Como cada año, la escena española muda la piel en el mes de enero. Tras las fiestas navideñas, la cartelera madrileña, el corazón del teatro español, presenta numerosas novedades; 2012 arranca como se fue 2011, con una extraordinaria variedad y montajes que prometen calidad mientras tratan de sortear la crisis. Los problemas económicos asfixian a muchas compañÃas, pero el teatro conoce bien las penurias y combate las dificultades con imaginación y creatividad.
Hay en el horizonte importantes nombres propios. Gabino Diego encabeza el reparto de El apagón, una comedia de Peter Schaffer, que llega el jueves al Alcázar. Dirige Yllana y completan el reparto Eva Santolaria, Aurora Sánchez, Diego Molero, Paco Churruca, Ramón Merlo y Ana Arias. Y una magnÃfica actriz argentina, Leonor Manso, protagoniza desde el jueves en el Fernán-Gómez El cordero de ojos azules, de Gonzalo DemarÃa y dirección de Luciano Cáceres.
Ernesto Caballero, recientemente nombrado director del Centro Dramático Nacional, presenta el jueves en el Pavón, con la CompañÃa Nacional de Teatro Clásico,su montaje de En la vida todo es verdad y todo mentira, de Calderón de la Barca. Ramón Barea y Carmen del Valle encabezan el reparto.
Uno de los grandes textos del teatro universal, TÃo Vania, de Antón Chéjov, estará en el Canal desde el miércoles. Lo pone en pie la compañÃa L'Om-ImprebÃs, con dirección de Santiago Sánchez, autor él mismo de la versión. Y otro clásico, pero este de la comedia contemporánea, estará en el Reina Victoria a partir del jueves: se trata de La extraña pareja, de Neil Simon. Sus protagonistas en esta ocasión son Juanjo Cucalón y Raúl Cimas, y la dirección es de Juan José Afonso.
Josep Maria Flotats presenta el viernes próximo en el teatro Valle-Inclán La mecedora. En esta ocasión, el artista catalán, que repite con un texto de Jean-Claude Brisville, dirige a un trÃo de actores: Daniel Muriel, Eleazar Ortiz y Helio Pedregal.
Dos populares intérpretes, Carmelo Gómez y Javier Gutiérrez, encabezan el reparto de Elling, que estarán también desde el viernes 13 en el Galileo. Se trata de una obra basada en una novela de Ingvar Ambjornsen, con versión de David Serrano y que ha dirigido Andrés Lima. El reparto lo completan Chema Adeva, Rebeca Montero y el pianista Mikhail Studyenov.
Un ilustre de nuestra escena, Emilio Gutiérrez-Caba, regresa a ella con Drácula, que se verá desde el viernes en el Marquina. La versión la firman Hamilton Deane y John L. Balderston, dirigen Eduardo Bazo y Jorge de Juan, y acompañan al actor Ramón Langa, Martiño Rivas y MarÃa Ruiz, entre otros.
Jorge de Juan y Luis Fernando Alves son los protagonistas de una versión masculina de Hay que deshacer la casa, de Sebastián Junyent, con versión y dirección de Andoni Ferreño. Estará desde el dÃa 17 en el Arenal. Allà mismo se presenta el 18 La madre pasota y cosas nuestras de nosotros mismos, el nuevo montaje de Uroc Teatro, con Petra MartÃnez y Juan Margallo dirigidos por Olga Margallo.
El mismo jueves llega al Canal El tiempo y los Conway, de J. B. Priestley, con dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente y un reparto que encabezan Luisa MartÃn, Nuria Gallardo y Alejandro Tous.
Antes, el dÃa 14, el Español presenta José K. Torturado, una obra de Javier Ortiz, dirigida por Carles Alfaro e interpretada por Pedro Casablanc. Y el sábado 14 El Perro Flaco Teatro presenta en el CÃrculo de Bellas Artes B-52, travesura militar en dos actos.
Alberto San Juan y Willy Toledo estarán desde el jueves 19 en el Español con El montaplatos, una obra de Harold Pinter dirigida por el prolÃfico Andrés Lima. Y el 20 de enero se estrena en el Teatro Lara una interesante propuesta: El manual de la buena esposa, una obra sobre la Sección Femenina escrita al alimón por diversos autores (entre ellos Miguel del Arco, Alfredo Sanzol y Juan Carlos Rubio) y donde Quino Falero dirige a Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández. Ese mismo dÃa, en el MarÃa Guerrero, se estrena Luces de bohemia, el imprescindible texto de Valle-Inclán. El nuevo montaje lleva la firma de LluÃs Homar y como protagonistas figuran Gonzalo de Castro y Enric Benavent.
Y hay espacio para la danza: ya están en el Canal Les Ballets de Montecarlo, con Le Songe, una versión coreográfica de El sueño de una noche de verano, de Shakespeare. Y el miércoles 18 será la presentación en el teatro de la Zarzuela de José Carlos MartÃnez como director de la CompañÃa Nacional de Danza.
Fuente: Julio Bravo (www.abc.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario