
Realidad y ficción comparten un destino común. Una obra británica sobre el colapso de la compañÃa Enron fracasa también en los escenarios de Broadway. Tras apenas 15 funciones, sus productores estiman que, como la crisis finaciera, este espectáculo ha caÃdo tabién en la bancarrota con pérdidas de más de cuatro millones de dólares.
Parece que es un tema complicado en Estados Unidos, ya que pese a las buenas crÃticas y la nominación a los Tony que recibió el montaje en Reino Unido, los periódicos más importantes de América aportaron comentarios "poco entusiastas" a la obra, según informa la 'BBC'.
Sus productores opinan que el cierre de la obra, Enron es "bastante menos atroz" que la realidad que llevó a la empresa energética de Texas que constituyó un verdadero fraude de miles de millones de dólares en 2001. Por orgullo británico o por su importancia en el mundo económico, se han hecho eco de la noticia casi todos los periódicos británicos.
De acuerdo con Mateo Byam Shaw, uno de los productores, la representación podÃa confundir y perturbar al público conservador de Broadway. La visión del dramaturgo vodevil Lucy Prebble y el director Rupert Goold pudo parecerles "inquietante, extraña, extravagante y de alguna manera anti-estadounidense" informa 'The Times'.
Pero otros culpan de este fracaso al crÃtico teatral del periódico 'New York Times', Ben Brantley, que ejerce un poder mucho mayor sobre Broadway que cualquier individuo sobre la escena teatral. Este periodista escribió:"es una exploración del humo y espejo de las prácticas financieras que no es mucho más que humo y espejos en sà mismo"(...)" No se ha dado, según yo, un tratamiento teatral adecuado a la historia de Enron", como se puede leer en el periódico norteamericano.
Fuente: MarÃa Jurado (www.elmundo.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario