
De las más de 500 páginas del libro a poco más de 30 folios de teatro. Esa es la exigente adaptación de Joan Ollé, también director, y de Carles Guillén de este dietario de juventud del insigne ampurdanés, del que está publicada su versión reescrita en la madurez. Recorre solo dos años en la vida del autor: 1918, en su pueblo, Palafrugell, con sus paisajes y gastronomÃa; y 1919, cuando viaja a una Barcelona convulsa y aprende el oficio siguiendo a sus maestros.
«Hasta 10 versiones fotocopiadas pasaron por la mesa de trabajo», recordó ayer el actor Joan Anguera, intérprete del montaje junto a Montserrat Carulla e Ivan Benet. Anguera es el Pla veterano; Benet, el joven; y Carulla, «la palabra», especificó Ollé, como una narradora externa. El director elogió, citando a Pla, a un elenco que ya le ha acompañado en otras adaptaciones de textos no teatrales. «Con amigos tan sabios es difÃcil pelearse».
Ollé se felicitó de la reposición de esta producción del festival Grec y de El Canal de Salt/Girona de forma tajante. «Me gustarÃa que El quadern gris fuera como Pel davant i pel darrera, que volviera con frecuencia porque lo pide el público». Carulla, mientras, recordó su amor por la escena y su ilusión por volver a un teatro que fue su casa «muchos años» y que llevaba «mucho tiempo» sin pisar. «Lo mÃo es una enfermedad y me tendrán que retirar a empujones». Asà será con directores que la admiran tanto como Ollé. «Es la Jeanne Moreau catalana», dijo de ella.
Font: Jose Carlos Sorribes (www.elperiodico.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario