Fuente: EFE vÃa lavanguardia.com
El viaje interior que recorre el protagonista de El extranjero desde la indiferencia hacia el compromiso es el tema central de la adaptación teatral de la obra de de Camus, que el director y dramaturgo Carles Alfaro estrenará en El Canal de Salt (Girona) y el Lliure de Grà cia (Barcelona).
En rueda de prensa, Alfaro ha reconocido hoy que "no ha sido fácil" llevar al escenario una novela como "El extranjero", en la que Albert Camus consigue sumergirse en el pensamiento de Meursault, un hombre acusado de asesinato.
La solución dramática que ha encontrado Alfaro ha sido desdoblar a Meursault en dos personajes: uno joven e indiferente a su entorno, y otro mayor, que ha adquirido un más alto nivel de conciencia.
Francesc Orella interpreta al protagonista maduro y Ferran Carvajal al joven, en un montaje basado principalmente en "la fuerte dialéctica" que se establece entre los dos, según Alfaro.
La obra, que se verá los dÃas 12 y 13 de abril en El Canal de Salt y se representará en el Teatre Lliure de Grà cia entre el 18 de abril y el 12 de mayo, transcurre dentro de la celda donde el protagonista está encerrado mientras espera ser ejecutado.
"Los dos Meursault hablan y debaten en un tiempo onÃrico sin determinar, pero que podrÃan ser los últimos minutos de vida del protagonista", según el director.
Orella y Carvajal son los únicos actores sobre el escenario, pero "las paredes de la celda toman vida", según ha dicho Alfaro, que no ha desvelado detalles pero ha mencionado la presencia de las voces en off de Andreu Benito, Carles MartÃnez, Xicu Masó y Vicenta Ndongo.
Los temas centrales de la adaptación de El extranjero, que se representará en Salt y Barcelona en catalán bajo el tÃtulo L'estranger, son la conciencia, el compromiso, la sinceridad, la libertad individual, la inocencia y la dificultad de juzgar al prójimo.
Grandes temas que la obra teatral concentra en la personalidad y evolución del protagonista, pero que "son eternos" y pueden trasladarse a la sociedad de nuestros dÃas, según Orella.
"Yo veo muchos Meursault en nuestros dÃas", ha asegurado Alfaro, en relación a "lo tentador que resulta vivir al dÃa, disfrutar de los pequeños placeres, optar por una moral sin culpa y desentenderse del mundo que nos rodea, un mundo difÃcil de entender como el actual, donde el mal tiene muchas caras y, a veces, resulta difÃcil de identificar".
"Es evidente -según Orella- que vivimos en un mundo absurdo. Tan absurdo como el que rodea al protagonista de 'El extranjero', pero eso lo verá el público sin necesidad de que nosotros lo subrayemos. La obra es eterna y sigue vigente porque es una gran obra".
El extranjero está considerada pieza fundacional del existencialismo, y Camus la escribió en 1942, por lo que muchos estudiosos consideran que Meursault encarna el sentimiento de apatÃa del ciudadano europeo de entreguerras.
Pero es también una obra "muy autobiográfica", según Alfaro, que ha preferido centrarse en la lucha interna y el viaje Ãntimo y personal del protagonista.
"Meursault crea empatÃa porque, de alguna manera, es un mártir de la verdad y la libertad, pero ¿serÃa posible vivir en un mundo poblado por Meursaults?, es decir, un mundo sin mentiras, plagado de individuos totalmente francos que se rigen por sus propias normas y prescinden de su entorno?", se ha preguntado Alfaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario