
El estreno de Desclassificats no obedece al patrón habitual de la cartelera. Porque no es usual que un trabajo de fin de carrera como el de Riera, de hace cinco años además, llegue a estrenarse en una gran sala y con un reparto de ese nivel. Fue Joan Negrié, actor de La marató de Nova York que abrió la temporada de La Villarroel, quien habló del texto a Carol López, la directora artÃstica del teatro de la empresa Focus. Riera cerró el año pasado el proyecto T-6 del TNC con Lluny de Nuuk, un éxito de público y crÃtica en el que Negrié participó como uno de sus intépretes.
Para una gran actriz
Desclassificats encajaba perfectamente en el reto de potenciar la nueva autorÃa, objetivo que marca la lÃnea de Carol López en La Villarroel. «Era un texto para una gran actriz y yo estaba interesada en dirigirlo», dice la directora. No pudo cumplir ese deseo al quedarse embarazada y fue el propio autor quien lo hizo. Esa gran actriz ha acabado siendo la que soñó Riera hace cinco años. Un final de cuento.
Riera incide en que Desclassificats no pretende hacer «una tesis sobre periodismo y polÃtica, ni sobre sus relaciones convulsas». Ese contexto le sirve al autor para dibujar tres personales y ponerlos en conflicto dentro de un juego puramente teatral. Esa precaución no evita que el texto formule preguntas para las que no hay con toda seguridad una única respuesta. «¿Un buen polÃtico ha de ser una persona Ãntegra en su vida privada?», apunta Vilarasau. «¿Hasta qué punto las personas pueden dejar de estar hipotecadas por sus errores?», dice Riera. «¿Por qué se tiene que pagar toda la vida ese error?», insiste.
Pero no solo el polÃtico se halla en una situación tambaleante, también la periodista tiene su «talón de Aquiles», comenta el director, por lo que la entrevista también será comprometida para ella. Ahà entra el secretario, «un personaje que lucha por la gobernabilidad del paÃs y usa todos sus recursos sin escrúpulos», dice Abel Folk.
Ficción y realidad
Riera explica que no sitúa a su presidente en ningún paÃs determinado, aunque reconoce que se inspiró a la hora de escribir en una situación concreta. «Pero no quiero desvelarla. Creo que le será muy fácil reconocerla al espectador», puntualiza.
Vilarasau, Folk y Sevilla valoran la ventaja, poco habitual, de trabajar al lado del autor y director de una pieza. «Tiene muy claro lo que quiere y sabe muy bien cómo explicarlo», destaca la actriz, la primera que se apuntó al proyecto al leer un texto que le «enganchó» tanto como a la propia Carol López.
Un texto que tiene algo de «thriller», explica López, y que está escrito también en «clave de comedia», añade Folk. Todo para poner contra las cuerdas a tres personajes cuando ven terriblemente cuestionados lo que consideraban unos principios sólidos.
Fuente: José Carlos Sorribes (www.elperiodico.com)
Una obra que promet.
ResponderEliminar