Mostrando entradas con la etiqueta Festival TNT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival TNT. Mostrar todas las entradas

creación, dirección, textos y espacio escénico ELISA GÁLVEZ y JUAN ÚBEDA
intérpretes DAVID CLIMENT, CARMEN MENAGER, RAQUEL SÁNCHEZ y JUAN ÚBEDA
duración 60min
producción EL CANTO DE LA CABRA
FESTIVAL TNT

¡Cuán peligrosas que llegan a ser las pajas mentales! No se me ocurre mejor definición, ni más explícita después de ver este montaje. Aburrimiento no, lo siguiente, como se dice ahora. Una hora de buscar el porqué de todo junto y el resultado fue más poco fructífero que querer mezclar el agua con el aceite.

Aunque estéticamente, y durante como mucho 10 minutos, la performance es muy agradable de ver por su belleza, la idea de fondo se hace inexistente porque si en escena no pasa nada, el espectador bosteza y se pregunta si no hubiera sido mejor convertirlo en una exposición donde el público pudiera campar libremente, entender el mensaje y abandonar el espacio cuando su cuerpo dijera basta.

Gota a gota es una celebración poética y pagana, según su propia sinopsis, de la muerte. Unos seres frágiles, bellos y heridos vagan por el escenario. Una aventura que nos ayuda a sobrellevar la destrucción, la confusión. De confusión, teníamos y mucha, los que a tres bandas ocupábamos el Alegría, a la espera de que alguien nos explicara algo, nos ayudara a sobrellevar los sesenta largos minutos que se nos venían encima.

Ver Gota a Gota es más que una tortura china, es perder 60 minutos o emplearlos haciendo listas de lo que harás a la salida del teatro, mientras de fondo el repique de las gotas te seguirá martilleando la cabeza. El Festival TNT estrenaba el espectáculo, y aunque siempre nos gusta pensar aquello de "en dos bolos despegará" mucho me temo que tiene la pista está llena de puro aceite.

GOTA A GOTA

by on 18:44
creación, dirección, textos y espacio escénico ELISA GÁLVEZ y JUAN ÚBEDA intérpretes DAVID CLIMENT, CARMEN MENAGER, RAQUEL SÁNCHEZ y J...

creación i interpretación INICIATIVA SEXUAL FEMENINA (ELISA KEISANNEN, CRISTINA MORALES i ÉLISE MOREAU)
texto CRISTINA MORALES e INICIATIVA SEXUAL FEMENINA
duración 50min
producción ANTIC TEATRE, LA CALDERA DE LES CORTS y FESTIVAL SALMON
FESTIVAL TNT

Pocas veces he salido del teatro con una sensación de asco tal que hubiera deseado regresar en el tiempo y no entrar en un primer momento. En efecto, el tema o los temas que Catalina clava sobre la mesa no son fáciles de digerir, pero ¿no había una manera menos ordinaria de exhibirlos? No me llames mojigata porque no creo que lo soy, pero estoy convencida que Catalina ya debía estar pasada de vueltas en formato papel y que al ponerla encima de un escenario el espectáculo ya se les ha ido de las manos.

No es ni será el último espectáculo que veré que me haga daño verlo, que prefiera cerrar los ojos y esperar que se acabe, que después de tanto frenesí desbocado ni el aire fresco de salir de una sala, excesivamente sobrecargada, me deje pensar que más allá de la crítica se ha querido provocar por provocar.

Uno de los iconos del pop actual, La Rosalía, en unas declaraciones antes del gran boom internacional, afirmó que todo estaba inventado, lo cuál me gustaría pensar que solo es cierto a medias. Que todavía mis ojos son jóvenes para haberlo visto todo, pero aún así, y después de la experiencia que he tenido con Catalina, tampoco seré egoísta para querer verlo todo. La belleza de las cosas hechas con gusto no tiene porqué llevarse mal con la dureza de la vida, y menos encima de un escenario. Y aunque he tardado más de una semana en escribir la crítica, yo he preferido no vomitarles mis ganas de tararearles "Malamente (tra tra)".

CATALINA

by on 18:40
creación i interpretación INICIATIVA SEXUAL FEMENINA (ELISA KEISANNEN, CRISTINA MORALES i ÉLISE MOREAU) texto CRISTINA MORALES e INICI...

idea y dramaturgia HALORY GOERGER y ANTOINE DEFOORT
interpretación ARNAUD BOULOGNE, BEATRIZ SETIÉN, DENIS ROBERT, HALORY GOERGER y la voz de MATHILDE MAILLARD
duración 1h 15min
producción L'AMICALE
FESTIVAL TNT

Esta edición todo el mundo hablaba de ella, que no te podías perder el espectáculo inaugural, y aunque una intentara que las expectativas no se dispararan, era imposible. Y así entré en Teatre Alegría, con ganas de no salir defraudada. 

He de confesar que el espectáculo me contagió una joie de vivre como pocos desde bien pronto. Una maravilla surrealista que veía avanzar delante de mis ojos y no daba crédito. Surrealismo sí, pero con una gran verdad en la recámara. Es casi increíble, hasta que lo ves, que de un escenario tan vacío como el de Germinal salga tanta magia.

Germinal es una performance con un componente visual muy potente que estalla en la imaginación del espectador para conseguir que durante 75 minutos no pares de cuestionarte cosas y preguntarte qué pasará en la siguiente escena. El humor es la herramienta más interesante de todo el montaje, su uso es el vehículo para que el mensaje cale, para que construir una nueva civilización no parezca tan arduo como el hecho de decirlo.

La sensación que deja el final del espectáculo es de paz, un relax infinito, pensar que las cosas pueden ser diferentes, que la unión hace la fuerza para crear cosas positivas, que otro mundo es posible aunque haya que comenzar desde cero.

GERMINAL

by on 18:34
idea y dramaturgia HALORY GOERGER y ANTOINE DEFOORT interpretación ARNAUD BOULOGNE, BEATRIZ SETIÉN, DENIS ROBERT, HALORY GOERGER y la ...

dirección y realización visual: CARME GOMILA y ODILE CARABANTES
dirección escénica ROCÍO MANZANO
texto original ANDREA SANZ
dramaturgia CRISTINA CORDERO
performance ODILE CARABANTES, CARME GOMILA y VALERIA LINERA
duración 50min
fotografía MARTA GARCIA
producción CAROLINE GIFFARD y ATZUR
FESTIVAL TNT

Pla-dur se tiene que tomar como un inicio, un poner un pie en un género que requiere poner algo más que ganas. Cuando en el teatro es más importante la técnica, los recursos técnicos que los artísticos y los presupuestos no llegan y quizás la experiencia tampoco es la adecuada, nos podemos quedar a medio camino, pero soy de las que piensa que mejor a medio camino que no haber recorrido nada, que por alguna cosa hay que empezar y que es necesario arriesgarse e ir aprendiendo de los fallos.

Dicho lo cual entiendo que Pla-dur tiene un discurso interesante, con la reivindicación de las Kellys, de las camareras de piso que siguen en pie de guerra por defensas sus derechos laborales en ciudades tan turísticas como Barcelona. 

Para narrar la historia de Aurora, el personaje ficticio que representa la realidad de miles de ellas se combina el cine en directo, a través de una pantalla que separa al espectador de los artificios necesarios para crearlo, con las artes escénicas. Esa pantalla es uno de los fallos del montaje, porque aleja al espectador del montaje, hubiera sido mucho más acertado dejar ver, en la manera de lo posible, a los espectadores las tripas del espectáculo. 

No se puede negar que a Pla-dur le falta presupuesto y bastante experiencia de los implicados en el proyecto, pero tampoco negaremos que es un montaje muy honesto, que no vende humo y que visibiliza un conflicto que debería tener más luz y foco.

PLA-DUR

by on 20:32
dirección y realización visual: CARME GOMILA y ODILE CARABANTES dirección escénica ROCÍO MANZANO texto original ANDREA SANZ dramat...

idea, textos, dramaturgia e intérprete ADA VILARÓ
creación y dirección MARIA STONYANOVA, VERO CENDOYA y ADA VILARÓ
asesoría de interpretación MARIA STONYANOVA
asesoría de movimiento VERO CENDOYA
duración 60min
fotografía MARTA GARCÍA
coproducción FESTIVAL TNT y FESTIVAL ESCENA POBLENOU
FESTIVAL TNT

No cambiaría por nada del mundo los 60 minutos que viví el viernes por la tarde en el Teatre Principal de Terrassa. En 360 grams hay más vida condensada que en 24h de cualquiera de los que estábamos respirando en el público. El ambiente de conexión que se creó en la pequeña sala es de aquellos por los que merece la pena ir al teatro.

Ada Vilaró es PAZ en mayúsculas, es vida, una vida con una mochila particular, con la que hay que convivir pero sin perder la magia, la vitalidad y las ganas infinitas de vivir. Con una empatía de aquellas que traspasa la piel, que no deja indiferente, escuchamos una historia de supervivencia, de lucha diaria contra el maldito cáncer. 

360 grams es un brillantísimo ejercicio de autoestima, de ruptura de estereotipos de los que miran (miramos) y de una belleza surgida del dolor que te deja inmediatamente sin palabras, sin aliento, con la mirada fija en el escenario, en ella, en el presente. Una desnudez escénica de cuerpo y alma que atraviesa hasta el corazón más duro y que te deja un estado zen lleno de harmonía vital.

¡Y qué bonita es la vida, Ada! Un espectáculo que deberíamos revisitar en aquellos momentos de flaqueza espiritual para que nos recordara la firme promesa de disfrutar de la fiesta mientras nos dejen, que nunca se sabe ni cuándo ni dónde se escribirá nuestro punto y final.

360 GRAMS

by on 20:10
idea, textos, dramaturgia e intérprete ADA VILARÓ creación y dirección MARIA STONYANOVA, VERO CENDOYA y ADA VILARÓ asesoría de inter...