Mostrando entradas con la etiqueta Érica Rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Érica Rivas. Mostrar todas las entradas

BASADO EN UN GUIÓN DE INGMAR BERGMAN
VERSIÓN: FERNANDO MASLLORENS y FEDERICO GONZÁLEZ DEL PINO
INTÉRPRETES: RICARDO DARÍN y ÉRICA RIVAS
DIRECCIÓN: NORMA ALEANDRO
DURACIÓN: 1h 50min
FOTO: DANIEL SECCHES
PRODUCCIÓN: MAJI
TEATRO TÍVOLI

Creo que me saltaré la parte donde para encontrar mi butaca di varias vueltas al segundo anfiteatro por esa mala costumbre de no numerar las filas, donde la 8 es la 7 y sin problemas. Después del entuerto para sentarme, quince minutos injustificados de retraso, sí todavía hay teatros que esperan a los espectadores, de vergüenza.

Lejos de los problemas iniciales, lo mejor estaba por llegar. No, no me refiero a la obra, sino al público, que acude al teatro sólo a ver a la estrella de turno, en este caso Ricardo Darín y viene sin domesticar de casa. En un teatro NO se hacen fotos durante la función, con o sin flash y sin encima te pilla la única acomodadora que vi varías veces, guarda la cámara y ponte a ver la función. Pues no, seguimos con las mismas, yo soy la acomodadora y le requiso la cámara. En un teatro NO se comenta lo que pasa en escena como si estuviéramos en el salón de casa. En un teatro NO se juega con el papel del caramelo o pastilla de turno hasta que el espectador de al lado tiene ganas de metértelo por donde te quepa. Un teatro NO debería permitir a esta gente entrar.

Ah, sí la obra, pues la verdad es que puedo decir que he visto a Darín en teatro pero lejos de eso, Bergman había desaparecido cuando yo llegué de la versión de Fernando Massllorens y Federico González del Pino. Hace muchos años que vi la película, menos que vi la versión de la Marta Angelat en la Sala Petita del TNC con Mònica López i Francesc Orella, pero en ninguno de los dos casos me pareció una comedieta de salón, donde las carcajadas están forzadas al máximo y donde la tensión dramática brilla por su ausencia.

Casi dos horas de aguante de una obra que se te ofrece masticada, sólo le falta una voz en off que te vaya relatando lo que se quieren decir. Me sentí tratada como si fuera estúpida y no pudiera sentir lo que estaba pasando en el escenario con tanto elemento masticado. El ritmo de tanta escena corta, sin significado, hay escenas que se ven como pegotes, no levanta el vuelo, más que querer provocar una respuesta en el espectador se conforman simplemente con hacerles reír. Pobre Bergman, ¡qué vergüenza!

Gracias a Dios no pagué la entrada, pero me pregunto ¿vale la pena pagar 30€ en anfiteatro o 48€ en platea para ver como destrozan lo que ellos llaman Bergman? Mi más sincero "te acompaño en el sentimiento" a los que lo hayan hecho. De buen seguro cuesta mucho menos ver la nueva película de Cesc Gay en el cine, y aunque Darín no sea de carne y hueso, por esta vez, saldré más satisfecha. Eso sí, las entradas están prácticamente agotadas para las funciones que quedan, el postrero manda. Señor, ¡qué desastre de función!

ESCENAS DE VIDA CONYUGAL

by on 13:39
BASADO EN UN GUIÓN DE INGMAR BERGMAN VERSIÓN: FERNANDO MASLLORENS y FEDERICO GONZÁLEZ DEL PINO INTÉRPRETES: RICARDO DARÍN y ÉRICA RI...

Fuente: Elisa Díez (Butaques i Somnis) | Foto: Cabeza Hueca

Uno de los éxitos de este otoño lo protagonizará Ricardo Darín, el conocido actor argentino que ya ha encandilado a más de 150.000 espectadores en su tierra natal, inicia en Barcelona su gira por la península. Del 1 al 18 de octubre el Teatre Tívoli acogerá Escenas de vida conyugal de Ingmar Bergman junto con la actriz Érica Rivas, con la que ya coincidió en la película Relatos Salvajes y son dirigidos por Norma Aleandro.

Juan y Mariana, protagonistas de la obra, relatan al público una secuencia de escenas que tiene que ver con su matrimonio y la relación que mantienen después de su divorcio. En un universo atemporal y sin referencias concretas a ninguna época, se entregan a un juego en el que alternativamente son actores y personajes, traspasando la cuarta pared y haciendo cómplices a los espectadores, que inevitablemente se ven reflejados en mucha de las situaciones.

Normal Aleandro, conoce a la perfección la obra ya que la interpretó en 1192 junto a Alfredo Alcón y ahora se encarga de dirigir a Darín y Rivas en una brillante comedia de Ingmar Bergman que cambió para siempre el concepto de la palabra "matrimonio". Fue el propio Bergman quien adaptó para el teatro su propia película, con la que obtuvo entre otros galardones el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera.