God speed the plow es la frase del poeta Thomas Morton que David Mamet recogió para el tÃtulo original de esta obra, que en español se ha llamado A por todas. Según el autor, este verso que desea suerte para las cosechas le venÃa al pelo porque hablaba del trabajo y del fin del mundo, de la necesidad de remover todo para comenzar de nuevo.
Referido al contexto del dramaturgo estadounidense, que participó en proyectos cinematográficos como el guión de Los intocables de Elliot Ness o la adaptación de El cartero siempre llama dos veces, su visión apuntaba hacia los entresijos de Hollywood y hacia una “disección satÃrica del negocio”. En este sentido, el director Jaime Pujol, junto a los actores valencianos Enrique Arce, Diego Braguinsky y Rebeca Valls, se ha enfrentado al texto hurgando en la crisis de valores que trasluce tras la crisis monetaria. “Es una reflexión que va más allá de la comedia crÃtica. Aunque el momento de representarla haya cambiado el contexto del argumento original, sobrepasa los lÃmites de la economÃa y la polÃtica”, señala la actriz protagonista, Rebeca Valls, “pero manteniendo esos diálogos crudos, ácidos y punzantes de Mamet”.
Dividida en tres actos, la obra se desarrolla en un despacho de la Castellana madrileña y con los movimientos sociales recientes de fondo para acercarla más al público actual. Según Valls, “plantea un camino hacia la humanidad, hacia la moral, que no se ciñe al mundo del cine y el espectáculo”.
“Ningún personaje está definido. Todos tienen algo de ambiguo. De ahà el tÃtulo. Cada uno de ellos va a por todas para conseguir sus deseos. Plantea el clásico interrogante de: ‘Tú, ¿hasta dónde estarÃas dispuesto a llegar?” Esta obra, de la compañÃa Ornitorincs, se puede ver en el teatro Talia de Valencia hasta el 26 de febrero.
Fuente: www.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario