXIBLES (CLARA PEYA y ARIADNA PEYA) y CARLA ROVIRA
TEXTO y DRAMATURGIA: CARLA ROVIRA
INTERPRETACIÓN: JÚLIA BARCELÓ, OLGA LLADÓ, ARIADNA PEYA, CLARA PEYA y MARIA SALARICH
DIRECCIÓN COREOGRÁFICA: ARIADNA PEYA
COMPOSICIÓN e INTERPRETACIÓN MUSICAL: CLARA PEYA
DURACIÓN: 75min
PRODUCCIÓN: LES IMPUXIBLES
LA SECA ESPAI BROSSA

Gran expectación la que está despertando el nuevo montaje de Les Impuxibles después de su aclamado Limbo y más cuando esta vez han unido fuerzas con Carla Rovira (Most of all, you've got to pide it from the chicks). Cuando unos pocos privilegiados nos ‘colamos’ en un ensayo (a dos semanas del estreno) la cosa ya prometía, y las expectativas se han cumplido y con creces.

Partiendo de la base del lema ‘No es no’, desde el inicio (no te pierdas el mensaje de apagar el móvil), se van desgranando una serie de ítems relacionados con la violencia que sufren las mujeres por parte (o culpa) de los hombres. Palabra, música, cuerpo, sonidos. El primer cuarto de hora es para enmarcar, la potencia visual, sonora, de palabra y música es aplastante.

Cinco voces, cinco cuerpos que claman justicia, que no se banalice la violencia, que no se tome como algo habitual, como un hecho imposible de atajar, de corta, porque no es natural. Declaración de intenciones en una dramaturgia, una y otra vez los estómagos de los espectadores. Ariadna Peya ha coreografiado aquello que no es necesario explicar con palabras, porque un simple gesto dice mucho más. Las escenas de danza, son acompañadas por un grandioso diseño de iluminación de Jordi Berch, que acompañado de la pared desnuda a ladrillo visto de la sala dibuja impactos visuales de gran calado y una simple pero cómplice escenografía de Sarah Bernardy.

Si las palabras hieren, calan y la danza impacta, la composición musical de Clara Peya hipnotiza, impresionante el solo de piano o la explicación de la banda sonora. Además el diseño de sonido de Josep Sánchez-Rico le encaja perfectamente al espectáculo y es un continuo disparo, un incesante goteo de sentimientos.


A pesar de ser un espectáculo a cinco voces, no puedo obviar una, la de Júlia Barceló, impresionante trabajo de voz y cuerpo el suyo. Sus palabras hieren pero también te cuestionan si aquellos actos tan habituales no son más que una gota más en el mar con el que luchamos diariamente. La interpretación de Júlia Barceló es magnética, desde la lista de reproches hasta una inocente y delicada narración de abusos a menores. Piel de gallina. ¿Por qué no vemos a Júlia Barceló en más montajes?

Aüc, el so de les esquerdes es un espectáculo de realidades diarias que Carla Rovira ha sabido relatar con un simple entrar y salida de ficción. El exquisito trato por los temas sensibles tratados para que el público se sienta violentado pero en su justa medida es uno de los puntos más destacados del montaje. Una cosa es impactar y otra intentar evitar tratar el tema de manera gratuita. 

Aüc. El so de les esquerdes es un montaje más que necesario, imprescindible. Desgarrador grito de una realidad que no puede quedar silenciada. Se tiene que poner encima de la mesa. Es un espectáculo apto para todo aquel al que le quede corazón, pero lo deberían ver todos los hombres, en masculino, y si son adolescentes mejor. Nosotras, ellas, salimos de la sala con el estómago y la mente golpeados, pero con la sensación de que ‘entre todas podemos’. ¡Ojála no sea una sensación pasajera! 

Gràcies!


AUTORA: CARYL CHURCHILL
TRADUCCIÓN y DIRECCIÓN: MARC CHORNET
INTÉRPRETES: ARIADNA FÍGOLS, ALBA JOSÉ, CRISTINA LÓPEZ, NEUS PÀMIES, MARIA SALARICH y JAUME VIÑAS
DURACIÓN: 1h 50min
FOTO: ANDREA TORRES
PRODUCCIÓN: PROJECTE INGENU
TEATRE AKADÈMIA

Valga decir que desde que hace algunos años ya descubrí a Caryl Churchill y por casualidad leí una obra suya no he dejado de sentirme atraída por sus dramaturgias. No es una autora que se prodiga en exceso por las carteleras barcelonesas. Un par de años después de la última, nos llega Top Girls, una obra indispensable, que Marc Chornet ha traducido, con un elegante respeto al texto original, y al que ha aportado una de sus direcciones plagadas de simbolismo.

Protagonizada por mujeres, con el papel masculino meramente testimonial, Top Girls nos traslada a un mundo dirigido por mujeres, el primer acto es una buena muestra de ello y de la genialidad de Caryl Churchill para representarlo.  El papel de la mujer en la sociedad actual a escena, en sus múltiples facetas: profesional, las ansias por llegar a ser directora, el poder, la ambición; la personal, los hijos y como estos determinan el principio del fin profesional de muchas mujeres, cómo ser un mero recipiente para albergar una vida; la privada, la relación con los hombres, el afecto, el amor, el sexo... 

Todo enmarcado en la época de Thatcher, la obra está escrita un año después de que consiguiera el poder, en 1982 que aunque dicho así puede quedar lejos, parece en realidad que 33 años no es nada, a tenor por la familiaridad de muchas de las situaciones que a finales de 2015 siguen sucediendo sin que nadie repare en ellas y le ponga remedio.

La mujer en todas sus edades, desde los inicios de la pubertad donde todo esta por descubrir, a la edad adulta donde los hijos ya tienen voz y voto. Las relaciones familiares entre mujeres, dos hermanas en el que las decisiones las llevaron por derroteros diferentes, que las marcaron de por vida. Un abanico de situaciones por las que todas hemos pasado en un momento u otro, o al menos sabemos de alguien que las ha vivido/sufrido.

Projecte Ingenu se ha embarcado en una aventura y el éxito les ha acompañado en la travesía. A pesar de la juventud de la mayoría de las actrices, la interpretación es uno de los pilares más importantes y que sostienen la obra. Casi dos horas de mantener al público hipnotizado, sin el más mínimo atisbo (ni ganas) de mirar el reloj. Top Girls ha conseguido que salga de la sala maravillada, eléctrica, con mil y un pensamientos, con un bravo perenne en los labios. Sólo espero que Carol Churchill haya vuelto a la cartelera para quedarse. ¿Quién da más? 

TOP GIRLS

by on 18:22
AUTORA: CARYL CHURCHILL TRADUCCIÓN y DIRECCIÓN: MARC CHORNET INTÉRPRETES: ARIADNA FÍGOLS, ALBA JOSÉ, CRISTINA LÓPEZ, NEUS PÀMIES, MA...