Fuente: Begoña Barrena (elpais.com)
La sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc acogió este martes el preestreno de La història d’un teatre lliure, un documental televisivo producido por Manual en coproducción con Televisió de Catalunya y con el patrocinio de Grup Mèmora, que explica la trayectoria del teatro a partir de los testimonios de gran parte de sus fundadores y de personas estrechamente implicados en ella, desde sus inicios hace más de 35 años y hasta la actualidad, o hasta hace bien poco porque la actriz Anna Lizarán, fallecida en enero y a quien por cierto va dedicado, es aun uno de ellos.
El director artÃstico del teatro, LluÃs Pasqual, presentó a los responsables del proyecto y tuvo palabras de agradecimiento para todos ellos, en especial para el Grup Mèmora, sin cuya aportación económica no hubiera sido posible. “La historia del Lliure fue una aventura colectiva; es la memoria de mucha gente”, dijo. Y son precisamente esos recuerdos individuales, unas 85 horas de entrevistas, el material, junto a las fotos y los videos cedidos por el teatro, del que está hecha la pelÃcula. “Hubiéramos podido poner una voz en off que narrara la historia, pero hemos dejado hablar a los protagonistas”, explicó Manu Benavente de la productora Manual.
La aventura colectiva a la que hizo referencia Pasqual fue muy romántica en su origen, el sueño de unos “francotiradores locos que mezclaban la gestión, la producción, la puesta en escena y el arte con la amistad y el amor”, en palabras de Fabià Puigserver, en una época, tras la muerte de Franco, que propiciaba la ilusión. Sin embargo, a lo largo de estos más de 35 años, el Lliure ha tenido sus altibajos, muchos de ellos Ãntimamente relacionados con la coyuntura polÃtica, y que se han traducido en diferencias entre sus miembros. El hecho que sean ellos quienes se explican ante la cámara es sin duda el gran acierto de esta pelÃcula que permite leer entre lÃneas, a través de los gestos, del tono, del qué y el cómo de sus artÃfices. En este sentido, las risas un tanto nerviosas de Joan Guitart, uno de los consejeros de cultura de la Generalitat del gobierno de CIU, resultaron de lo más reveladoras.
El fotógrafo Ros Ribas, el gran observador de la vida del teatro, abre y cierra el documental a través del objetivo de su cámara. Por el desfilan miembros fundadores, gestores, directores, actores y personajes de la escena catalana.
Muntsa Alcañiz, Frederic Amat, Joan-Anton Benach, Jordi Bosch, Imma Colomer, Antoni Dalmau, Joan Ferrer, Joan Font, Cesc Gelabert, Guillem Jordi Graells, LluÃs Homar, Quim Lecina, Anna Lizaran, Julio Manrique, Ferran Mascarell, Josep M. Mestres, LluÃs Pasqual, Pere Planella, Josep Pons, Carme Portaceli, Domènec Reixach, Fermà Reixach, Ros Ribas, Àlex Rigola, Carles Santos, Toni Sevilla, Carme Solé, Montserrat Sunyer o Emma Vilarasau repasan las circunstancias personales y sociales que han marcado la evolución de esta institución ligada a la vida de la ciudadanÃa. La intervención de Joaquim Gubern, presidente de la Cooperativa Obrera La Lleialtat para que esta llegara a ser el actual Lliure de Grà cia; el cisma que supuso la censura de Consell d’amor; el nacimiento de la Orquestra de Cambra del Lliure; el fenómeno Flotats como respuesta al Ubú President de Els Joglars; las obras del Lliure de Montjuïc y las declaraciones de Maria Martinez, viuda de Josep Muntanyés, a la sazón director del teatro; la renovación que supuso la dirección de Àlex Rigola y las opiniones contrarias sobre la misma, todo ello queda muy bien expuesto a lo largo de los 80 minutos de duración del documental, cuya versión televisiva, algo más corta, podrá verse este sábado 26 a las 22,30 horas dentro del programa El documental de Canal 33.
No hay comentarios:
Publicar un comentario