La cartelera teatral barcelonesa abre 2012 con las propuestas de algunos de los directores teatrales más reconocidos de nuestro entorno, como LluÃs Pasqual, Carme Portaceli, José Sanchis Sinisterra y Oriol Broggi, que reflexionan desde diferentes puntos de vista sobre la crisis actual.
El Teatre Lliure inicia el año con una obra dirigida por su nuevo director, LluÃs Pasqual, a partir de un texto de Peter Hanke, titulado Quit, que trata sobre los mecanismos del capitalismo y resulta profética.
Otro tema muy actual, el fanatismo religioso, es el argumento de Incendis (Incendios), la obra que Oriol Broggi estrenará en el Teatre Romea en febrero, cuando cierre su periodo de representaciones la aclamada Qui té por de Virginia Wolf? (¿Quien teme a Virginia Wolf?).
"Hay que volver a echar una mirada a las cosas que nos rodean", ha dicho LluÃs Pasqual, que cree que "los temas del 15M están todos dentro de la programación (del Lliure)".
El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) también opta este año que ahora empieza por acercarse a temas tan actuales como la recesión o la inmigración, pero a través de los clásicos.
Este es caso de Els baixos fons (Los bajos fondos), de Máximo Gorki, que se estrenará el 19 de enero en la Sala Petita del TNC y que los dramaturgos Albert Tola y Carma Portaceli han trasladado a nuestros dÃas.
La obra original está ambientada en los barrios marginales de una gran ciudad rusa que reciben a centenares de inmigrantes procedentes de las zonas rurales durante la época zarista, mientras que la obra que se verá en el TNC sucede en un espacio actual azotado por la crisis y la emigración.
En la misma lÃnea, la Sala Gran del TNC estrenará el 1 de febrero una puesta en escena del El mercader de Venecia que se sitúa sin complejos en un contexto de recesión económica.
Esta obra de Shakespeare narra como el amor triunfa sobre la codicia, pero también "como esta última provoca la crisis que dibuja el marco en el que se mueven los personajes", según el TNC.
José Sanchis Sinisterra también ha decidido adaptar un autor clásico, aunque más contemporáneo, como es el caso de Cortázar, de quien ha seleccionado dos relatos: Torito y Graffiti.
Ambas obras dan testimonio de un combate perdido y transmiten un sentimiento tan actual como es el fracaso y la necesidad de comunicarlo.
El formato de la obra también resulta muy acorde con los tiempos que corren, ya que se trata de una un montaje barato que sólo precisa de tres actores y una sencilla escenografÃa.
"La crisis obliga a hacer cosas más pequeñas porque las producciones grandes tienen muchas dificultades para salir de gira", ha dicho a Efe el director de Comediants, Joan Font, una compañÃa especializada en formato grande que ya ha anunciado su intención de reinventarse.
Otra receta que funciona en tiempos de crisis son las reposiciones de comedias de éxito, como es el caso de PolÃticamente Incorrecto, de Paco Mir, que el próximo 11 de enero vuelve al Teatre Condal.
Reflexionar sobre la crisis o evadirse de los problemas de cada dÃa son las dos opciones que ofrece la cartelera catalana de 2012, que consiguió superar con cierto éxito el bache de 2011, pero que va a tener serias dificultades para mantener las cifras de asistencia y los ingresos durante el año que ahora empieza.
Fuente: EFE vÃa www.lavanguardia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario