TEATRO | 55min | CATALUNYA

dramaturgia y dirección IZASKUN FERNÀNDEZ, JULIAN SÁENZ LÓPEZ (Cia El Patio), RAMON MOLINS y JOKIN OREGI

intérprete RAMON MOLINS

fotografía DAVID DEL VAL

producción ICEC PRODUCCIÓN, ZUM-ZUM TEATRE y FIRA MEDITERRÁNEA

con la colaboración del TEATRE MUNICIPAL L'EXCORXADOR DE LLEIDA, TEATRE LA UNIÓ D'ALPICAT y de la ASSOCIACIÓ PROJECTE&GAR DEL BARRI DE MAGRANERS (LLEIDA)

FIRA TÀRREGA 2023


Aunque vivamos rodeados de ella a diario, aún hoy en día para muchos, la muerte sigue considerándose un tabú. Vivimos a espaldas de ella hasta que nos toca de manera directa en nuestro entorno, entonces se nos hace presente durante un tiempo para luego caer en el olvido.


Personalmente, soy del parecer que si pensáramos más en la muerte no viviríamos, El Testament de Zum-Zum Teatre me ha enternecido. Quizás porque no cae en los tópicos y dispara directo al corazón. Quizás porque más que de muerte habla de vida, de los recuerdos, de la evocación de ese tiempo pasado que ya no está, de esas personas que sólo viven en nuestro corazón. Quizás porque trata a la muerte desde el lado dulce de pensar qué queremos que suene en nuestro funeral o qué huella nos gustaría dejar a los que se quedan viviendo la suya.


Existe una edad en la que tendemos a pensar que aunque vayamos cumpliendo años, nuestras personas importantes, no envejecen. Tu recuerdas a la madre que conociste cuando eras un niño, no a la señora de setenta y muchos que te abre la puerta de tu casa. No sólo nos hacemos mayores nosotros sino también nuestro alrededor.


El Testament me ha llevado de viaje a mi infancia, unos años después que la de la autoficción del Ramon Molins, me ha emocionado con buena parte de su banda sonora que asumo como legado materno y paterno, me ha devuelto al hoy para intentar aprovechar cada resquicio de vida de los que me han acompañado desde que lo pisé por primera vez.


Y yo me pregunto, ¿sabrán las futuras generaciones quién era Elena Francis, seguirá sonando en su relación materno filial el tan consabido lema “haz caso a tu madre” o se acordarán que quienes marcaron sus pasos con anterioridad?


No busquéis las respuestas en El Testament, de hecho me hubiera quedado horas escuchando recuerdos, reflexiones y anécdotas. El álbum de vida seguro que daba para más, e incluso con el calor, segundo protagonista de la tarde, nos hubiéramos quedado disfrutando de la intimidad de este delicioso montaje.


EL TESTAMENT

by on 9:07
  TEATRO | 55min | CATALUNYA dramaturgia y dirección IZASKUN FERNÀNDEZ, JULIAN SÁENZ LÓPEZ (Cia El Patio), RAMON MOLINS y JOKIN OREGI intérp...

 


TEATRE | 50min | CATALUNYA

dramaturgia JORDI PALET

intérpretes ALBA VALLDAURA, JORDI FARRÉS y PEP FARRÉS

música JORDI RIERA

producción AJUNTAMENT DE FIGUERES, AJUNTAMENT DE TARRAGONA, CONVENT DE LES ARTS D'ALCOVER, FESTIVAL CICLOP, FESTIVAL ESBAIOLA'T, FESTIVAL GREC, FESTIVAL KALDEARTE y TERRASSA ARTS ESCÈNIQUES.

con la ayuda del programa TERRITORI CREATIU DE FIRATÀRREGA

FIRA TÀRREGA 2023


El humor clásico siempre hace reír y Farres Brothers lo saben muy bien. HoHiHu habla de guerras, de las atrocidades que pueden cometer los hombres contra otros seres humanos, aunque aquí la mejor arma siempre sea el humor. En esta ocasión, las balas vienen en formato de denuncia social, porque el montaje, como acostumbran a tener los de esta compañía, tiene varias capas de entendimiento según la edad del espectador.


En el espacio Reguer había de todo, familias enteras riendo de diferente manera, según que la comicidad fuera o no con ellos. Aunque Hohihu no pretenda dar lecciones, las quejas del personaje de Alba Valldaura, por las que recibe más de una ovación cuando refleja con palabras malsonantes la actitud machista/paternalista de sus dos partnaires hombres.


La participación del público hace que el espectáculo fluya y, estando o no interpelados, los espectadores reaccionen más a las injusticias que se plantean en escena. Incluso algunos, de cuatro patas, castigan a los intérpretes cuando los efectos sonoros no son de su agrado.


Con una dramaturgia basada en la gestualidad, en el movimiento, en el clown y en el circo, Farres Brothers (+ Alba Valldaura) construyen una historia íntima, reconocible y llena de ternura que hace disfrutar a los más pequeños y reflexionar a los adultos. El humor siempre triunfa. 



 


TEATRE | 75min | CATALUNYA

creación e interpretación DOLÇA ALCANYÍS i MACIAS, VICTORIA BILBAO SANTOS y ARAM POU CLAVELL

mirada cómplice DAVID CLIMENT

fotografia ROGER FONT SALES

producción PROGRAMA CREATIU DE FIRATÀRREGA con la ayuda de FESTIVAL Z, EL CANAL, TEATRE NU, ESCENA POBLENOU, CENTRE CÍVIC CAN FELIPA, GIRONA KREAS, AJUNTAMENT DE GIRONA, TEATRE MUNICIPAL DE GIRONA, ESPAI NYAM NYAM y GENERALITAT DE CATALUNYA

FIRA TÀRREGA 2023


Creer o no creer, o más bien ¿en qué creer? La cia. Atzucac nos hacen reflexionar entre nuestras creencias, si son o no verdaderas e incluso se llega al planteamiento de si se puede vivir sin creer en nada.


El montaje destila frikismo a raudales, es muy gamberro y entra muy bien a primera hora de la mañana en Tàrrega. Si bien es cierto que te diviertes, hay algunas partes que abusan de las repeticiones, y en vez de los 90 minutos, se podría dejar perfectamente en 60 y fluiría mejor.


Tampoco ayudó el sol que tras una hora y media hubieras creído en cualquier cosa que te permitiera salir de la zona de castigo y volver a la sombra. Creo menos en el poder del círculo y más en hacer que los espectadores estén a gusto porque si no el disfrute pasa más en que el tiempo corra que en mostrar atención a lo que te están intentando contar.


Fira Tàrrega es el lugar idóneo para plantear un proyecto de este tipo, donde hay una clara búsqueda de la complicidad y la comunión entre el público y donde se busca un espectador más activo. 


A nivel dramatúrgico parte de una buena idea, hablar de creencias siempre da mucho juego aunque considero que el desarrollo no ha sido el más adecuado. Y aunque tengas la diversión garantizada y en ciertos momentos parezca que el espectáculo despegue hacia la dirección adecuada, en la última media hora cae en la más absoluta indiferencia.


Puede ser un buen comienzo de un espectáculo al que le falta calle, afinar más las ideas y conseguir espectadores cómplices que quieran pasar una buen rato cuestionando o no, aquello que les ha hecho ser quienes son.


 


DANZA | 75min | CATALUNYA

coreografia MARCOS MORAU en colaboración con los bailarines

intérpretes LORENA NOGAL, MARINA RODRÍGUEZ, JÚLIA CAMBRA, ARIADNA MONTFORT, NÚRIA NAVARRA, ÀNGELA BOIX, LAIA DURAN, ANNA HIERRO y ALBA BARRAL

texto EL CONDE DE TORREFIEL, LA TRISTURA y CARMINA S. BELDA

coporoducción internacional LES THÉÂTRES DE LA VILLE DE LUXEMBOURG, TANZ IM AUGUST/HAU HEBBEL AM UFER, GREC 2020 FESTIVAL DE BARCELONA, ORIENTE OCCIDENTE DANCE FETSIVAL, THEATER FREIBURG, CENTRO CONDE DUQUE, MERCAT DE LES FLORS, TEMPORADA ALTA, HESSISCHES STAATSBALLET y SADLER'S WELLS

FIRA TÀRREGA 2023


Inauguración oficial de la edición 2023, con una apuesta segura como es La Veronal. Mucho movimiento en la Plaza Mayor porque, aunque la pieza tenga momentos espectaculares, la falta de visión del espacio hizo mover a más de uno la dirección de sus pasos. No era el mejor espacio para poderla disfrutar en su totalidad.


Una altura más adecuada para que los momentos de suelo no pasaran desapercibidos para la mayoría de espectadores, no hubiera estado de más. Aún así, Sonoma es un montaje superlativo, poderoso y espectacular. Una buena carta de presentación para entrar en el universo de La Veronal. 


La pieza destila tradición, esos tambores que resuenan por toda la Plaza Mayor, incluso los momentos donde la oscuridad inunda algo más que la plaza, y las tinieblas se apoderan del escenario, pone al espectador en el compromiso de una no visión, de una vuelta a aquello de lo que no conseguimos desligarnos, que sigue presente generación tras generación.


Un estallido nos devuelve a la vida, nos aleja de las oscuridades. Aunque no fue suficiente para hacernos vibrar y disfrutar de la pieza de la mejor manera. Toda una lástima la elección del especio por parte de la organización pero también de las reiteradas faltas de respeto de la gente cuando se trata de un espectáculo de calle, que cuando no entiende o no le interesa, en vez de hacer mutis por el foro, y dejarnos disfrutar a los demás, nos lo hace saber a voz en grito. 


Sonoma y La Veronal se merecen más y mejor. ¡Ojalá lo podamos volver a ver en una atmósfera más adecuada!


SONOMA

by on 9:13
  DANZA | 75min | CATALUNYA coreografia MARCOS MORAU en colaboración con los bailarines intérpretes LORENA NOGAL, MARINA RODRÍGUEZ, JÚLIA CA...

 


TEATRE | 75min | CATALUNYA

idea original ROBERTO G. ALONSO

dramaturgia JOSEP MARIA MIRÓ

dirección escénica JOSEP MARIA MIRÓ y ROBERTO G. ALONSO

dirección musical JORDI CORNUDELLA

intérpretes ROBERTO G. ALONSO y JORDI CORNUELLA

fotografía MAY ZIRCUS

producción CIA ROBERTO G. ALONSO con la coproducción del FESTIVAL GREC, FIRA TÀRREGA, FUNDACIÓN JOAN BROSSA y OBSERVATORI EUROPEU DE MEMÒRIES (EUROM)

con la ayuda del programa TERRITORI CREATIU DE FIRATÀRREGA

FIRA TÀRREGA 2023


Uno de los espectáculos más esperados de la Fira a tenor de lo que se escuchaba en la platea del Teatre Ateneu. Si bien venía precedido del un absoluto sold out de la pasada edición del Festival Grec, y fuimos muchos los que nos quedamos con las ganas.


Roberto G. Alonso no decepciona y nos regala una vez más su savoir faire en el mundo del cabaret. No hay cabaret sin un buen punto de travestismo y aunque sea desde el punto de vista de la autoficción, un innumerable desfile de nombres, de los más históricos a los más actuales, van apareciendo en escena.


¡Qué manera de meterse al público en el bolsillo desde la primera aparición! Roberto G. Alonso, muy bien respaldado y ayudado de Jordi Cornudella, demuestra tablas y consigue despertar los primeros aplausos. 


Una escenografía mínima, en su versión de sala y dejando espacio para que el público asuma la verborrea informativa en la que en ciertos momentos cae el montaje, que tira del humor para destensar los momentos más amargos de aquellas, que aún hoy tienen que reivindicarse dentro de una sociedad no tan progresista como parece.


La dramaturgia de Josep Maria Miró conjuga muy bien los momentos de estallido y jolgorio con aquellos donde la intimidad y el recogimiento es protagonista. Aunque la dureza esté presente y, en más de una ocasión, se manifieste como el día a día de una persona travesti, no deja de estremecer que un determinado comportamiento que no perjudica a nadie, sea juzgado y masacrado por otro igual.


He de reconocer que me hubiera gustado disfrutar del montaje en un lugar más intimo, sin que la platea y el escenario estuvieran separadas, y quizás sea en esas salas, como la del Centre d’Arts Lliures Joan Brossa, en la que hará temporada, donde la pieza despegue totalmente y se desligue de algunas escenas que quedan por pulir.


Noventa minutos que desearías que durasen semanas, porque seguro que hay nombres no pronunciados, o algo más que contar en las mil y una historias personales que siguen en cajones o que se perdieron silenciadas por aquellos a los que no les gusta oír. El travestismo es un arte y aunque sólo sea un montaje, Jo, travesti se merece una larga vida y más de una ovación tan entusiasta como la de esta noche.


JO, TRAVESTI

by on 9:11
  TEATRE | 75min | CATALUNYA idea original ROBERTO G. ALONSO dramaturgia JOSEP MARIA MIRÓ dirección escénica JOSEP MARIA MIRÓ y ROBERTO G. A...

 


TEATRO | 55min | BÉLGICA

creación e interpretación ALEXIS ROUVRE

composición musical LOÏC BESCOND

mirada externa ANGELA MALVASI

asesoramiento artístico JANI NUUTINEN

distribución AY-ROOP 

FIRA TÀRREGA 2023


El espectáculo tiene una simplicidad que atrapa. Aunque los primeros momentos, hay que reconocer que tarda un poquito más de lo deseado en despegar, las acciones no acaben y se conviertan en una serie de metáforas sinfín, la espectacularidad visual, lumínica y sonora te acaba atrapando.


El paso del tiempo como una telaraña de ideas, de acciones, de querer frenar lo que es inevitable, una comunión de respiraciones, y de miradas que observan como en la nada sucede todo.


Si el público respeta el silencio y la oscuridad impuestas, la pieza fluye por sí sola. Muy recomendable para los que se pasan horas viendo tiktoks de ASMR y para los que disfrutan de los espectáculos intimistas.


Teatro de objetos, un recorrido sonoro vibrante, con pequeños destellos de espectacularidad. Tout/Rien a veces recuerda a la mañana de Navidad donde cada paquete, por pequeño que fuera, escondía dentro una pequeña sorpresa, una sonrisa, una fugaz magia.


TOUT/RIEN

by on 9:08
  TEATRO | 55min | BÉLGICA creación e interpretación ALEXIS ROUVRE composición musical LOÏC BESCOND mirada externa ANGELA MALVASI asesoramie...