El dinero que entra por taquilla no va a parar a las compañÃas como siempre habÃa ocurrido, sino que se desvÃa para cubrir otras necesidades de los Ayuntamientos. Ello se debe a que la práctica totalidad de los espectáculos que se ofrecen por toda España son privados, pero los espacios donde se representan son de gestión pública, a excepción de Madrid y Barcelona, donde la situación está más o menos normalizada
Daniel MartÃnez, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Teatro de España (Faeteda) y presidente también del grupo Focus, analiza la situación: "El sistema que se ha fraguado durante el periodo democrático ha sido beneficioso para crear un tejido teatral". Pero llegó la actual crisis. "Y la oferta pública está afectada por los problemas de las instituciones. Se nota en dos aspectos: la reducción de las programaciones por el recorte de los presupuestos, sobre todo para la cultura, y el aumento de la morosidad que afecta de manera grave a la subsistencia de algunas compañÃas. De no remediarse esta situación se verá afectada su viabilidad. No reclamamos privatizar el sistema, sino aportar modos privados a la gestión pública. Cuesta mucho crear hábitos teatrales y muy poco destruirlos", concluye MartÃnez, quien señala que en Cataluña los efectos de la crisis están más amortiguados.
Juanjo Seoane, que ha producido más de 100 espectáculos (actualmente La violación de Lucrecia, de Shakespeare, protagonizada por Núria Espert; El pisito, con dirección de Pedro Olea, y Un tranvÃa llamado deseo, de Williams, con dirección de Mario Gas), asegura que, a pesar de abarrotar teatros, los interventores municipales se niegan a entregar el dinero de taquilla y a pagar el caché en el tiempo estipulado. "Tras tres años sin cobrar 17.500 euros de un Ayuntamiento andaluz, provoqué una orden de embargo y me pagaron inmediatamente, pero 5.000 euros se me fueron en procuradores y abogados", explica.
Los Ayuntamientos le deben a Seoane cerca de medio millón de euros. Pero el problema no acaba aquÃ. Como le obligan a dejar la factura por el importe que le adeudan, la espiral aumenta. "El Gobierno me obliga a abonar el IVA de esa factura y si no, me cae multa y con recargo. Esto es el acabose. ¡Tiene que intervenir el Gobierno! ¡Nos están arruinando!", exclama Seoane.
Hay más denuncias como la de Jesús Cimarro, presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid y hombre de la escena hace décadas. Él tiene en estos momentos seis obras de gira e incide en que están financiando a las administraciones. Como propietario de Pentación Espectáculos le deben 850.000 euros: "Debo adelantar sueldos y el IVA de un dinero que no recibo. Pago religiosamente y el beneficio se lo comen los intereses. Tengo cuatro lÃneas de crédito saturadas y si me paso de ese tope, los bancos me cobrarÃan entre un 15% y un 20% de intereses. Es una sangrÃa y esto estrangula a cualquier compañÃa".
"Puede estallar la situación", denuncia Juan Margallo. Él recuerda que son 1.200 grupos los que pululan por los teatros de España con unos 3.000 espectáculos.Concha Busto, empresaria, distribuidora y productora, no es más optimista: "La Administración puede terminar hundiendo al teatro, se lo van a cargar, es tremendo lo que está pasando".
Fuente: Rosana Torres (www.elpais.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario